Usted está aquí: miércoles 2 de febrero de 2005 Cultura Cuatro obras del primer Laboratorio de Títeres

De febrero a mayo, ciclo en la sala Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque

Cuatro obras del primer Laboratorio de Títeres

CARLOS PAUL

Resultado del primer Laboratorio de Títeres asesorado por la compañía quebequense Théatre San Fils y coordinado por el grupo mexicano Marionetas de la Esquina, encabezado por Lourdes Pérez Gay y Lucio Espíndola, son las obras Canción de luna, Las avispas, La historia del soldado y Oscuros secretos, las cuales se escenificarán de febrero a mayo, en la sala Xavier Villaurrutia, en el contexto del ciclo De 4 en 4. Títeres al teatro.

Estrenadas el año pasado durante la segunda versión del Festival Internacional Titerías, realizado en Guanajuato, las obras ahora se presentan ''con algunos cambios", pues en su estreno todavía se encontraban en proceso creativo, comentaron los creadores escénicos.

Dedicada a niños de dos años en adelante, Canción de luna -escrita y dirigida por Laura Madrid y escenificada con el grupo Tiliches del Baúl, de Guanajuato- aborda la situación de aquellos pequeños que han sido separados de sus padres, en particular del padre, explicó la autora.

''El padre ausente, más que la madre, ha sido una cuestión poco tratada en el teatro de títeres, por ello es que se decidió llevarla a la escena". (La obra se presentará del 5 al 27 de febrero.)

Ocho funciones por cada montaje

Las avispas es un espectáculo unipersonal del queretano Leonardo Kosta, quien adaptó la comedia homónima de Aristófanes, para niños de cuatro años en adelante. La puesta gira en torno de cómo los seres humanos tendemos a hablar, hablar y hablar; a discutir por todo, por cuestiones que a veces carecen de importancia, expresó Oscar Garduño. En ese contexto, también se hace una crítica a la conducta de un juez en la Grecia del siglo VI aC. (Las funciones serán del 5 al 27 de marzo.)

La compañía Tlacuache Títeres, dirigida por Sergio Aguilera, presentará La historia del soldado, versión para títeres y actores de la obra del suizo Charles Ferdinand Ramuz, escrita en 1918.

En este montaje -el cual se desarrolla en una tienda de campaña- se narra la historia de cómo un joven soldado, por su ambición de riqueza, es engañado por el diablo, aunque cuando al final la obtiene, se da cuenta que el oro y las joyas no es lo que lo hacen feliz y revalora sus antiguos anhelos, el gusto por las cosas sencillas.

El amor, la amistad, la familia y sobre todo ''el tenerse a uno mismo" son temas de esta obra dirigida a niños de 10 años en adelante. (Se presentará del 2 al 24 de abril.)

Para cerrar el programa, el grupo Ludus Teatro presentará Oscuros secretos, escrita por Andrés Arellano, para personas de 12 años en adelante. Esta obra aborda el tema de la adolescencia y la pérdida de la inocencia. En el montaje se pretende reflejar cómo se pasa de la infancia a la pubertad, explicó Arellano.

''La infancia termina en algún punto, pero no sabemos dónde, de ahí parte el planteamiento de este trabajo". (Se presentará del 30 de abril al 22 de mayo.)

El ciclo comprenderá ocho funciones para cada obra. Se presentarán sábados y domingos, a las 13 horas, en la sala Xavier Villaurrutia, del Centro Cultural del Bosque (atrás del Auditorio Nacional).

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.