México D.F. Viernes 12 de noviembre de 2004
Encuesta realizada en el congresito infantil de la lengua española, en Argentina
La palabra favorita de los niños pobres: milanesa
AFP
Rosario, Argentina, 11 de noviembre. ''Amor'', ''paz'' y ''milanesa'' (escalope) son las palabras preferidas de todo el idioma español para un grupo de 100 mil chicos consultados en el contexto del Congreso de la Lengua para Niños, que se realiza en la ciudad argentina de Rosario previo al encuentro de los adultos, informó la coordinadora del acto este jueves.
''Es una verdadera radiografía sociológica del país'', aseguró a la Afp la coordinadora Chiqui González, al comentar los resultados del sondeo a 100 mil niños de entre 3 y 14 años de Rosario, tercera ciudad argentina.
Los más pobres se volcaron mayoritariamente por la palabra ''milanesa'', comida que apasiona a los chicos pero no está al alcance de todos pese a que no es un plato caro.
Rosario, que queda 310 kilómetros al norte de Buenos Aires y tiene un millón de habitantes, fue una pujante ciudad industrial pero resultó entre las más castigadas por la crisis que irrumpió a finales de 2001.
Por edades, los más pequeños, entre tres y seis años, se volcaron por los términos ''sol, mamá, abrazos y mariposas'', mientras que los preadolescentes lo hicieron por ''paz'' y ''libertad''.
''Queda confirmado lo que decía Borges: la única patria de las palabras es la infancia'', dijo González.
El acto -con participación de más de mil 500 niños argentinos y de otros países latinoamericanos- comenzó el martes y finaliza este viernes, cinco días antes del comienzo del tercer Congreso Internacional de la Lengua Española, que congregará a centenares de intelectuales iberoamericanos.
El congresito, organizado por el municipio de Rosario, se lleva a cabo en la Isla de los Inventos, vieja estación ferroviaria reciclada que funciona desde hace más de un año como espacio de juegos para chicos y grandes.
Los niños argentinos, incluidos varios de comunidades aborígenes, comparten experiencias con delegaciones de Guatemala, Perú, Paraguay, Chile, España, Ecuador, Colombia y Nicaragua.
''El entusiasmo de los chicos es tan grande que van a hacer un diccionario de modismos, para que todos sepan, por ejemplo, cómo se dice 'remera' (camiseta) en España o en Colombia'', explicaron los responsables.
La idea de organizar un congresito creció a la par de los preparativos en Rosario para el congreso oficial de la Real Academia Española.
''Pensamos que los chicos tenían que tomar la palabra, y encontramos una buena ocasión'', dijo González.
''Está bueno porque podemos aprender palabras nuevas que no usamos en mi país'', cuenta Griselda, una peruana de 8 años.
Las actividades incluyen desde encuentros con escritores de literatura infantil -como Marcelo Birmayer o Silvia Shujer- hasta funciones de músicos como Luis María Pescetti.
En la vieja estación de trenes los chicos aprenden y exploran sobre Ciudad y palabra, Escribir con el cuerpo o Palabra e identidad.
Las delegaciones se mezclan sin problemas y eso ''demuestra que la integración entre niños es posible si no hay adultos que lo impidan''.
|