.. |
México D.F. Viernes 12 de noviembre de 2004
Hay mezquindad en quienes sostienen que recibe trato privilegiado, dice Bátiz
En el caso Bejarano mi gobierno actúa en forma recta, afirma López Obrador
BERTHA TERESA RAMIREZ Y MIRNA SERVIN
El jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés Manuel López Obrador, aseveró que en el caso de René Bejarano su administración actúa de manera recta. Sin embargo, consideró que seguirán las críticas contra su gobierno, porque el asunto está envuelto en un ambiente político, y acerca de la fuente de esos juicios, dijo que provienen de una "pandilla de camajanes".
En tanto, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Bernardo Bátiz, aseguró que René Bejarano no ha recibido privilegios o protección ni es objeto de persecución o linchamiento, como han manifestado sus seguidores y detractores.
Bátiz calificó como un exceso las críticas que suscitaron la orden de aprehensión, la entrega de Bejarano y su traslado al reclusorio: "Yo creo que ya es buscarle mangas al chaleco".
Acerca de la petición de integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) de revisar que el ex asambleísta esté en las mismas condiciones que otros presos en el Reclusorio Sur, opinó que se trata de "una pequeñez, una mezquindad" de su parte. "Se critica todo; los señores del PAN están criticando que se fue al Reclusorio Sur porque tiene mejor clima y, ni modo, ahí le tocó. Hay un rol de juzgados, nosotros no escogimos al juez, es el Tribunal Superior de Justicia el que designa a los jueces, pero ahora hasta eso les parece mal".
Entrevistado al término de la reunión del gabinete de seguridad pública, Bátiz también negó que el subprocurador Renato Sales haya negociado con Rosario Robles el proceso al que está sometido Bejarano, como acusó Dolores Padierna, esposa del ex diputado. Aseguró que los procedimientos judiciales no son asunto personal de ningún integrante de la PGJDF, sino institucional, por lo que descartó que exista alguna componenda o protección para Robles.
Agregó que la dependencia a su cargo acaba de recibir una nueva denuncia de una diputada, sin precisar el nombre, contra Robles Berlanga, y comentó que se trata de una denuncia de más de cien páginas que se va a examinar y, en caso de encontrarse elementos y pruebas, más allá de una lucha política se hará el trabajo correspondiente.
Sobre la situación de René Bejarano, refirió que el delito de promoción de conductas ilícitas no fue considerado por el juez, por lo que interpondrán un recurso de apelación, como ocurrió en el caso de Carlos Ahumada.
Por otra parte, entrevistado por separado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Agustín Guerrero, dirigente del PRD capitalino, señaló que está dispuesto a fungir como testigo de descargo de Bejarano Martínez en los delitos electorales que le imputan. Indicó que acudirá ante la autoridad si es llamado a declarar por las denuncias presentadas contra Rosario Robles.
Durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador dijo que los ataques de sus adversarios se explican porque le ha ido bien y sigue en el primer lugar de las encuestas, "nos quieren bajar, están pega y pega, y desde luego que nos estamos enfrentando a una pandilla de camajanes", palabra que, según la Dirección de Comunicación Social del GDF, utilizó el mandatario parafraseando al escritor Gabriel García Márquez.
Acerca de este vocablo, en su artículo "Disidencia cubana: negocio y doble juego del camaján", Carlos Fazio, articulista de esta casa editorial, señala que "antes de la revolución (cubana), en los aciagos días de la dictadura batistiana, la imaginación popular acuñó un término para designar el proceder de los políticos oportunistas y corruptos: camaján, adjetivo que en sentido peyorativo se define, en el diccionario de cubanismos del escritor Argelio Santiesteban, como vividor. Es decir, una persona taimada, sin escrúpulos, falta de ética, amoral, que trata de sacarle el mayor placer a la vida con un mínimo de trabajo y sacrificio".
Al hacer un nuevo llamado ante los medios de comunicación para que el ex presidente Carlos Salinas de Gortari "dé la cara" en torno al complot en su contra, López Obrador señaló que al ex mandatario no se le quiere "tocar ni con el pétalo de una rosa". En tono de reproche, dijo a los reporteros que no se ha querido entrevistar al innombrable, y en los periódicos ni se le menciona, por lo que al ex presidente bien se le podría aplicar la máxima de Maquiavelo: "más vale ser temido que ser amado".
|