México D.F. Viernes 12 de noviembre de 2004
La minuta fue enviada por el Senado y la mesa directiva la turnó a la Comisión de Hacienda
Mañana, la Cámara de Diputados podría aprobar la Ley de Ingresos
También habría luz verde a miscelánea fiscal, criterios de política económica y Presupuesto de Egresos
ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MENDEZ
La Cámara de Diputados recibió la madrugada de este viernes la minuta de la Ley de Ingresos enviada por el Senado de la República, documento que fue turnado por la mesa directiva de San Lázaro a la Comisión de Hacienda del mismo órgano legislativo para su dictamen. De tal forma será mañana (sábado) cuando el pleno camaral apruebe en paquete Ley de Ingresos, miscelánea fiscal y Criterios Generales de Política Económica, junto al Presupuesto de Egresos del año 2005.
Ayer, la mesa directiva de la Cámara de Diputados decretó un receso desde las 15 horas hasta entrada la madrugada del viernes, para reiniciar el procedimiento parlamentario que dio entrada a la minuta, para de inmediato enviarla a la Comisión de Hacienda.
De tal forma, dicho órgano camaral encargado de dictaminar la Ley de Ingresos dedicará este día para incorporar los cambios promovidos en el Senado de la República y, una vez integrados, enviar el documento a la presidencia camaral para que mañana se apruebe en el pleno y en segunda instancia se dé entrada al Presupuesto de Egresos, para que éste corra la misma suerte.
Según cálculos de los diputados que integran la Comisión de Presupuesto, los egresos del gobierno federal ascenderán en 2005 a 1 billón 800 mil millones de pesos, con reasignaciones calculadas en 80 mil millones, y la aplicación de un severo programa de austeridad en todas las instancias de gobierno.
Merodeo de operadores de Hacienda en San Lázaro
En medio de la espera del paquete fiscal, funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aún rondaban ayer el Palacio Legislativo de San Lázaro con la intención de negociar cambios de última hora a la Ley de Ingresos y al Presupuesto de Egresos.
Uno de estos operadores, Guillermo Bernal, deambulaba haciendo llamadas telefónicas en los pasillos de la Cámara de Diputados, porque por primera vez la Secretaría de Hacienda no tuvo acceso a un espacio físico para su labor de cabildeo del paquete económico y fiscal para el año 2005.
Por su parte, el Partido del Trabajo (PT) dio a conocer una propuesta para distribuir los ingresos de excedentes presupuestales y petroleros.
La modificación al artículo 1Ŷ de la Ley de Ingresos para 2005 pretende que son susceptibles de arrojar ingresos excedentes los siguientes procesos:
Los que resulten del cobro de los impuestos, de las contribuciones de mejoras por obra pública e infraestructura hidráulica, por derechos, por contribuciones no comprendidas en los ejercicios fiscales anteriores que sean pendientes de liquidación o pago, y de los conocidos como de aprovechamiento.
En la mencionada propuesta se deroga la disposición de canalizar 25 por ciento de los ingresos excedentes para mejorar el balance económico del sector público, ''por considerar que la Secretaría de Hacienda ha pervertido el sentido del gasto, al canalizar al pago del costo financiero de la deuda pública parte de los ingresos excedentes, cuando la población de este país tiene enormes necesidades que requieren ser satisfechas en materia de educación, infraestructura y equipamiento urbano".
Finalmente, una vez que la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados dictamine los cambios a la Ley de Ingresos, la Comisión de Presupuesto dará entrada a 33 proposiciones que solicitan aumento de recursos. Entre ellas el Programa Especial para los Valles del Yaqui y del Mayo; apoyo presupuestal a grupos vulnerables; recursos para abatir el rezago rural en Guerrero; para la construcción de dos hospitales en Chiapas; para abatir el rezago de áreas naturales protegidas, y para apoyar actividades en el Centro Nacional de Rehabilitación, entre otros rubros.
|