.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

E D I T O R I A L
..

Comentarios a esta sección
México D.F. Jueves 7 de octubre de 2004

 

Montiel: claudicación o engaño

El pasado viernes primero, el gobernador del estado de México, Arturo Montiel, hizo como que proponía una solución plausible al conflicto creado por la construcción de una tienda de la trasnacional Wal-Mart en un predio ubicado a 3 mil metros de la Pirámide de la Luna, en Teotihuacán, en el cual se han encontrado vestigios arqueológicos. Para entonces, la edificación del supermercado ya había generado un movimiento de rechazo por un sector de la comunidad de San Juan Teotihuacán, constituido en el Frente Cívico en Defensa del Valle de Teotihuacán, respaldado por otras organizaciones de defensa comunitaria -como las de San Salvador Atenco y los vecinos de Cuernavaca que se opusieron a la destrucción del Casino de la Selva por parte de la cadena Costco-, y tres integrantes de ese frente habían iniciado una huelga de hambre que mantienen hasta la fecha.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia -cuyo director, Sergio Raúl Arroyo, ya había declarado la impotencia legal de la institución para detener la construcción del centro comercial- se congratuló de la propuesta. Francisco Covarrubias, secretario de Desarrollo Urbano de la entidad, dijo que se mantenía en contacto con los dueños de la tienda para negociar la reubicación, e incluso habló de ubicarla "fuera de toda la zona arqueológica, e incluso estamos buscando que el área de protección (de la ciudad prehispánica) sea mayor". En este mismo espacio se recibió con beneplácito la reacción del gobierno estatal, toda vez que parecía una manera inteligente para desactivar el conflicto social generado y preservar la integridad del patrimonio histórico del país sin afectar los intereses de la trasnacional.

Pero al día siguiente, y hasta ayer, pareció que el gobierno mexiquense había dejado de existir. Los trabajos de construcción prosiguieron con toda normalidad, los huelguistas se mantuvieron en sus posiciones, y operadores de las máquinas excavadoras en la edificación confiaron a este diario que seguían encontrado muchos objetos prehispánicos y que tenían órdenes de esconderlos.

Ayer, miércoles, el gobierno estatal, por boca de su secretario de Gobierno, Manuel Cadena, anunció que la tienda no será reubicada porque "su edificación es legal y ya está avanzada", y criticó a "un grupo de gente" que "echa abajo un proyecto que va a beneficiar a una gran comunidad". Por su parte, el secretario Covarrubias, quien el sábado hablaba de ampliar la zona de protección de Teotihuacán, descartó toda posibilidad de reubicación de la tienda.

De los hechos reseñados y del brusco e inopinado giro en las actitudes y propósitos del gobierno que encabeza Arturo Montiel sólo puede inferirse que, o bien las autoridades mexiquenses fueron víctimas de presiones tan formidables como inconfesables, y que hubieron de claudicar y doblegarse ante intereses cuya identidad se desconoce, o bien que le tomaron el pelo con premeditación a los teotihuacanos, a los habitantes de la entidad y al conjunto del país, que se burlaron de la buena fe de la gente y que carecen de respeto a su propia palabra.

Comoquiera que haya sido, el gobernador del estado de México ha demolido, con semejante bandazo, su credibilidad y la dignidad de su cargo, y se presenta como un funcionario empeñado en quedar bien, y a cualquier costo -la afectación del patrimonio histórico nacional, el engaño a un movimiento popular, el deterioro de su propia imagen y de la institución que encabeza- con los capitales trasnacionales.

El episodio nos devuelve, finalmente, a la evidencia de una alarmante ausencia de autoridades en la entidad y en el país. Si no hay una sola dependencia federal, estatal o municipal capaz de resistir a los dictados de Wal-Mart y preservar la integridad de la zona arqueológica de Teotihuacán, la más famosa y estudiada de la República Mexicana, ¿quién puede responder por otras áreas menos conocidas? ¿Quién está a cargo de salvaguardar los bienes de la nación? ¿Quién gobierna en México?
 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.