.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

E S P E C T A C U L O S
..

México D.F. Miércoles 25 de agosto de 2004

Hoy, penúltima función en el Centro Cultural San Angel

Las penas saben nadar reflexión sobre la condición humana

ARTURO CRUZ BARCENAS

Precedida de exitosas presentaciones en decenas de países desde hace más de una década, hoy miércoles, en el Centro Cultural San Angel, será la penúltima de tres funciones de la obra Las penas saben nadar, que aborda la vida de una mujer que interrumpe una función de teatro para exigir que le permitan interpretar el monólogo La voz humana, de Jean Cocteau. La puesta fue escrita por el cubano Abelardo Estorino y es actuada por la también isleña Adria Santana.

LASPENAS_PEQUE17Se trata de una obra que ha colocado a Santana como actriz de carácter. Exige elevadas dotes histriónicas. Fue estrenada en La Habana en el segundo Festival del Monólogo, en el que obtuvo el premio Segismundo, máximo galardón del certamen para el texto y para la actriz, quien posteriormente recibió buenas críticas por su trabajo en varios países. Se ha presentado en festivales como el de Cádiz, España, donde Adria recibió el premio de actuación femenina; en Brasil, Costa Rica, Ecuador, Venezuela, Alemania, Suecia, Suiza y Estados Unidos y en México en 1990.

En la puesta, la mujer que ha interrumpido la función recuerda a las actrices que influyeron en su vocación y cuenta anécdotas de su vida de estudiante. Se da ánimos con unos tragos y narra sus frustraciones en el mundo teatral, las burlas de sus familiares cuando decidió que su futuro estaba en el arte, la falta de creatividad de los directores con quienes ha trabajado, las incomprensiones que ha enfrentado para su desarrollo profesional, hasta sacrificar su vida afectiva.

Es una historia de medianías. El ansia de ser reconocida y de alcanzar el éxito la ha sumido en un universo del que es difícil salir y deslindar la verdad de lo imaginario; siente que el mundo ha querido aplastar sus sueños, culpa a los demás y se duele de sus tropiezos. Con una pena inmensa llega al fondo de la verdad que encierra su odisea y, a pesar de sus fracasos, se empeña en llegar a ser la gran actriz que soñó.

En entrevista, Adria Santana expuso que Las penas saben nadar se estrenó en 1989. "Ya recorrió el mundo, conmigo. Hago teatro porque me da placer. Cuando comencé llegué a pensar que por medio del teatro podría cambiar el mundo. Deseaba que, mínimo, una de 500 personas, al otro día de ver una obra, fuera mejor. Eso sigue en mí; creo en eso."

Cubana sensual, por momentos parece posar para una foto. "Primero que nada, este monólogo vale por el texto. Es muy difícil. Tiene una estructura casi perfecta.

"Las penas saben nadar es de Estorino, quien también dirige; es el mejor dramaturgo cubano vivo. Para una actriz hacer ese texto es un privilegio. No lo escribió para mí; me lo dedicó a mí. Es su primer monólogo y yo lo estrené.

"Me gustaba lo que decía, pero sólo eran palabras. Empecé a buscarle para hacerlo llegar a la gente. Lo leo cada vez y siempre encuentro algo nuevo, e inclusive cosas que no encuentro en el escenario. Las obras que tienen varias lecturas son, para mí, arte. Eso pasa con Las penas...

"Cuando se estrenó fue una explosión en Cuba, en 1989. Es perfecto estructuralmente; es una tragicomedia. Lleva de principio a fin por millones de matices, sin nada a que agarrarse en el escenario. Ella conforma la escena con el público. Es un reto desde todo punto de vista. Fue todo."

Es una reflexión sobre lo que hacemos mal. "Casi siempre tapamos el espejo y decimos fulano, mengano, Dios, la vida, el mundo, me han hecho daño, y no somos capaces de enfrentarnos a nosotros mismos.

"Es una mujer que no tiene talento y no quiere reconocerlo. Culpa a la humanidad. No obstante, es divertida, aunque al final el público llora. Se ha hecho universal. Cada ser humano tiene sus sueños y eso hace que quiera ser mejor. Es un texto para los seres humanos que quieren realizarse en la vida y que por falta de talento no pueden. El teatro es parte de la vida".

Las penas saben nadar: autor y director Abelardo Estorino, con la primera actriz Adria Santana; 25 de agosto y primero de septiembre, 19:30 horas, Centro Cultural San Angel, Revolución esquina Madero, colonia San Angel.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.