.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
C U L T U R A
..

México D.F. Miércoles 25 de agosto de 2004

Anuncian reconocimiento post mórtem al investigador en la UdeG

Publicarán obra póstuma de Víctor L. Urquidi sobre políticas económicas en AL

Impulsó la Ley General de Población y fue fundador del Club de Roma

Destacó por sus estudios en demografía, economía, petróleo y endeudamiento

CARLOS PAUL

Historia de las políticas económicas en América Latina 1930-2001: otro siglo perdido es el título del libro, al que sólo le falta el último capítulo, que dejó inconcluso el recién fallecido economista Víctor L. Urquidi, quien durante 19 años fue presidente de El Colegio de México (Colmex).

urquidi victor l-okDicho estudio, comentó su asistente Graciela Salazar, lo concluirán sus colaboradores, encabezados por el profesor Alfonso Mercado, para su posterior publicación.

Víctor L. Urquidi, nacido en Neuilly, Francia, en 1919, y fallecido este lunes a causa del cáncer, tuvo a lo largo de su trayectoria diversos reconocimientos académicos y entre otros cargos fue subdirector del Banco de México y director del Centro de Estudios para América Latina (CEPAL), en nuestro país.

Entre sus aportaciones como investigador se encuentran haber impulsado la Ley General de Población y ser fundador del Club de Roma, en Italia, cuyo primer libro editado por esa instancia fue Los límites del crecimiento, en el que Urquidi establece los problemas a futuro sobre la producción del petróleo.

''En el Colmex implementó un amplio proyecto para estudiar la contaminación de las industrias", comentó su hermana e historiadora María Urquidi.

''Tenía la capacidad de prever los problemas importantes del país, siempre desde un punto de vista no burocrático. Fue un economista riguroso y ético, respetuoso y generoso con sus compañeros", añadió la investigadora.

Partidario de la planificación familiar

Urquidi -destacó Carlos Arreola, secretario general del Colmex de 1976 a 1983-, era un hombre de extrema seriedad y responsabilidad en cada uno de sus proyectos, fueran sobre demografía, economía o estudios sobre el petróleo.

Fue consejero de varios presidentes de la República y secretarios de Hacienda.

''Entre sus estudios sobresale uno sobre la capacidad de endeudamiento del país; él es quien propone e impulsa el programa sobre demografía en México, impulsó igual el programa de becas del Conacyt. Fue un hombre intuitivo y generoso que con su labor, y ahora se olvida, contribuyó a la construcción de México, en los años 40. Gracias a él, por ejemplo, empezaron los programas de planificación familiar."

La Universidad de Guadalajara (UdeG) hace ocho meses decidió conferir a Víctor L. Urquidi el doctorado honoris causa, comentó el investigador Jesús Arroyo.

El pasado 21 de junio se iba a realizar esa ceremonia, sin embargo, debido a su precaria salud debió posponerse. ''Ahora en fecha por confirmar se le hará ese reconocimiento posmortem".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.