.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

P O L I T I C A
..

México D.F. Miércoles 25 de agosto de 2004

Luis Linares Zapata

Debilidad social

Una inquietante debilidad recorre a la sociedad mexicana y la muestra vulnerable ante múltiples avatares de su actualidad. Unos la achacan a la precaria formación educativa de su población. Otros la adjudican a los pronunciados contrastes entre las diversas clases que la conforman. Muchos más la atribuyen a la negra historia de sus frustraciones, a la incipiente vida democrática que aún campea, a la exigua capacidad de sus elites conductoras o a las perniciosas influencias que le vienen del exterior. Lo cierto es que las fallas que la afectan operan como necias correas que le impiden un sano desenvolvimiento y la cura no se entreve tarea inmediata ni enderezada en la correcta dirección. Más todavía, parece que se ha entrado en una etapa de franco estancamiento y por ahí aletea el peligro de caer en peligrosa descomposición. Muchos ven el peligro con nitidez y dan la voz de alerta. Pero otros tantos lo niegan y poco colaboran para rectificar el rumbo adoptado o para subsanar las deficiencias estructurales que se oponen a la sana marcha de los asuntos colectivos.

La permisibilidad es un rasgo mexicano que domina las formas de enjuiciar lo que sucede. La corta memoria la complementa. Y combinadas dan como producto un híbrido incapaz de oponer, ante la adversidad, una madura y consistente resistencia ante las adversidades y los atropellos, impidiendo además la incorporación de reflejos y prácticas que eviten perversidades adicionales o su franca recurrencia. La manga ancha con la que se funciona como conjunto organizado se ve reflejada en numerosas ocasiones, tópicos, problemas y hechos pasados. Trátese de las derrotas en las olimpiadas en curso que buscan, a veces con desesperación, sus antídotos y composturas; de los enfrentamientos entre actores políticos que crispan el ámbito colectivo y encarecen los bienes públicos; de la inconsistente marcha de la economía, que no crea empleos y expulsa a compatriotas por millones; de las desatadas competencias por el poder que amenazan la gobernabilidad, o del destape final de los horrores que plagan al Fobaproa-IPAB y resisten, con subterfugio y medio, los intentos por aliviar el gasto corriente y la inversión pública.

La crítica que se expresa en medios encuentra en estos momentos de extravío y radicalizaciones varios lugares comunes y, a su parecer, llamativos. Mucha de ella vaticina el desafortunado surgimiento del populismo que, dicen, cunde en la región latinoamericana. Advertencia que se re-fuerza con lemas y consignas formulados por pretendidos guías políticos. Personajes tan desacreditados como Madrazo o Creel se apropian de ellos y catapultan sus ambiciones. Los centros de estudios de bancos y organismos multilaterales los repiten con su hueco profesionalismo y exorcizan con abultados estudios a sus cautivas y obsecuentes audiencias. Las iglesias paran la oreja y atisban una competencia poco tolerable para sus conocidas prédicas diarias. Todos a una aconsejan ponerse en guardia contra los que se ofrecen como salvadores del pueblo con recetas ya conocidas por sus nefastos resultados logrados, afirman orondos.

La reciente victoria de Chávez en Venezuela, el antecedente del izquierdista Lula en Brasil, las inesperadas posturas de Kirchner en la devastada Argentina y, en especial, la factible llegada de un López Obrador en México, les ha desatado temibles premoniciones y, sin titubeos, ejercitan sus músculos difusivos contra tal posibilidad. Chávez es un provocador de la lucha de clases, se afirma con frecuencia en los numerosos sitios radiofónicos o televisivos nacionales. Los opositores, para ellos, no causaron daño alguno a la economía con su huelga patronal. No desencajaron el orden constitucional con el cruento golpe de Estado que ensayaron sus líderes empresariales, ni tampoco alebrestaron a los de abajo con sus alardes racistas de dispendiosa riqueza y prácticas depredadoras de las vastas riquezas venezolanas.

Para los que ponen en el cómodo banquillo de los acusados a un inerte populismo, señalan, con apellido terrible, a todos aquellos que ofertan programas de ayuda a los que nunca la han tenido (por menores que estas ayudas pudieran ser). Críticos que se asumen bienintencionados buscan (aunque hasta ahora no la han identificado como realidad) una sociedad productiva y eficaz, liderada por ejecutivos que sean ejemplo de limpieza y responsable iniciativa para presentarlos como paradigma a imitar. En cambio, poco alegan y menos dicen del populismo neoliberal que utiliza masivos recursos públicos para canalizarlos en programas bancarios de ayuda a empresarios ineficientes y pillos que escamotearon, con permisividad cómplice de renombrados funcionarios, enormes recursos de la hacienda pública y comprometieron el presente y el futuro de México.

Pero, por extrañas razones, la sociedad no parece consternada por todo ello. No ha exigido, con la intolerancia debida, el castigo obligado a los culpables y no retira su voto a los partidos que han cobijado tanto errores como descarados apañes y rampantes delitos a costa del desarrollo del país. Aunque esto, muchos dirán, no es dañino populismo, sino rescate de ahorradores.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.