.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

P O L I T I C A
..

México D.F. Miércoles 25 de agosto de 2004

Amaga con recurrir a Conciliación y Arbitraje para modificar el contrato colectivo

Presiona el consejo del IMSS al sindicato

Llama a los dirigentes de los trabajadores a restablecer pronto la mesa de negociación

FABIOLA MARTINEZ

El consejo técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no esperará la resolución del congreso del Sindicato Nacional de Trabajadores del organismo (SNTSS) ni el resultado de la revisión salarial, a realizarse en octubre próximo.

Por tanto, de no restablecerse en breve la mesa de negociación, el consejo técnico, máximo órgano de la institución, interpondrá la demanda por conflicto de orden económico para lograr la modificación del contrato colectivo de trabajo, en particular el régimen de jubilaciones y pensiones (RJP) de los 360 mil empleados en activo afiliados al SNTSS.

Tal demanda supone que el IMSS, en su calidad de patrón, acude a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para modificar las condiciones laborales, bajo el argumento de que se halla en una situación económica delicada. Si la autoridad laboral avala la supuesta precariedad que alega el instituto, procede la enmienda al documento que rige la relación laboral.

A pesar del ambiente tenso que desencadenó la ruptura de la mesa de negociación, la reforma a la ley del organismo y las amenazas del huelga por parte de los empleados, fuentes de la Secretaría del Trabajo revelaron que, por lo pronto, "ya fue posible sentar a desayunar" al director general del IMSS, Santiago Levy, con el dirigente sindical, Roberto Vega Galina. El encuentro ocurrió el pasado lunes y se pidió que la conversación fuera exclusivamente entre las personas mencionadas para alcanzar, en ese encuentro informal, algún viso de solución que evite un paro laboral en el instituto. Este mismo tema fue tratado anoche entre la cúpula obrera que participa en el consejo técnico del organismo y el presidente Vicente Fox.

El lunes pasado, tras una prolongada sesión, los integrantes del consejo técnico (enviados de las cúpulas de los sectores obrero y empresarial, así como representantes del gobierno federal) emitieron un documento en el que hacen un nuevo llamado al SNTSS para que continúe en la mesa de negociación y se analice la reforma al RJP.

En el documento repiten los argumentos de octubre pasado cuando el IMSS intentó, por primera vez, incluir en la revisión del contrato colectivo los cambios al esquema de jubilaciones y pensiones; ahora los colocaron en el plano de "llevar a cabo reformas adicionales que permitan fortalecer la capacidad de atención del instituto para enfrentar los crecientes retos del futuro".

Corresponde a la administración y al sindicato del IMSS concluir las negociaciones, agrega el consejo técnico en su desplegado difundido en varios medios de comunicación.

Javier Freyre, uno de los cuatro representantes del sector obrero ante el consejo técnico, sostuvo que se requiere "una verdadera negociación, más allá de un diálogo simple" que logre detener el avance del déficit laboral, cuyo pasivo se calcula ahora, dijo, en más de 400 mil millones de pesos, ya que cada mes se acumulan en este renglón 4 mil millones.

"La quiebra financiera del IMSS es un hecho y si el sindicato no acepta negociar se habrá acabado la mesura y llegará la necesidad de utilizar todos los recursos legales para conseguir la modificación (al RJP)", señaló el también oficial mayor de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).

Mientras, el SNTSS y las organizaciones afines de la Unión Nacional de Trabajadores ratificaron su plan de acción para el próximo 31 de agosto y un paro colectivo para el primero de septiembre, día del cuarto Informe de Vicente Fox. Los sindicatos han anunciado diversas acciones que van de paros administrativos al cierre de carreteras federales y "tomas simbólicas" de puntos fronterizos.

El consejo técnico, agregó Freyre en entrevista, tiene claro que la reforma a la Ley del IMSS (promulgada hace dos semanas) no aplicó cambios en materia laboral "sino en el ámbito de las finanzas públicas". Los legisladores ya hicieron su trabajo y ahora está pendiente que los sectores obrero y empresarial hagan el suyo.

El croquista descalificó el plan de acción de la UNT y del Frente Sindical Mexicano al señalar que "toda manifestación que ocurra en el contexto de la ley es aceptable, pero quien trasgrede la ley se hace acreedor a una sanción".

Al preguntarle por qué rechazaron la última propuesta del sindicato, presentada la víspera de la reforma, Freyre aseveró que tal planteamiento (de incrementar la aportación al RJP de 3 a 10 por ciento del salario de los empleados en activo) estuvo "amañado", porque estaba sujeto a la aprobación del congreso del SNTSS, es decir, explicó, "no había garantías de su aprobación".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.