.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

P O L I T I C A
..

México D.F. Miércoles 25 de agosto de 2004

Si se comprueban violaciones a derechos humanos será modificado, dice a senadores

El acuerdo sobre balas de goma, a evaluación, pero se mantiene: Derbez

''Sólo'' se han documentado 234 casos de mexicanos agredidos con ''bolas de plástico'', informa

VICTOR BALLINAS

derbez_kAnte la demanda de senadores y diputados de PRI, PRD y PVEM para que se cancele el memorando de entendimiento que posibilita el uso de balas de plástico con pimienta, disparadas a presión contra indocumentados, el canciller Luis Ernesto Derbez aseguró que el gobierno mexicano ''no está pensando cancelar este acuerdo, sino evaluarlo y en caso de que se comprueben violaciones a los derechos humanos, se le hagan modificaciones''.

El secretario de Relaciones Exteriores compareció ayer ante la segunda comisión de la Permanente para explicar el convenio que autoriza el uso de balas de goma rellenas de pimienta contra migrantes. Ahí dio a conocer que ''únicamente se tienen documentados 234 casos de mexicanos que han sido agredidos por ese tipo de -así las llamó- bolas de plástico'', y en todos los casos, aseguró, se han presentado juicios y demandas.

Quemaduras y contusiones

Ante los legisladores, quienes demandaron la cancelación de ese memorando que viola los derechos humanos de indocumentados, del uso de balas que provocan quemaduras y contusiones, entre otros, el canciller dijo que dicho documento fue pactado el 11 de febrero de 1999, y en esta administración, en 2001, se diseñó un plan de acción sobre la cooperación para la seguridad fronteriza.

El titular de Relaciones Exteriores refutó una y otra vez la afirmación de que el gobierno mexicano autorizó el uso de armas no letales contra migrantes. Sostuvo que entre 2001 y hasta el día de ayer, ''se tiene el registro de tan sólo 234 casos en los que se han utilizado respuestas no letales en San Diego, El Centro, Yuma, Tucson y El Paso''.

Asimismo, Derbez se manifestó en favor del uso de armas no letales, ''porque ello ha ayudado a que en esta administración no haya migrantes muertos por uso de armamento letal por parte de la Patrulla Fronteriza'', y aclaró que las balas de goma ''sólo podrían utilizarse en caso de que hubiera alguna agresión por parte de los migrantes''.

El senador priísta Carlos Chaurand le dijo: ''Su explicación no es suficiente. ¿Por qué no se desconoció inmediatamente este acuerdo, señor canciller? Lo único que usted explica es que el gobierno mexicano acepta lo inaceptable''.

Derbez contestó: ''México no acepta lo inaceptable; no avalamos el uso de ese tipo de armas como una medida de contención del flujo migratorio; hay lineamientos claros de cuándo, cómo y de qué manera se tendrían que usar''.

El legislador panista Marco Antonio Adame interrogó al funcionario sobre las medidas y acciones que piensa seguir la cancillería para tener respuesta de Estados Unidos a las solicitudes de información que ha hecho el gobierno mexicano, mismas que no han sido respondidas.

''El número de 234 casos -de migrantes agredidos- de 2001 a la fecha es una cifra proporcionalmente muy pequeña, sin embargo, es lo suficientemente grande como para preocupar al gobierno mexicano, en la eventualidad de que hubiera abusos de los derechos humanos de connacionales'', señaló el legislador.

Derbez prometió que en 60 días se tendría la evaluación del número de personas que han sido agredidas con lo que llamó ''bolas de plástico'', para llegar a conclusiones sobre qué modificaciones serían necesarias ''o si determinantemente, como se ha dicho aquí, tendríamos que decir que México no puede seguir con este acuerdo''.

Esa posibilidad, advirtió el canciller, dejaría en libertad al gobierno de Estados Unidos para que tomara las decisiones que considerara pertinentes, en lugar de lo que hemos logrado: los lineamientos sobre el uso de armas por parte de la Patrulla Fronteriza.

El senador perredista Raymundo Cárdenas manifestó al titular de Relaciones Exteriores que ''de la enchilada completa que México quería lograr con Estados Unidos, no logramos nada. Pero sí concedimos la seguridad fronteriza, el programa de repatriación voluntaria, y ahora que se les dispare con balas de plástico rellenas de pimienta''.

Agregó que ''si de la enchilada completa lo único que resultó fue lo que a Estados Unidos le conviene, ¿por qué mantener los acuerdos si a cambio no recibimos nada?''

El perredista dijo más: ''¿Por qué no revisar toda nuestra estrategia de negociación con Estados Unidos? Ya fracasó la idea del amigo vaquero''. Consideró que es momento de ir por otra estrategia. A fin de cuentas, abundó, ''el error de que México haya avalado con su firma la utilización de estos instrumentos, ahí está''.

Por su parte, el senador priísta Rubén Zarazúa expresó: ''Nada para mí es más alejado de la realidad, señor canciller, que el decir que esta (la de las balas de plástico) es una fórmula que evitaría que se prive de la vida a nuestros mexicanos que viven en el exterior. Tuve la oportunidad, como muchos mexicanos, de ver en televisión una prueba de esta forma de agresión en un simulacro llevado a cabo por elementos de la Patrulla Fronteriza''.

Comentó que ''uno de sus agentes se prestó a ser el blanco, como toman a los mexicanos. Y debo decirle que no obstante que traía máscara antigases y un chaleco antibalas, esta persona se dobló a los primeros impactos. Llama la atención, porque la estructura física de los estadunidenses está muy por encima de los mexicanos que van en la búsqueda de un trabajo. Al ser examinada la persona, después del simulacro, ésta presentaba grandes hematomas, quemaduras en su cuerpo y un viso de intoxicación. Los mexicanos no llevan chaleco, ni tampoco máscaras''.

La diputada perredista Cristina Portillo subrayó que entre las nuevas armas no letales existen fusiles láser que producen ceguera temporal o total; pistolas de microondas capaces de provocar fiebre extraordinariamente alta; armas sónicas que aturden, que causan vértigo, espasmos, confusión mental, náusea, y daños permanentes.

''Es una cláusula demasiado alta, que no limita ni restringe y que da el aval al gobierno de Washington de utilizar cualquier otra especie de arma no letal; eso es muy grave para el gobierno de Vicente Fox. ¿Por qué hasta ahora reaccionan?''

Derbez machacó: ''Las armas letales no son utilizadas para evitar el cruce fronterizo''. Dio a conocer que se realizará una reunión con las autoridades correspondientes para analizar los efectos nocivos de tipo respiratorio y cardiovasculares que provoca ese tipo de armamento. Dijo que en dos meses presentará la evaluación y las conclusiones respecto de ''la letalidad o no letalidad de esos instrumentos''.

''Espero mostrarles la bondad del acuerdo''

Posteriormente, en entrevista, informó que ''el gobierno mexicano no está considerando cancelar el memorando. Escucho lo que dicen los senadores, pero espero que en los próximos 60 días podamos presentarles evidencias suficientes para mostrar la bondad o en su caso las modificaciones que este acuerdo requiera'', concluyó.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.