.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Martes 24 de agosto de 2004

La PGR le atribuye la introducción de 50% de la droga que llegaba al sur de EU

Captura la AFI a El Gilillo, uno de los principales líderes del cártel de Tijuana

La aprehensión se dio en Baja California; el procurador estatal no sabía del operativo

ALFREDO MENDEZ ORTIZ

gilillo-okElementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI) detuvieron a Gilberto Higuera Guerrero, El Gilillo, quien hasta finales de 2003 fue uno de los principales operadores del cártel de los Arellano Félix y actualmente apoyaba a Ismael Zambada García, El Mayo, en el control del trasiego de drogas en la zona de Mexicali, Baja California.

En conferencia de prensa, Rafael Macedo de la Concha, titular de la PGR, dio a conocer la aprehensión de El Gilillo -quien es hermano menor del también presunto narcotraficante Ismael Higuera Guerrero, El Mayel-, y afirmó que se trata de uno de los delincuentes que estaba entre los más buscados, tanto en México como en Estados Unidos, debido a que "es responsable de la introducción de 50 por ciento de la droga que llega al sur del vecino país."

Junto con Higuera Guerrero fue capturado José Enrique Hernández, señalado como el principal operador y sicario de El Gilillo.

Asimismo, y para dar detalles sobre la importancia y peligrosidad del capo, refirió que el gobierno estadunidense ofrecía dos millones de dólares de recompensa a quien proporcionara datos que ayudaran a su captura, aunque para evitar malas interpretaciones aseguró que ninguna autoridad mexicana recibirá el pago, porque "en esta administración (federal) hemos llegado a la conclusión de que es una gran responsabilidad que tienen las instituciones y sus funcionarios para que esto no ocurra (cobrar recompensas)".

El titular de la PGR agregó que el ahora detenido es señalado como líder del grupo de sicarios de El Mayo Zambada, encargados de eliminar a integrantes de grupos rivales en la zona de Mexicali mediante los llamados levantones, pugna que se inició a fines de 2003 con la detención de los principales integrantes del cártel de Tijuana.

Macedo de la Concha agregó que la captura de El Gilillo se logró gracias a la información recabada por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), a raíz de la detención de su hermano mayor, Ismael Higuera Guerrero, El Mayel, y después de las aprehensiones de los líderes de cártel de Tijuana, Efraín Pérez Pasuengo, El Efra, y Jorge Aureliano Félix, El Macumba, ocurridas el pasado 3 de junio como parte de los operativos Troya I y Troya II.

Gilberto Higuera Guerrero cuenta con cuatro órdenes de aprehensión giradas por distintos jueces federales, todas por delitos de delincuencia organizada y contra la salud.

También pesa sobre él una orden de detención provisional con fines de extradición a Estados Unidos girada por el juzgado séptimo de distrito de procesos penales federales en la ciudad de México. En el vecino país existen dos acusaciones en su contra por crimen organizado, introducir sustancias y conspiración por lavado de dinero.

Operación Trueno

La detención de Gilberto Higuera Guerrero se efectuó durante las primeras horas del pasado domingo, en la ciudad de Mexicali. Elementos de la AFI rodearon una casa donde pernoctaban El Gilillo y José Enrique Hernández. No hubo enfrentamiento entre policías y narcotraficantes. Inmediatamente fue trasladado, bajo fuerte resguardo policiaco, al Distrito Federal, donde hasta ayer rendía su declaración ministerial. En las próximas horas será enviado a un penal de máxima seguridad, que podría ser el de La Palma, en el estado de México.

Rafael Macedo de la Concha detalló que la detención se logró mediante la colaboración e informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aunque aclaró que no participó en el operativo de captura, y de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA). A la acción de la AFI para detener a El Gilillo se le identificó como Operación Trueno.

Asimismo, el titular de la PGR advirtió que a raíz de las recientes detenciones de "importantes capos del narcotráfico", queda la posibilidad de que las organizaciones criminales busquen recomponerse, ocupando espacios que dejan los cárteles desmantelados, "lo que no vamos a permitir", como "tampoco permitiremos que continúen involucrándose servidores públicos en el crimen organizado o que los delincuentes capturados actúen desde la prisión".

Para Jaime Rafael Díaz Ochoa, alcalde de Mexicali, la detención de El Gilillo "muestra el trabajo de corresponsabilidad de estrategia e inteligencia de las corporaciones federales".

En tanto, el procurador de Justicia de Baja California, Antonio Martínez Luna, aseguró ayer que desconocía el operativo que realizaron la madrugada de este domingo elementos de la AFI para detener al presunto narcotraficante.

CON INFORMACION DE ANTONIO HERAS Y JORGE ALBERTO CORNEJO, CORRESPONSALES

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.