.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

M U N D O
..

México D.F. Martes 24 de agosto de 2004

Fidel Castro no tiene derecho a entrometerse en asuntos panameños: Mireya Moscoso

Panamá retirará a su embajador de Cuba "en protesta" por amenazas de la isla

Aún sin definir la suerte de acusados de pretender atentar contra el mandatario cubano

AFP, REUTERS Y DPA

Panama, 23 de agosto. El gobierno de Panamá anunció hoy que retirará a su embajador en La Habana en las próximas horas en protesta por la declaración emitida el fin de semana por Cuba en la que sostuvo que por sugerencia de Estados Unidos la presidenta Mireya Moscoso pretende indultar al dirigente anticastrista Luis Posada Carriles, antes de dejar el cargo el 1º de septiembre.

MDF89252"El día de ayer el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba emitió un comunicado que amenazaba con el rompimiento de la relaciones diplomáticas con nuestro país. Estas declaraciones son irrespetuosas e inaceptables a la dignidad y soberanía de la república de Panamá", afirmó Moscoso en conferencia de prensa.

En respuesta a esa declaración la mandataria instruyó al canciller Harmodio Arias para que ordene "el retiro inmediato" del embajador panameño en La Habana, Abraham Bárcenas, y para que cite en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá al representante diplomático de Cuba, Carlos Zamora, "para comunicarle su estatuto en Panamá".

El gobierno del presidente cubano, Fidel Castro, advirtió que romperá relaciones "automáticamente" con la administración de Moscoso si indulta a Posada Carrilles y cinco cómplices -cuatro de origen cubano y uno panameño- acusados y encarcelados en Panamá después de que las autoridades locales confirmaron una denuncia hecha por el mandatario sobre los planes de los anticastristas para asesinarlo durante la Cumbre Iberoamericana de noviembre de 2000.

Posada Carrilles ha negado que haya tenido planes para matar a Castro y afirmó que llegó a Panamá, desde El Salvador, engañado por presuntos agentes del gobierno cubano que le hicieron creer que durante la cumbre desertaría un coronel de la seguridad de Castro.

El 20 de abril pasado, un juez panameño condenó a Posada Carriles y a Gaspar Jiménez a ocho años de prisión en Panamá por delitos contra la seguridad pública, peligro común y falsificación de documentos. En su oportunidad, Cuba cuestionó las penas impuestas a esas dos personas porque no corresponden con la gravedad de los hechos.

Guillermo Novo Sampol, Pedro Crispín Remón y César Matamoros fueron condenados a siete años de cárcel por atentar contra la seguridad colectiva. El fallo incluyó una condena de cuatro año para el panameño José Hurtado por complicidad en los delitos contra la seguridad colectiva.

"No he tomado la decisión de indultar a panameños o extranjeros todavía, pero si lo hiciera lo comunicaré", dijo este lunes Moscoso, quien señaló que "Panamá manifiesta su más enérgica protesta por la reiterada e inaceptable intromisión del gobierno de Cuba en los asuntos internos" de su país.

"El ejercicio de las facultades constitucionales de los órganos del Estado (panameño) no pueden estar subordinados a injerencia de gobierno extranjero alguno", afirmó la presidenta, quien agregó: "Lo que tiene que hacer Fidel Castro es darle democracia a Cuba y no meterse en los asuntos internos de Panamá".

Antes de emitir la declaración del fin de semana, el gobierno cubano alertó sobre los vínculos entre grupos anticastristas en Miami y promotores de la excarcelación de Posadas Carriles y sus cómplices.

El 14 de agosto, la cancillería cubana denunció que circulaban comentarios en medios anticastristas de Florida, según los cuales la presidenta Moscoso indultaría a los cubanos presos en Panamá y que esta decisión se tomaría entre el 15 y el 30 de agosto.

"En las últimas horas han tomado fuerza en Panamá y Miami los comentarios sobre la inminencia del indulto a los cuatro terroristas anticubanos", destacó la nota del gobierno cubano, publicada el domingo en la prensa de La Habana.

Previamente, Moscoso rechazó también un pedido de extradición de Posada Carrilles, acusado de haber dinamitado en pleno vuelo una nave de Cubana de Aviación, que despegó de Barbados en 1976. En ese atentado murieron 73 personas, la mayoría jóvenes deportistas cubanos.

Un experto panameño en derecho internacional, Roko Setka, afirmó que la decisión de Moscoso de retirar a su embajador en La Habana dejaría un serio problema internacional al presidente electo, Martín Torrijos, quien asumirá el poder dentro de nueve días. Las relaciones entre Cuba y Panamá fueron establecidas en los años 70 por iniciativa del entonces mandatario, el general Omar Torrijos, padre del presidente electo.

Mientras tanto, en Washington, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Adam Ereli, confirmó que por primera vez fue transmitida la señal de Televisión Martí desde un avión C-130, con el objetivo de "romper el bloqueo de información" hacia Cuba.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.