.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 24 de agosto de 2004

Molestia por los recursos de excedentes petroleros

Plantea la Conago pedir juicio político Gil Díaz

Fijan ''plazo final'' a Fox para resolver ese asunto

RENATO DAVALOS ENVIADO

conago_chihChihuahua, Chih., 23 de agosto. La discusión de los gobernadores llegó nuevamente al límite y derivó finalmente en un consenso que dio un ''plazo final'' al presidente Fox para que resuelva el asunto de los excedentes petroleros que adeuda la Secretaría de Hacienda a las entidades federativas, que ascienden a 23 mil millones de pesos, tan sólo en 2003. Advirtieron que si no hay una respuesta del Ejecutivo en 10 días, se presentará una controversia constitucional por desacato.

Incluso, en la deliberación de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) se propuso un juicio político contra el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, porque ha violentado el decreto del Presupuesto de Egresos 2003, al no entregar los recursos que por ese concepto corresponden a los estados.

El debate de los mandatarios estatales empezó desde la víspera, cuando varios propusieron que se aprobara el tema de la controversia desde la 19 sesión ordinaria de hoy, que despidió a los gobernadores de Chihuahua, Patricio Martínez; de Zacatecas, Ricardo Monreal, y de Durango, Angel Sergio Guerrero Mier.

En el desayuno previo a la plenaria, las diferencias se ahondaron después de la presentación jurídica de los términos de la controversia, que detalló el ex legislador priísta Salvador Rocha Díaz. El también ex diputado tricolor Jorge Chávez Presa detalló las cifras y recursos ''escamoteados'' por Gil Díaz que corresponden a las entidades por 2003, en un desglose, estado por estado, de acuerdo con la cuenta pública de ese año.

No debe haber confrontación, dijo el panista guanajuatense Juan Carlos Romero Hicks. Se trata de un asunto moral, añadió, según refirieron gobernadores que asistieron al encuentro. ''No es un asunto de confrontación, sino de violación de una disposición aprobada por el Congreso que tiene el curso de ley'', respondió el zacatecano Ricardo Monreal Avila.

En defensa del presidente Fox salió el potosino Melchor de los Santos, quien adujo que la controversia constitucional no procedería. Sin embargo, las argumentaciones jurídicas al respecto explicaron que la controversia se presentaría por las entidades federativas en lo particular y no a partir de una instancia institucional, como la Conago.

Después de dos horas de discusión se acordó el plazo de 10 días. Será el propio De los Santos quien externe la inquietud al Presidente en la gira que éste hará mañana por territorio potosino, para fijar la fecha en la que el Ejecutivo se reuniría con los gobernadores.

En entrevista, el secretario de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, externó que la estimación original del precio del petróleo era de 20 dólares por barril y ahora se ubica en 35 dólares, es decir, 75 por ciento por encima.

El gobernador de Baja California Sur, Leonel Cota Montaño, expresó que la Secretaría de Hacienda ''no ha entregado las cuentas''. Cuando le va mal al precio petrolero ''nos cargan la mano'', y cuando esos valores son favorables, sólo le va bien a la Federación. Si no nos dan los recursos con la transparencia que se requiere los gobernadores ''tendremos que actuar por las vías legales'', afirmó.

El gobierno no presentará propuesta fiscal: Creel

Al término de la sesión de la Conago el secretario de Gobernación, Santiago Creel, anticipó que el gobierno federal ''no presentará por sí solo'' una propuesta fiscal, en alusión al asunto de gravar con el impuesto al valor agregado los alimentos. ''Veremos cuáles son las sugerencias pertinentes. Impulsaremos las iniciativas a partir de las conclusiones de la Convención Nacional Hacendaria (CNH), con el consenso de los mandatarios estatales''.

También anticipó que el Ejecutivo remitirá el paquete económico al Congreso el 8 de septiembre, para que éste lo dictamine como fecha límite el 15 de noviembre.

Los gobernadores despidieron a Patricio Martínez, quien invitó al encuentro al mandatario electo Reyes Baeza. ''Mi futuro está en la renata (reserva nacional de talentos), apuntó. También concurrió por última vez Monreal Avila. Guerrero Mier no asistió a esta capital.

El veracruzano Miguel Alemán, quien concluirá su periodo el 30 de noviembre, adelantó que tomará un año sabático. En torno a si será candidato a la Presidencia en 2006, dijo: ''Si hay circunstancias, sí, pero no buscaré nada''.

Los acuerdos

La Conago acordó la creación de un grupo de trabajo para definir zonas francas en el país. Al respecto solicitará a Hacienda la simplificación de trámites para autorizar el régimen aduanero de esas zonas, bajo la figura de ''recintos fiscalizados estratégicos''. Se convocará al Congreso para que acelere los trabajos de dictamen de la legislación respectiva y se exhortó a la Presidencia de la República para impulsar este ''modelo de desarrollo alternativo''.

Además, los mandatarios estatales aprobaron la propuesta del sonorense Eduardo Bours, para definir con la Secretaría de Hacienda las propuestas derivadas de la Convención Nacional Hacendaria. También, la elaboración de una agenda de trabajo conjunta con las legislaturas estatales y una estrategia de cabildeo para concretar los temas de la mesa de Ingresos de la CNH.

En su última concurrencia a la Conago, el zacatecano Ricardo Monreal presentó el informe de la Comisión de Migrantes, en el que se refrendaron el consenso para pedir la revisión del acuerdo que facultó a la Patrulla Fronteriza estadunidense a utilizar balas de goma contra indocumentados.

Los gobernadores convinieron gestionar ante la Cámara de Diputados que en el presupuesto 2005 continúe la partida de 130 millones para apoyar a los migrantes e incrementar los recursos de los consulados. Asimismo, se promoverá la reducción de comisiones que se cobran a los mexicanos en Estados Unidos cuando envían remesas al país, las que este año podrían alcanzar los 17 mil millones de dólares.

Para el tema de biodiversidad asistió el ex coordinador del gabinete social de la Presidencia, José Sarukhán, quien cuestionó que en el país no exista una política de desarrollo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.