.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 24 de agosto de 2004

Si se sigue con la confrontación al final del sexenio habrá mucha inestabilidad, advierte

Necesario, un cambio verdadero por el camino de la concordia: López Obrador

Insiste en lograr un acuerdo para la gobernabilidad Llama a la reconciliación política El interés general, por encima de personas, grupos o partidos, señala

BERTHA TERESA RAMIREZ

amlo_mananera_23El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, insistió ayer en la necesidad de una reconciliación en la política. Señaló que si hay diferencias, si se mantiene la confrontación, a finales del sexenio va a haber mucha inestabilidad; por ello ''es preferible un acuerdo para la gobernabilidad''.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario capitalino dijo que siempre a finales de sexenio hay confrontaciones, ''se van exacerbando las diferencias y entonces lo mejor es el acuerdo, la gobernabilidad, porque encima de intereses personales o de grupos o de partidos debe estar el interés general''.

López Obrador reiteró que a nadie conviene que exista confrontación, que haya inestabilidad política, porque con ello nadie gana. ''No es verdad que si hay confrontación y crisis se va a ganar; los que pierden más siempre son los más pobres."

Acerca de si avizora un escenario similar al de 1994 en la política nacional, dijo esperar que éste no se dé y por ello es importante buscar la reconciliación y llevar al país hacia el cambio verdadero, pero ''por el camino de la concordia''.

Esto, expresó López Obrador, no quiere decir que no hay que luchar por el cambio verdadero, ''hay que seguir impulsando las transformaciones del país, pero lo podemos hacer por la vía pacífica, sin confrontación, dejándole a la gente la decisión".

Consideró que en eso radica la clave de todo. ''Si la gente decide no hay problema que no quieran decidir los de arriba. Ya no estamos en esos tiempos del dedazo, del veto; que sea la gente la que decida y ese es el mejor método, así todo mundo queda tranquilo; eso es la democracia.''

Respecto de la declaración del Presidente de la República en el sentido de que no habrá salida política a su desafuero, consideró que hay que esperar y tomar todo con tranquilidad; recordó que el pasado domingo habló de la necesidad de la reconciliación, de buscar la unidad. ''Extendí mi mano abierta, franca.''

Reiteró que él no ha violado ninguna ley, y que este proceso en realidad de lo que se trata es de perjudicarlo; sin embargo, dijo que por cuestiones de ideales y de principios no se va a proteger. ''Yo no buscaría la vía política para defenderme de una violación a la ley, de ninguna manera.'' Empero, señaló que se trata de una injusticia ''y creo que tengo derecho a la legítima defensa, pero que no se piense que violé la ley y que me van a perdonar. No me pasé ningún alto, ni siquiera en preventiva'', ejemplificó.

Por otro lado, al referirse al programa de útiles escolares gratuitos anunciado por el gobierno federal, deseó que se sigan esos ejemplos, ''y no lo digo en mal plan; creo que en una época de crisis el Estado juega un papel fundamental y tiene que intervenir para ayudar a la gente cuando no funciona la economía: si hay recesión económica, si no hay crecimiento económico, si no se están generando empleos, si hay pobreza, el Estado tiene que asistir, tiene que ayudar para atemperar los efectos de la crisis económica''.

El jefe de Gobierno consideró que es una falta de respeto, un sofisma, el pretender que todo lo va a hacer el mercado, que el Estado no debe intervenir, que todo se va a resolver a partir de la actual oferta de trabajo, y que la gente tiene que buscarle para ver cómo sale adelante sin el apoyo del Estado; eso, señaló, ''no tiene ningún fundamento, es una idea errónea de la democracia; no debe ser así''.

Al celebrar que se extiendan las políticas de reparto de útiles escolares gratuitos, recordó que inicialmente existió mucha resistencia a estos apoyos. ''Se nos acusaba de populistas, paternalismo, todo ese truco que inventaron desde que están aplicando el modelo neoliberal.''

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.