.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 24 de agosto de 2004

Confía Frenk en lograr la meta de uno por ciento del PIB

Aumentó en $20 mil millones el gasto en salud esta administración

ANGELES CRUZ MARTINEZ

En lo que va de la administración foxista el presupuesto para la salud se ha incrementado en 20 mil millones de pesos, lo que equivale a 0.3 por ciento del producto interno bruto (PIB), aseguró el secretario de Salud, Julio Frenk Mora.

Indicó que la meta del Programa Nacional de Salud, de aumentar el gasto público en el sector en un punto porcentual del PIB, se cumplirá con la operación del Sistema Nacional de Protección Social en Salud, por el cual la Federación y los gobiernos de los estados deben aportar mayor cantidad de recursos en la materia.

No obstante lo anterior, el Informe Salud México 2003, presentado ayer, revela que a escala nacional las aportaciones estatales han crecido de 14 a 17 por ciento en los tres años recientes. Hay nueve estados con participación superior a 20 por ciento: Tabasco, con más de 50 por ciento, seguido de Jalisco (40 por ciento), Distrito Federal (35), Sonora (30), Veracruz (25), Chihuahua (22), Aguascalientes (21), Tamaulipas (21) y Sinaloa (20 por ciento).

En el lado opuesto, otras entidades prácticamente no contribuyen en nada al financiamiento de la salud, como son los estados de México, Baja California, Guerrero, Colima, Durango e Hidalgo, donde dicho gasto no rebasa 5 por ciento.

Según el reporte, el proceso de descentralización política y financiera del sector ha hecho más visibles y también más relevantes las contribuciones de los entidades federativas al financiamiento de la salud.

En tanto, en el tercer Foro de la Salud, que se realizó con el tema Protección financiera, Eduardo González Pier, titular de Análisis Económico de la Secretaría de Salud (Ssa), aseguró que mientras no se concreten las reformas fiscales, el gobierno federal estará imposibilitado para incrementar su gasto en el sector salud. Resaltó que éste debería ser de 66 por ciento, pero apenas se ubica en 45 por ciento.

Mencionó que en los pasados 12 años prácticamente no ha habido variaciones en el presupuesto destinado al sector, mismo que ha rondado 6 por ciento del PIB, lo cual está por debajo de lo que se esperaría con las condiciones de desarrollo del país.

El funcionario atribuyó esta situación a la baja recaudación fiscal, que se ubica entre 12 y 13 por ciento. "Un gobierno que recauda poco puede invertir poco en salud; es un gobierno pobre", aseguró.

Entrevistado al término de la ceremonia de inauguración del foro, a la que asistió el presidente Vicente Fox, el secretario Frenk recordó que la meta de este gobierno es incrementar la inversión en salud en un punto porcentual del PIB.

De 2000 a 2003, el gasto público en salud pasó de 2.6 a 2.9 por ciento del PIB, informó, para enseguida admitir que todavía resulta insuficiente, pero al menos se rompió con la tendencia fija que se había mantenido en los años recientes, sujeta a las crisis económicas, en particular la de 1995.

Según el secretario, este "pequeño incremento" es reflejo de que más de 80 por ciento del gasto programable se destina a las áreas sociales: salud, educación y combate a la pobreza. Aseguró que la meta de aumentar uno por ciento del PIB al gasto en salud se cumplirá dentro del lapso de transición de siete años establecido por las modificaciones legales.

En este primer año de la vigencia de la reforma, dijo, se tendrán que ver sus efectos, pero en un principio se puede observar el cumplimiento de su propósito, pues hay una elevación gradual en el presupuesto. Frenk Mora puntualizó que dicho aumento "no es de golpe, porque no hay el espacio económico para que haya un incremento súbito".

Sin embargo, ante las restricciones presupuestales, "no hay duda de que se han reasignado recursos en favor de la salud". Una parte también se debe, añadió Frenk, a que los estados que quieren participar en el Seguro Popular también deben incrementar su gasto en el sector salud. Entonces, el aumento observado es resultado de la mezcla entre los presupuestos federal y estatales.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.