.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario   - NUEVO -
E S T A D O S
..

México D.F. Sábado 31 de julio de 2004

Entrega obras y apoyos en víspera de los comicios

Desacata el gobierno de BC orden del instituto electoral

La intensa actividad de la administración estatal, evidencia de que se desarrollará "una elección de Estado": PRI y PRD

MIROSLAVA BREACH, ANTONIO HERAS Y JORGE ALBERTO CORNEJO ENVIADA Y CORRESPONSALES

Mexicali, BC, 30 de julio. El activismo electoral del gobierno de la entidad y la guerra sucia entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) subieron de intensidad a unas horas de que se renueven autoridades de cinco ayuntamientos y 25 legisladores locales.

Acicateados por los sondeos que hablan de un virtual empate técnico en los dos principales municipios, Tijuana y Mexicali, funcionarios de primer nivel en el gobierno de Eugenio Elorduy Walter se abocaron este viernes a entregar apoyos para obra comunitaria en colonias populares de Tijuana, haciendo caso omiso del ordenamiento del Instituto Estatal Electoral de suspender la difusión y entrega de obra pública.

Lo mismo sucedió con el gobierno municipal, donde autoridades policiacas desarrollaron una amplia agenda de trabajo enfocada a la atención de los problemas de inseguridad, considerados prioritarios para la ciudadanía de esta población fronteriza.

Desde temprano, el secretario de Desarrollo Social del gobierno del estado, Javier Castañeda Pomposo, en representación del gobernador, encabezó una comitiva que recorrió las colonias Rinconada I y II, Pegaso y Rancho Escondido, por el sector de Otay, entregando un millón de pesos en obras comunitarias, como introducción de agua potable y servicios básicos para familias de asentamientos marginales.

En la misma dinámica participaron los secretarios estatales de Seguridad Pública, Manuel Díaz Lerma, y de Educación, Gabriel Posada Gallego, quienes estuvieron al frente de sendos actos, el primero en la clausura de cursos de verano para estudiantes de educación básica, y el segundo en reuniones con empresas de seguridad privada.

Paralelamente, personal del ayuntamiento de Tijuana, que preside el panista Jesús González Reyes, entregó patrullas y reconocimientos a policías preventivos, lo que normalmente se hace a principios de cada mes.

Cuestionado por los medios de comunicación sobre las acusaciones de la oposición acerca de la violación al artículo 308 de la Ley de Instituciones Procesos Electorales, Castañeda Pomposo aseguró que no se incurre en ningún tipo de ilegalidad al entregar obras y recursos públicos en las colonias populares de Tijuana, porque "no se condiciona a nadie".

Ese activismo gubernamental en vísperas de los comicios del domingo, sostienen los dirigentes de los partidos Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, abonan la idea de que en Baja California se está desarrollando "una elección de Estado".

La guerra sucia

Otro factor que calentó el clima electoral, mucho más que los 38 grados centígrados que registró el termómetro en Mexicali, es la guerra sucia que sacó a relucir la operación de asesores extranjeros especialistas en campañas negras, contratados ex profeso por los dos partidos que se disputan el poder político en la entidad.

Los nombres de Juan José Rendón, Isacc Quiñonez y Pedro Silva, presuntos estrategas al servicio del PAN y el PRI, aparecen detrás de la aparición de un video anónimo que llegó a las estaciones de televisión locales, advirtiendo sobre la presencia de un grupo armado, que reivindica la lucha ciudadana contra la violencia y la inseguridad, amenazando con tomar "la justicia con nuestras propias manos", exhibiendo la captura de un supuesto ladrón al que exhibieron esposado y amordazado.

El subprocurador general de justicia en la zona de Mexicali, Antonio Martínez Luna, consideró que este video pudo ser prefabricado para crear incertidumbre previa a la jornada comicial.

Parte del escenario de guerra sucia son las denuncias públicas sobre "corrupción generalizada e institucionalizada" en el gobierno del estado lanzadas por el dirigente estatal del PRI, Enrique Acosta Fregoso.

En rueda de prensa y documentos en mano -sacados de las ya famosas cajas de Pandora decomisadas a los diputados locales del PAN destituidos de la mesa directiva del Congreso local-, el priísta lanzó acusaciones contra prominentes figuras ligadas al gobierno de Eugenio Elorduy.

Entre ellas se encuentra el pago "injustificado" de 4 mil 500 dólares mensuales a Flor Karina Martín del Campo, contratada como representante del gobierno de Baja California en España; la asesoría jurídica del ex procurador de Justicia Pedro Raúl Vidal Rosas por 110 mil pesos mensuales, cobrados en diversas áreas gubernamentales.

Asimismo, la contratación de servicios profesionales de consultoría general para la investigación, por 106 mil pesos mensuales, pagados en forma independiente a la coordinadora de Desarrollo Humano del gobierno estatal en la zona costa, Cecilia Barone de Castellanos, esposa del ex dirigente municipal del PAN en Tijuana.

Enrique Acosta Fregoso denunció también el pago de más de 3 millones de pesos, cubiertos por el ayuntamiento de Mexicali a través de mensualidades de 600 mil pesos a partir de enero, al despacho Controversias de Amparo, al que el priísta calificó de ''empresa fantasma".

El síndico del ayuntamiento, Ernesto Armenta Zanabria, desmintió y descalificó los señalamientos y los ubicó como parte de la estrategia electoral del PRI.

José Zamorano y José Luis Ovando, dirigentes estatales del PAN, desaparecieron luego de que el dirigente priísta dio a conocer los documentos que señalan corrupción gubernamental. Tras vanos intentos de localizarlos en Mexicali y Tijuana no se pudo establecer comunicación para obtener su punto de vista sobre el particular.

 

Hank graba conversaciones de oponentes

Una serie de grabaciones de llamadas telefónicas sostenidas por integrantes del equipo de campaña del candidato del PAN a la presidencia municipal de Tijuana, Jorge Ramos, en las se revelan presuntas irregularidades cometidas en la campaña, fueron entregadas al diario local Frontera.

Las grabaciones fueron hechas por el equipo del candidato del PRI, Jorge Hank Rhon, y luego entregadas a la prensa.

El diario destaca en su primera plana de hoy una transcripción de las conversaciones telefónicas entre Raúl Castañeda Pomposo, candidato a regidor, y Enrique Villegas, secretario particular del alcalde Jesús González, en la que Castañeda solicita a Villegas que se atienda a una persona con una gestoría social.

En la misma grabación se escucha al funcionario indicarle al candidato a regidor que le envíe a la persona para poder ayudarla con dinero de una partida autorizada por el cabildo para la reubicación de vecinos de la zona del Alamar.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.