.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario   - NUEVO -

M U N D O
..

México D.F. Sábado 31 de julio de 2004

Critica Néstor Kirchner a dirigentes "entreguistas"

Los errores del FMI causaron a Argentina 15 millones de pobres

STELLA CALLONI CORRESPONSAL

Buenos Aires, 30 de julio. El presidente Néstor Kirchner criticó hoy al Fondo Monetario Internacional (FMI) al mencionar en un acto político que los errores que admite el organismo significaron la pobreza para 15 millones de argentinos, y condenó a las dirigencias locales que "nos entregaron" y no fueron capaces de defender la dignidad y los intereses del pueblo.

En una línea similar a la que ayer sostuvo el ministro de Economía, Roberto Lavagna, Kirchner señaló que para el FMI "resulta fácil hablar de Argentina desde algunos salones muy tranquilos", al referirse a las consecuencias del modelo implantado aquí y al hecho de que esa institución avalara las políticas a sabiendas de lo que estaba provocando.

Esto sucede en momentos en que otra vez los directivos del FMI vuelven a la carga presionando para que Argentina demuestre que avanzan sus negociaciones con los tenedores privados de bonos, en default, entre otros puntos.

El mandatario avaló con sus palabras a Lavagna, quien ayer declaró que la autocrítica del FMI llegaba tarde. "Los errores para el FMI se plasman en documentos 11 años después de ser cometidos, pero aquí, en Argentina, se traducen en mayor desestructuración productiva, desempleo y pobreza", sostuvo el ministro, quien también dijo que el gobierno no tiene urgencia en alcanzar acuerdos con el FMI.

El propio ex presidente Raúl Alfonsín, de la Unión Cívica Radical, habló de la necesidad de la unidad nacional en estas circunstancias, después que la primera crisis del gobierno de Kirchner culminó con el despido del ex ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Gustavo Béliz, y del secretario de Seguridad, Norberto Quantín.

En este contexto, la derecha no cesa los ataques contra el gobierno, pues el abogado Cosme Beccar Varela, ligado con la dictadura militar, anunció que pedirá un juicio político contra Kirchner y el jefe de gabinete, Alberto Fernández, en un documento enviado a la Cámara de Diputados. En su denuncia, acusa al gobernante de no haber defendido los bienes de la nación durante una reciente manifestación contra el Código Contravencional, en la que grupos de provocadores se infiltraron entre desocupados y dañaron el edificio de la legislatura.

También miembro de Tradición, Familia y Propiedad, Beccar Varela sabe que su acción no prosperará, pero la acción forma parte de la ofensiva en que están unidas fuerzas derechistas y ultracatólicas.

"El presidente tiene los medios para defender los bienes de la nación que están a su cargo (....), y es por eso que la orden de no reprimir a los piqueteros (desempleados) y demás vándalos que asuelan a nuestro país podría interpretarse como apoyo indirecto a los desmanes que ellos cometieron, cometen y cometerán", plantea en la demanda.

Acusa también de "complicidad" al gobierno con el piqueterismo, debido a los subsidios para jefes y jefas de hogar que se están otorgando, en un intento por paliar las consecuencias del desempleo.

Estos sectores critican la política exterior, la integración al Mercado Común del Sur y en estos momentos participan activamente en la campaña de varios medios y grupos locales que están apoyando a la oposición venezolana.

Ataques verbales y escritos de la derecha argentina forman ahora un extraño ensamble con la Coordinadora Democrática venezolana, a 15 días de que se celebre el referendo en Venezuela sobre la revocación del mandato del presidente Hugo Chávez.

Un editorial del diario La Nación acusa al gobierno de Néstor Kirchner de "extender su larga mano" en apoyo a Chávez, al igual que los piqueteros argentinos.

El embajador de Venezuela en Argentina, Fredy Balzán, en respuesta al editorial, aseguró que es "malicioso" el título ("El largo brazo de Hugo Chávez") y el texto está "plagado de argumentos infantiles y carentes de contenido". El diplomático señala que éste y otro editorial anterior "arremeten contra la voluntad de un pueblo de darse soberanía y ejercer el derecho a la autodeterminación".

Balzán enfatizó la coincidencia con declaraciones del ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez, quien llamó a sus compatriotas a usar la violencia para retirar a Chávez del poder, tema sobre el cual, dijo, "La Nación no ha escrito una sola línea condenatoria".

Afirmó que el editorial intenta "desacreditar un proceso que hoy democratiza a fondo todas las instituciones nacionales, y ejemplo de eso es el artículo 72 de la constitución bolivariana, que incluye la posibilidad de someter a voto popular la gestión de cualquier funcionario público mediante el referéndum, única con esas características democráticas en América Latina".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.