.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario   - NUEVO -

E C O N O M I A
..

México D.F. Sábado 31 de julio de 2004

Acentuará críticas a la política económica de Bush

Tendrá EU déficit presupuestal por 445 mil millones de dólares este año

REUTERS

Washington, 30 de julio. La Casa Blanca dijo este viernes que el déficit presupuestario federal de Estados Unidos crecerá a 445 mil millones de dólares en este año fiscal, un nivel récord que probablemente acentuará las críticas contra las políticas económicas del presidente George W. Bush en este año electoral.

El monto, divulgado en el informe presupuestario de media sesión de la Casa Blanca, supera por amplio margen el déficit récord anterior de 374 mil millones de dólares establecido en 2003.

Sin embargo, el total está por debajo de los 521 mil millones de dólares que la Casa Blanca había pronosticado en febrero para este año.

Un alto funcionario de la Oficina Presupuestaria del Congreso, no partidaria, dijo recientemente que esperaba un déficit de menos de 450 mil millones de dólares para el año fiscal, que culmina el 30 de septiembre.

El gobierno señaló que el crecimiento de la economía de Estados Unidos será incluso más fuerte este año de lo pronosticado y la tasa de desempleo será más baja.

La presidencia predijo que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) real será de 4.7 por ciento este año y de 3.7 por ciento en 2005. La Casa Blanca pronosticó en febrero que el crecimiento de 2004 sería de 4.4 por ciento y de 3.6 por ciento para el año próximo.

Sobre el desempleo, el gobierno estadunidense predijo una tasa promedio de 5.5 por ciento en 2004, algo menor de la estimación anterior de 5.6 por ciento, y ve que esta tasa declinará a 5.3 por ciento el próximo año.

Por otro lado, elevó la consideración de la inflación a 2.5 por ciento este año y de 2.3 por ciento en 2005, comparado con 1.4 por ciento y 1.5 por ciento previamente pronosticado.

Las proyecciones de un crecimiento más acelerado del PIB este año se produjeron sólo horas más tarde de que el gobierno informara que éste creció a un modesto ritmo de 3 por ciento anual en el periodo abril-junio, después de una rectificación al alza de 4.5 por ciento en el comienzo del año, según el Departamento de Comercio.

Los demócratas se apoyaron en las cifras del déficit para culpar a los recortes fiscales de los números rojos de la economía.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.