.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 22 de junio de 2004

La política impuesta por el gobierno, el motivo

Cafetaleros de México pierden competitividad, advierte CNOC

Ante la política cafetalera impuesta por el gobierno federal y apegada a las condiciones de comercialización y consumo de las empresas trasnacionales, México está perdiendo competitividad ante los países que producen café arábigo lavado, advirtió Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC).

Agregó que las expectativas de que la producción mundial de café fuera sólo de 108 millones de sacos se frustraron, ante los datos más recientes difundidos por Estados Unidos, que ubican la producción en 117.7 millones de sacos frente a un consumo internacional de 114 millones de sacos. Ante estas cifras, el precio del café en la bolsa de Nueva York tuvo una caída de 12 por ciento en menos de una semana.

Además, Estados Unidos, uno de los principales compradores del tipo arábigo lavado, estableció precios indistintos para dicho producto dependiendo del lugar de origen. De enero a abril de este año los precios de compra por las 100 libras fueron: 116 dólares para Costa Rica; 90 para Guatemala; 75 para Nicaragua; 72 para México; 69 para El Salvador y 68 para Honduras y Perú.

Para varios de esos países, entre ellos Costa Rica, los precios establecidos son mejores en comparación con el mismo periodo del año pasado, debido a reformas internas que han mejorado la calidad y condiciones de comercialización de su café.

"México está perdiendo competitividad porque no ha presionado a las compañías como Nestlé, AMSA, Becarias y Cafés California para que eliminen los cafés dañados". Hace dos cosechas las organizaciones de productores aceptaron que los precios de compra disminuyeran hasta 2 por ciento y los comercializadores entregaran 5 por ciento de los cafés de menor calidad para destruirlos, como se había acordado ante la Organización Internacional del Café, asentó Fernando Celis, asesor de CNOC.

"Lo preocupante es que los funcionarios de la Secretaría de Agricultura y el Consejo Mexicano del café avalan las posiciones de estas compañías diciendo que los problemas de calidad de café son responsabilidad de los productores."

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email