.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

M U N D O
..

México D.F. Lunes 14 de junio de 2004

Bush desvía recursos para sostener la ocupación de Irak, dice ex jefe antiterrorismo

EU, "masivamente vulnerable" y sin recursos para la seguridad interna: Clarke

ANDREW BUNCOMBE THE INDEPENDENT

Washington, 13 de junio. Estados Unidos es "masivamente vulnerable" a otro ataque terrorista a causa de la insistencia del presidente Bush en desviar muchos recursos de la seguridad interna a la guerra en Irak, señaló Richard Clarke, ex jefe antiterrorismo de la Casa Blanca.

En entrevista con The Independent, Clarke afirmó que la guerra en Irak ha quitado el enfoque y el financiamiento no sólo a la caza de Osama Bin Laden y sus partidarios de Al Qaeda, sino también a los programas de seguridad interna en Estados Unidos.

"El país es masivamente vulnerable", afirmó. "Sus plantas químicas son vulnerables, al igual que todos sus sistemas ferroviarios. Somos un ambiente rico en blancos de posibles ataques. Existen montones de objetivos que pueden hacerse más difíciles de atacar, pero no lo estamos haciendo."

Clark sostuvo que la invasión de Irak, país que en su concepto no representaba amenaza alguna para Washington, ha creado tres graves problemas de seguridad.

En primer lugar, se ha dado ayuda insuficiente a países donde se sabe que hay terroristas, como Yemen y Pakistán, para ayudarlos a reforzar medidas de seguridad.

En segundo, tropas y recursos, como la captación de imágenes por satélite, las fuerzas especiales y los aviones Predator no tripulados, se han desplazado de la cacería de Bin Laden en Afganistán para ayudar a las tropas en Irak. Por último, con los miles de millones de dólares gastados en Irak se ha agotado el dinero que pudo emplearse para fortalecer la seguridad dentro de Estados Unidos.

"Como las cuentas de ir a Irak han sido tan elevadas, ya no quedan recursos disponibles para misiones de seguridad interna que necesitamos para reducir nuestra vulnerabilidad", señaló. "El departamento tiene una larga lista de tareas que desearía hacer: asegurar los trenes, por ejemplo, para evitar un acontecimiento como el (ataque con bombas) de Madrid. Asegurar las plantas químicas, adiestrar a fuerzas de respuesta inmediata. Son programas en los que se han dado masivos recortes de fondos."

Las duras críticas de Clarke revisten particular seriedad dada la alta posición que ocupó en el gobierno actual y en los equipos de seguridad nacional de presidentes anteriores. Fue colaborador de los presidentes Reagan, Bush padre y Clinton, y el actual presidente lo mantuvo en su cargo antiterrorismo.

El gobierno ha desdeñado las afirmaciones de Clarke de que la invasión de Irak desvió recursos y atención de la campaña contra Al Qaeda. Pero sus acusaciones son apoyadas por otros antiguos funcionarios gubernamentales de alto rango.

A principios de este año, Flynt Leverett, quien fue director de Asuntos de Medio Oriente en el Consejo Nacional de Seguridad de Bush, declaró a la estación de radio Democracy Now!: "Clarke ha planteado una crítica muy seria y sustantiva a la forma en que el gobierno ha llevado adelante la guerra contra el terrorismo a partir de los ataques del 11 de septiembre. Es difícil pasar por alto el hecho de que se han retirado recursos críticos del teatro afgano, en forma prematura según mi punto de vista, antes de que termináramos nuestra misión con Bin Laden.

'Tuvieron que retirarlos -añadió- porque si tenían que estar listos para hacer su parte en la campaña de Irak dentro del calendario que la Casa Blanca tenía previsto, había que sacar a toda ese gente de Afganistán en la primavera de 2002. Yo creo que por eso no hemos capturado a Bin Laden."

A principios de este año Clarke prestó testimonio ante el comité investigador de las circunstancias que rodearon los ataques del 11 de septiembre de 2001, y aseguró que sus advertencias sobre Al Qaeda en la primavera y verano de ese año fueron pasadas por alto por el gobierno de Bush. Se prevé que el comité emitirá su informe en cuestión de semanas.

© The Independent

Traducción: Jorge Anaya

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email