.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

M U N D O
..

México D.F. Lunes 14 de junio de 2004

Abren Guantánamo a la prensa

Los responsables estadunidenses del campo de prisioneros de la base naval de Guantánamo organizaron esta semana un recorrido al periodista Scott Highman, de The Washington Post, con la intención de mostrar que se respeta la Convención de Ginebra, publicó este domingo ese diario.

Aunque el periodista no habló con ninguno de los 600 detenidos en el Campo X, tuvo acceso al centro donde oficiales del ejército y la marina estadunidense interrogan a los prisioneros capturados en Afganistán a finales de 2001.

Los interrogadores le "confesaron" al enviado del Post que la mayoría de los prisioneros temían ser ejecutados, ya que relacionaron los uniformes anaranjados que debían usar en el campo de detención con la vestimenta usada por los condenados a muerte en las cárceles árabes.

Los responsables del campo también afirmaron que, a diferencia de lo sucedido en la prisión iraquí de Abu Ghraib, la policía militar en Guantánamo tiene una alta preparación para el manejo de los prisioneros.

Según oficiales estadunidenses, los interrogatorios son una especie de "ajedrez mental", en el que se respetan los derechos humanos de los detenidos, lo cual no concuerda con testimonios de algunos prisioneros liberados, quienes afirman haber sido sometidos a interrogatorios con perros o sufrir maltratos, como privación del sueño o exposición a bajas temperaturas y a luces intensas.

The Washington Post también reveló algunos memorandos internos del ejército, en los que se informa que al menos unos 200 detenidos cooperaban con sus captores a cambio de "beneficios de recreación" y que el prisionero marroquí Abdala Tabarak, guardaespaldas de Osama bin Laden, confesó que ayudó al jefe de Al Qaeda a escapar del cerco militar estadunidense en Tora Bora, Afganistán, a finales de 2001.

REUTERS Y DPA

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email