.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 14 de junio de 2004

Sólo en comprar gasolinas y otros combustibles se invirtieron 13 mil 805 mdd

Este sexenio Pemex gastó 17 mil 561 mdd en importar productos refinados

Es insuficiente el sistema nacional de refinación para atender la demanda

ISRAEL RODRIGUEZ

Ante la insuficiencia del sistema nacional de refinación, las importaciones de productos petrolíferos, petroquímicos y gas natural durante el gobierno del presidente Vicente Fox han implicado la salida de 17 mil 561 millones de dólares, cantidad ligeramente superior a la obtenida por la exportación anual de crudo, indican los más recientes informes de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Sólo las compras hechas al extranjero de gasolinas y otros combustibles han representado un gasto de 13 mil 805 millones de dólares, monto marginalmente por encima de la inversión extranjera directa (IED) captada durante el año pasado.

El comportamiento de las importaciones ha sido variable, dado que en 2000 las compras de estos productos sumaron 4 mil 671.8 millones de dólares; en 2001, descendieron a 4 mil 108.5 millones, tendencia que se mantuvo en 2002 al sumar 3 mil 316.5 millones, para posteriormente en 2003 repuntar a 3 mil 993.8 millones y en los cuatro primeros meses de este año sumar mil 471.6 millones de dólares.

La venta de crudo durante 2003 totalizó 16 mil 835 millones de dólares, revela el informe mensual más reciente sobre producción y comercio de hidrocarburos correspondiente a abril de 2004.

La importación de productos derivados del petróleo ha sido resultado de una estrategia aplicada durante muchos años en Pemex para continuar privilegiando la exploración y explotación del petróleo crudo, en lugar de invertir en la construcción de refinerías que permitirían darle un mayor valor agregado al petróleo.

Sin embargo, diversos funcionarios de Pemex han señalado que el negocio más rentable para la empresa es la explotación de petróleo crudo debido a la inmediatez de la tasa de retorno de la inversión y la rentabilidad en la explotación de petróleo, dado que el costo de producción es de entre 2 y 4 dólares por barril.

En tanto, la construcción de una refinería implica la inversión de entre 3 mil y 4 mil 500 millones de dólares con un periodo más largo para la recuperación del capital.

Entre los factores que han influido para el incremento en las importaciones de productos petrolíferos, petroquímicos y gas natural destaca la demanda y la ruptura de cadenas productivas en cada uno de estos segmentos de mercado.

Por ejemplo, en el caso de la planta petroquímica existen en la producción estrategias operativas y de inversión inconexas, índices de eficiencia operativa no ajustadas a estándares internacionales, en un entorno de competencia abierta.

En la administración de Pemex Petroquímica y sus subsidiarias se ha detectado una gestión desarticulada, desintegración del organismo en empresas filiales, situación contraria a las tendencias globales competitivas, así como contratos de compraventa de bienes y servicios dispersos, en condiciones poco favorables.

En el caso del gas se ha presentado una creciente demanda, con cambios en la composición de la oferta de gas de Pemex Exploración y Producción, y se enfrenta una infraestructura limitada en transporte, procesamiento y distribución con mayores requerimientos en materia ambiental.

Pese a ello, Pemex ha realizado importantes esfuerzos para continuar con el abatimiento de las importaciones de productos refinados y para tratar de cubrir la demanda nacional al concluir la reconfiguración o modernización de las refinerías de Cadereyta, Madero, Tula y Salamanca.

También se han terminado proyectos importantes como la Unidad Coquizadora retardada de la refinería de Cadereyta y las plantas hidrodesulfuradora de Naftas e isomerizadora de butanos, de la refinería de Madero.

Sin embargo, el proyecto de mayor relevancia, tanto en monto como en complejidad, es el de reconfiguración de la refinería de Minatitlán. Por su dimensión y para apoyar la participación de las empresas mexicanas de ingeniería y construcción, se decidió licitarlo en seis paquetes, de los cuales sólo se ha adjudicado e iniciado la construcción del primero, relativo al acondicionamiento del sitio y la construcción del camino de acceso.

Este proyecto de reconfiguración tiene como objetivos principales aumentar la capacidad de procesamiento de crudo Maya de la refinería de Minatitlán en 150 mil barriles por día, incrementando la producción de diesel y gasolina con la consiguiente reducción de importaciones de estos combustibles.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email