.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
C U L T U R A
..

México D.F. Viernes 23 de abril de 2004

José Cueli

Cientificismo

Elizabeth Roudinesco, sicoanalista e historiadora del sicoanálisis, junto con Jacques Derrida, filósofo de la deconstrucción, dialogan entre muchos otros temas cruciales en la actualidad, sobre el asunto de la libertad, la ciencia y el cientificismo.

Para Roudinesco la cuestión del cientificismo contemporáneo hay que entenderla como ''una ideología surgida del discurso científico y ligada al progreso real de la ciencia y las ciencias, que pretende reducir todos los comportamientos humanos a procesos fisiológicos verificables experimentalmente".

Ante tal perspectiva existe una equiparación de lo humano con la máquina y con ello la desvalorización de las determinaciones inconscientes de la conducta humana.

Por su parte, Jacques Derrida puntualiza que el cientificismo no es la ciencia. Encuentra que hombres y mujeres de ciencia se reconocen en el hecho de que nunca, o casi nunca, son cientificistas. Para el filósofo hay claridad meridiana al respecto:

''Si el cientificismo consiste en extender ilegítimamente el campo de un saber científico o en dar a los teoremas científicos un estatus filosófico o metafísico que no es el suyo, comienza allí donde se detiene la ciencia y donde se exporta un teorema más allá de su campo de pertinencia". Es decir: ''El cientificismo desfigura lo que tiene de más respetable la ciencia".

Para ejemplificar lo anterior, Derrida selecciona una pregunta muy antigua y muy extendida en la ciencia ''neurológica" que de entrada está ya mal formulada: ƑPiensan las ''neuronas"? Y el planteamiento está mal hecho por falta de cultura filosófica.

Los ''científicos", según Derrida, ''a veces dicen cualquier cosa cuando se mezclan con la filosofía y la ética". Por tanto justamente en defensa y en nombre de la propia ciencia habría que estar muy atentos contra el cientificismo y el positivismo cientificista.

Denuncia, y con justa razón, que debemos ser muy cautelosos y no caer en la simplificación y el reduccionismo de interpretar como actos mecánicos el acto de pensar, el comportamiento humano y el funcionamiento del siquismo. Algo en lo que lamentablemente han caído algunas corrientes sicoanalíticas. No se trata, según Derrida, de descalificar los avances tecnológicos sino de entender la complejidad de la interacción del hombre con la máquina. Y he aquí donde el asunto se enlaza con el tema de la libertad.

Al respecto, Derrida es muy claro y puntualiza: ''Si desconfío del término 'libertad' no es porque suscriba cierto determinismo mecanicista. Pero con frecuencia esa palabra me parece cargada de presupuestos metafísicos que confieren al sujeto o a la conciencia una independencia soberana respecto de las pulsiones, el cálculo, la economía, la máquina''.

Para Derrida el asunto de la máquina es algo complejo en el que recomienda profundizar. Siguiendo a Freud y su idea del funcionamiento del aparato síquico, Derrida definiría la máquina como un dispositivo de cálculo y de repetición. Sin embargo, habría en ella un exceso respecto de la máquina misma: ''el efecto de una maquinación y algo que desbarata el cálculo maquinal".

Derrida apunta a lo incalculable, a lo no predecible, a lo que excede, y es así como quizá podría hablarse de libertad. Lo incalculable, el acontecimiento imprevisible tiene que ver con el otro, ''el otro responde siempre, por definición en el nombre y la figura de lo incalculable. Ninguna investigación científica, por exhaustiva que sea, puede dar cuenta del encuentro del otro.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email