.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
C A P I T A L
..

México D.F. Viernes 23 de abril de 2004

Delegación Azcapotzalco

Preparan plan de rescate del parque Tezozómoc

JOSEFINA QUINTERO MORALES

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) realiza un estudio para el rescate del lago del parque Tezozómoc, que se encuentra severamente contaminado, lo cual pone en riesgo el arribo de miles de aves migratorias provenientes de Norteamérica. A petición de las autoridades de la delegación Azcapotzalco, desde octubre del año pasado especialistas de la UAM estudian la situación del lago, y estiman comenzar en dos semanas los trabajos de recuperación, informó la demarcación.

El principal objetivo del estudio es evaluar el riesgo de que las aves migratorias dejen de arribar al parque durante la temporada invernal.

El parque tiene una extensión de 17 hectáreas y es utilizado por los habitantes de la demarcación como centro recreativo los fines de semana.

La jefa delegacional, Laura Velázquez Alzúa, explicó que el proyecto es muy ambicioso y su administración está dispuesta a invertir con la finalidad de rescatar el parque y el lago, y así generar un mejor ambiente para los habitantes de Azcapotzalco.

Precisó que el lago tiene un radio de influencia de cinco kilómetros y contiene 34 mil metros cúbicos de agua tratada, con una profundidad máxima de 2.40 metros. En sus aguas viven varias especies de aves acuáticas, algunas provenientes de Canadá y de Alaska.

Agregó que existen dos especies silvestres no migratorias: el pato mexicano y el criollo, pero también se pueden encontrar el pato de Pekín o blanco, el tepalcate y el de Guinea.

En cuanto a la flora, aunque con diverso grado de deterioro, hay gran variedad de árboles de eucalipto, cedro blanco, pino, colorín, encino, pirul, acacia y ficus; arbustos como bugambilia, verónica, bambú, trueno, tulia, piracanto, y plantas de ornato.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email