.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

E C O N O M I A
..

México D.F. Viernes 23 de abril de 2004

Néstor Kirchner quiere usar los recursos para aliviar la crítica situación social

Argentina debe reanudar el pago de su deuda externa, insisten FMI y BM

Desacuerdo con Buenos Aires sobre la forma de compaginar la lucha contra la pobreza y el cumplimiento con acreedores, reconoce la directora del fondo, Anne Krueger

ROBERTO GONZALEZ AMADOR Y JIM CASON ENVIADO Y CORRESPONSAL

Washington, DC, 22 de abril. Argentina debe reanudar el pago de su deuda externa de 88 mil millones de dólares, cuyo servicio se encuentra suspendido desde finales de 2001, insistieron este jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Estas declaraciones por separado profundizaron todavía más las diferencias de los organismos con el gobierno del presidente Néstor Kirchner.

Anne Krueger, directora gerente en funciones del FMI, afirmó tener ''un desacuerdo'' con las autoridades argentinas sobre la forma de compaginar la atención de necesidades sociales y reanudar el pago de la deuda.

El fondo está presionando a Buenos Aires para que eleve su superávit fiscal primario, indicador que mide la diferencia entre los ingresos y el gasto público antes del pago del servicio de la deuda pública, que ahora es de 3 por ciento del producto interno bruto (PIB), unos 4 mil millones de pesos argentinos, en el primer trimestre de 2004. Esta cantidad supera la meta comprometida con el FMI para el mismo periodo, que era de mil 100 millones de pesos.

El gobierno argentino ha logrado incrementar su superávit primario y quiere usar esos recursos para impulsar programas de alivio a la crítica situación social, tras dos años de crisis. Pero el FMI y el Banco Mundial reiteraron hoy que Buenos Aires debe cumplir con sus obligaciones financieras ''si quiere estar en el juego''.

Entre 2001 y 2002 Argentina, país que siguió a pie juntillas las reformas diseñadas por los organismos financieros internacionales desde principio de los años 80 del siglo anterior, experimentó una de las peores crisis económicas de su historia. El tamaño de la economía se redujo 20 por ciento en sólo tres años y regresó la inflación. El gobierno declaró una suspensión de pagos de su deuda, mientras el peso argentino, cuyo valor había sido equivalente al del dólar por varios años, se devaluó hasta alcanzar 3.90 unidades por dólar.

Krueger declaró este jueves en una conferencia de prensa que la restructuración de la deuda pública argentina y el aumento del superávit primario, necesario para generar los recursos que sirvan para pagar la deuda, ''son esenciales'' para que el país mantenga el crecimiento, previsto por el FMI en 5.5 por ciento para 2004.

''Si tengo un desacuerdo con las autoridades argentinas es que al enfrentar el tema de la pobreza y las necesidades sociales, lo más importante que puede suceder es tener un crecimiento acelerado sobre una base sostenible'', declaró Krueger.

El ministro argentino de Economía, Roberto Lavagna, declaró el miércoles pasado en Nueva York que el gobierno de su país tiene pensado usar parte de su superávit fiscal primario para exentar a familias pobres del pago del impuesto al valor agregado (IVA) en algunos bienes básicos.

El plan, detalló, consiste en reducir el IVA en productos que son comprados por los 2 millones de argentinos que tienen los ingresos más bajos y también emplear parte de esos recursos para construir infraestructura, en especial para ayudar a paliar la crisis energética.

Los acreedores argentinos y los organismos internacionales han sugerido que el mayor superávit primario sea empleado para mejorar la oferta de pago de deuda hecha en septiembre por el gobierno de Kirchner, y que consiste en pagar sólo 25 por ciento de los 88 mil millones de dólares a que asciende la deuda.

James Wolfensohn, presidente del Banco Mundial, fue interrogado sobre este tema. ''Todo mundo quiere que haya más dinero para programas sociales'', respondió sobre el caso de Argentina. ''Sucede como cuando una persona tiene una deuda. No puede dejar de pagar la tarjeta de crédito. Si Argentina quiere estar en el juego tiene que cumplir sus obligaciones''.

Aceptó que el diálogo entre el gobierno argentino y sus acreedores será complicado. ''Es fácil decir 'al diablo' con los de fuera, pero todo tiene implicaciones'', remató.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email