.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

E C O N O M I A
..

México D.F. Viernes 23 de abril de 2004

Banco Mundial: 900 mil mdd a gasto militar y sólo 50 mil mdd en asistencia al desarrollo

El combate al terrorismo merma recursos para reducir la pobreza

América Latina debe cambiar las reglas que sólo buscan las ganancias para los ricos, afirmó Wolfensohn No podrá haber paz y estabilidad a menos que disminuya la miseria, dice

ROBERTO GONZALEZ AMADOR Y JIM CASON ENVIADO Y CORRESPONSAL

Washington, DC, 22 de abril. La atención de la comunidad internacional a la ''guerra contra el terrorismo'' -emprendida por Estados Unidos y algunos otros países en Medio Oriente- está desplazando los esfuerzos mundiales por reducir la pobreza, criticó este jueves James D. Wolfensohn, presidente del Banco Mundial.

''Cada año se están destinando 900 mil millones de dólares a gasto militar en el mundo, mientras sólo hay 50 mil millones de dólares de asistencia al desarrollo en los países pobres'', recriminó Wolfensohn, al hablar en la reunión anual del primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se extenderá hasta el domingo.

El presidente del Banco Mundial afirmó que los objetivos de reducir a la mitad la pobreza en el planeta en 2015, asumidos por todos los países en el seno de la Organización de las Naciones Unidas en 2000, no van a ser cumplidos en el plazo planteado. Explicó que en los últimos años el número global de pobres ha disminuido, pero esta reducción obedece específicamente a los logros obtenidos en China e India -que juntos reúnen a casi un tercio de la población mundial-, mientras en América Latina la situación es de estancamiento y en las naciones del Africa subsahariana es de franco retroceso. ''En América Latina es necesario cambiar las reglas que buscan sólo las ganancias de los ricos'', apuntó.

Wolfensohn centró su primer mensaje de este encuentro en afirmar que la guerra contra la pobreza está fallando, mientras la atención generada por la tensión en Oriente Medio y el combate a grupos terroristas ha colocado el esfuerzo contra la pobreza fuera de escena.

Aseguró que el esfuerzo para reducir la pobreza y el combate a las actividades terroristas deben estar vinculados. ''No creo que ambas cosas no tengan relación. Francamente no creo que pueda haber paz y estabilidad a menos que haya éxito en la cuestión de reducir la pobreza''.

El presidente del Banco Mundial criticó el creciente gasto militar en el planeta, que ha ido en aumento mientras disminuye la asistencia oficial que los países más avanzados destinan al desarrollo de los más pobres. De hecho, el incremento de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en por lo menos 18 mil millones de dólares entre 2002 y 2006 fue uno de los compromisos que asumieron los países integrados a la ONU durante la cumbre de financiamiento del desarrollo, celebrada en Monterrey en marzo de 2002.

''No se puede esperar un cambio si el mundo gasta 900 mil millones de dólares (casi 1.5 veces el PIB de México) al año en defensa y sólo 50 mil millones de dólares en asistencia al desarrollo; así no se puede esperar que el mundo avance en un cambio para reducir la pobreza'', añadió. ''Ese es el punto'', expresó.

El estancamiento de Latinoamérica

En la reunión de primavera del FMI y el Banco Mundial será presentada la primera evaluación de las Metas de Desarrollo del Milenio, asumidas por los países de la ONU en septiembre de 2000. El objetivo más relevante es que en 2015 el porcentaje de pobres en el mundo sea la mitad del que había en 1990. También que no haya hambre y se disminuya la mortalidad de mujeres al momento del parto y de niños antes de los cinco años, además de que toda la población infantil cuente al menos con instrucción primaria.

El diagnóstico expuesto este jueves por el Banco Mundial es demoledor para Latinoamérica, la región que con más puntualidad ha aplicado los programas de reforma económica y ajuste diseñados por los organismos financieros internacionales, que este año cumplen seis décadas de existencia.

El organismo destacó que América Latina se encuentra estancada en la reducción de la pobreza. ''No creo que Latinoamérica sea incapaz de reducir la pobreza, pero hay que cambiar un tanto las reglas'', afirmó Wolfensohn.

Después de mencionar que en la región persiste la mayor diferencia entre los ingresos que obtienen los ricos y los de los pobres, aseguró que ''deben ser cambiadas las reglas'', y añadió que el tipo de reglas que deben modificarse tiene relación con ''no ver sólo a las ganancias de los ricos, dejar de mirar sólo a los aspectos fundamentales (macroeconómicos). Eso no se puede hacer en una noche. Requiere un cambio cultural''.

Este mismo jueves fue presentada por el Banco Mundial y el FMI la primera evaluación conjunta de las Metas de Desarrollo del Milenio. El balance para Latinoamérica indica que el porcentaje de personas que vive con menos de un dólar al día pasó de 11.3 por ciento de la población en 1990 a 9.5 por ciento en 2000. Para cumplir la meta debería ser de 5.6 por ciento en 2015, pero con los niveles actuales de crecimiento apenas alcanzará a caer a 7.6 por ciento.

''Uno de los factores que explican la situación de América Latina en el tema de reducción de la pobreza es la crisis que vivieron varios países en la mitad de los años 90 (del siglo anterior). Esas crisis redujeron el valor de la economía, pero también hicieron más lento el crecimiento'', explicó Z. Quereshi, quien coordinó la evaluación de los organismos sobre las Metas del Milenio

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email