| 				
 
 México D.F. Miércoles 18 de febrero de 2004
 			
				 
 Coloquio internacional organizado por el Munal 
Reflexionarán sobre la pintura que recrea temas históricos
	    
	    
 
DE LA REDACCION
	    
	    
 
Reflexionar sobre la diversidad de estrategias visuales y las formas de narración de la pintura de historia tanto en México como en Inglaterra, Francia y España es el reto del coloquio internacional Los pinceles de la historia: imagen, memoria y poder.
	    
	    
 
Organizado por el Museo Nacional de Arte (Munal), el encuentro se desarrolla hoy y mañana en el contexto del ciclo de cuatro exposiciones que se realizaron con el título genérico: El origen del reino de la Nueva España, 1680-1750; De la patria criolla a la nación mexicana, 1759-1860: La fabricación del Estado, 1864-1910 y La arqueología de régimen, 1910-1955.
	    
	    
 
La conferencia magistral estará a cargo de Peter Burke, de la Universidad de Cambridge, que hablará del surgimiento de la pintura de historia en la Europa del siglo XIX. Ayer, el autor del libro Historia social del conocimiento dio una conferencia sobre el desarrollo de la cultura visual en la Universidad Iberoamericana.
	    
	    
 
A las 12 horas David Brading disertará sobre Mito e imagen en la historia mexicana: fundamentos y legitimidad. Por la tarde Carlos Reyero, de la Universidad Autónoma de Madrid, abordará La antigüedad de Clío. Pintura de historia y cambios ideológicos en la España del siglo XIX.
	    
	    
 
El jueves intervendrán Albert Boime, de la Universidad de California en Los Angeles, y Nelly Sigaut, de El Colegio de Michoacán; sus ponencias serán comentadas por Mauricio Tenorio Trillo y Peter Krieger, respectivamente.
				
				
				
                 |