.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
C U L T U R A
..

México D.F. Domingo 15 de febrero de 2004

Juan José Reyes, escritor y crítico literario

''Me ocupo de un libro cuando me dice algo''

Prepara un trabajo sobre el grupo filosófico Hiperión y ensayos acerca de José Emilio Pacheco y Juan García Ponce

ELENA PONIATOWSKA /I

Quizá nadie en nuestro medio ha publicado tantas reseñas y notas críticas de la narrativa mexicana como el escritor Juan José Reyes.

-Juan José, ¿por qué nunca destrozas a nadie?

-Me ocupo de un libro cuando me ha dicho algo, poco o mucho. Si es mucho, mucho mejor, pero si es poco, tiendo a pensar, en primera instancia, que quizás ese poco no es en razón del libro, en razón del autor, sino en razón mía, es decir, tal vez por una insuficiencia mía que me ha impedido ver algo. Pero por lo pronto ya he percibido algo, acaso ese poco. En el momento de escribir abro, en la medida en que puedo hacerlo, más ventanas para hallar más cosas.

José Emilio Pacheco y Juan García Ponce, entrañables

Lo mejor del país está en su cultura, en la obra de sus creadores, dice Juan José Reyes, escritor y editor, miembro de una familia de escritores y periodistas (nieto de la escritora María Elvira Bermúdez, e hijo de Salvador y Beatriz Reyes Nevares). Siempre tranquilo, o dando esa impresión, Juan José fue durante 15 años jefe de redacción de El Semanario Cultural, del difunto Novedades, y director de la revista Textual, hasta que ésta desapareció.

Actualmente trabaja en un libro sobre la idea de México y los mexicanos hacia mediados del siglo XX, a partir de las búsquedas del grupo filosófico Hiperión (formado por Ricardo Guerra, Luis Villoro, Jorge Portilla, Emilio Uranga, Joaquín Sánchez MacGregor, Salvador Reyes Nevares y Fausto Vega) hasta la obra, ''ya muy distinta'', de Carlos Monsiváis. También prepara ensayos críticos sobre algunos autores mexicanos que para él son entrañables, como José Emilio Pacheco y Juan García Ponce. Ha publicado un libro sobre el juego, especialmente acerca de la lotería en México -Cuestión de suerte-, y con Ignacio Trejo Fuentes, una gruesa antología de textos futboleros (otra de sus pasiones): Hambre de gol.

-¿Por qué te resultan entrañables ciertos escritores?

-En primer lugar porque comparto mundos con ellos. Desde luego, la obra narrativa de José Emilio. Y Juan García Ponce, quien es el primer autor de literatura "para adultos" que yo recuerde, al que leí cuando era muy niño. Recuerdo bien la escena, que platiqué más de una vez al propio Juan una de estas mañanas en Coyoacán: un domingo, temprano, mientras todos dormían en mi casa, me puse a leer Figura de paja. Ahí estaba yo, tendido en el sofá de la sala de aquel departamento de la calle de Orizaba, en la colonia Roma, y de pronto apareció mi padre por ahí y yo oculté el libro, sin suerte, porque él alcanzó a ver que estaba escondiendo algo y me dijo: ''A ver, ¿qué estás leyendo?'' Saqué mi ejemplar de la Serie del Volador. ¿Por qué escondía yo aquel libro? Porque intuía que, en algún grado, lo que contaba ahí el escritor no era propio de la normalidad infantil, de mi mundo. La novela, por lo demás, sigue gustándome mucho. Mi padre entonces vio de qué se trataba y me dijo ''¿Ya la acabaste? ¿Qué te pareció?" Le respondí que muy padre o una cosa así, y me quedé viéndolo como esperando alguna prevención de su parte. Sin que le dijera nada él me dijo: ''Oye, no te preocupes. Todos los libros que están aquí son precisamente para que los leas''. Pues bien, de aquel mundo de deseos y miradas abiertas de García Ponce no he salido nunca. También me siento muy cerca de Leñero, de Garibay, de Ibargüengoitia, de Jorge López Páez.

-¿No de Inés Arredondo?

-Me parece formidable, pero no me interesa tanto. Me pasa lo mismo en otros casos, como el de Elena Garro, el del propio Carlos Fuentes, el de Sergio Galindo.

-¿Y cómo se llama tu libro?

-Mira, no lo sé. En lo que ahora trabajo es en la escritura de otro libro, una revisión de la idea de México y lo mexicano alrededor y a partir del medio siglo, es decir, desde el grupo Hiperión (y su figura fulgurante y desconcertante: Emilio Uranga), hasta la obra de varios de estos autores; creo que hasta la de un personaje clave, que tiende las redes donde se entrecruzan la tradición y los rituales caóticos de la posmodernidad, que es claramente Carlos Monsiváis. En el grupo Hiperión confluyen varias tendencias importantes del pensamiento nacional, y se cierran para dar lugar a otras, ya no representadas en grupos sino en esfuerzos estrictamente personales, como el de Monsiváis, cada vez más abarcante e iluminador.

-Héctor Aguilar Camín ya trabajó con la figura de Emilio Uranga en su novela recién reditada La guerra de Galio.

-Sí, pero en un plano estrictamente ficticio. El propio Aguilar Camín me ha dicho que si acaso un par de veces tuvo contacto escaso con el filósofo. Uranga se mantiene como un personaje nebuloso de la cultura mexicana. Todo mundo habla de su genio; no he encontrado a nadie que no recuerde su inteligencia de excepción. Pero el público, los lectores de ahora, no están al tanto de qué sucedió con Uranga, y qué significaba ser un filósofo mexicano a mediados del siglo XX. Aquellos fueron, como el propio Octavio Paz, hombres que quisieron saber qué tierra pisaban y ver qué significaba la Revolución. Hoy cuenta mucho menos, en el plano de lo real, lo acertado o no de sus respuestas (incluso candorosas tal vez, como en el caso de Uranga, de tan gran ambición), que el hecho mismo de que se hayan propuesto estos problemas. Roger Bartra ha escrito sobre el tema con inteligencia, pero es posible que valga la pena entrar más a aquella formidable generación que formuló un proyecto menos que fugaz.

La abuela detective

-¿Qué representó para ti tu abuela María Elvira Bermúdez? ¿La extrañas?

-Imagínate si no. María Elvira Bermúdez no sólo fue mi abuela materna, sino también mi amiga y amiga de muchos amigos míos. Era una persona llena de vitalidad, de imaginación y de ganas de jugar, unas ganas de jugar que no perdió nunca. Le gustaba ganar (y no fue buena perdedora en juegos de mesa). Era muy cálida, muy alegre y en la casa de ella, en la calle de Flora, en la colonia Roma, varias noches nos reunimos amigos míos y mi hermano Pablo y yo a jugar lo que llamamos primero Cuarto Oscuro y después Casa Oscura (ya cuando pasamos a la secundaria). Es una casa, aún existe, porfiriana, de principios del siglo XX, que podía estar hasta hace poco totalmente a oscuras, podías cerrar los visillos de madera en las ventanas y evitar que entrara la luz. María Elvira era de las más animadas en el juego.

-Pero, ¿cuántos años tenían? ¿Eran niños?

-No, no tan niños. Teníamos entre 13 y 14 años. Ella siempre estuvo rodeada de jóvenes. De pronto a la calle de Flora comenzaron a llegar escritores que principiaron en aquellos años 70. Había tardes enteras que me recuerdan un poco a lo que sucede aquí, en tu casa, Elena: llega una llamada telefónica cada momento, o suena el timbre. Igual sucedía ahí: llegaba gente de lo más disímbola. Por ejemplo, iban a visitarla Archibaldo Burns o Rubén Salazar Mallén. Después la visitaron críticos incipientes, como Nacho Trejo Fuentes o, más joven aún, Christopher Domínguez. Recuerdo haber encontrado allí a Sandro Cohen, Josefina Estrada, Vicente Francisco Torres, José Rafael Calva... Mi abuela hablaba de literatura, también de política y de futbol (siempre fue atlantista, y en su estudio podía hallarse un escudo de ese equipo, que le regaló Efraín Huerta, muy cerca de un retrato de otro poeta: Ramón López Velarde).

''Me preguntas por sus libros. En la segunda mitad de los años 50 publicó una novela policiaca, de corte estrictamente tradicional y de título afortunado: Diferentes razones tiene la muerte. La novela es muy esquemática, sigue al pie de la letra el modelo de la investigación detectivesca. Fue una novela pionera en el medio mexicano e impecable dentro de los límites que se impone. Publicó también los cuentos Alegoría presuntuosa. Después viene lo mejor, otro conjunto de cuentos titulado Encono de hormigas, un verso de López Velarde, en el que hay algunas piezas muy logradas y muy intensas. En la colección de Lecturas Mexicanas circulan también cuentos suyos; los de Muerte a la zaga, de corte policiaco. Muchos años antes había publicado La vida familiar del mexicano, un ensayo en aquella colección ya legendaria México y lo mexicano, de mediados de siglo. Aquel libro tenía buenas anticipaciones en la materia y ponía el acento en lo que María Elvira sostuvo siempre: el papel de la mujer, en muchos casos, como cómplice del machismo en México. Muchas mujeres, decía María Elvira, si no propician el machismo al menos lo admiten. Pero lo que más le interesaba era la literatura, especialmente la mexicana, y le apasionaba la de enigma. María Elvira estaba empeñada en deslindar los campos, en decir que una cosa es lo policiaco y otra lo negro. Puede ser denunciatorio, puede incluir lo sexual, las drogas, en fin, la represión política, la violencia, pero no está lo que a ella le interesaba realmente, que era el enigma, descifrarlo. Para ella toda gran novela policiaca era una prueba. Vivía la novela policiaca, y sin exagerar, se metía con pasión a seguir las pistas, formular hipótesis, buscar al culpable. Tenía una formación muy ortodoxa. Ella fue abogada por la Escuela Libre de Derecho.

-¿Cuántos años tendría ahora?

-Nació en noviembre de 1912... Tendría 91 años.

-¿De qué edad murió?

-Murió en 1987, a los 75 años. Uno de sus primeros trabajos fue de defensora de oficio. Pablo, mi hermano, y yo le preguntábamos, cuando éramos muy chavos, en qué consistía eso, y ella nos contaba muy divertida y a veces con entusiasmo que sacaba del bote a los marihuanos, a quienes por cualquier cosita agarraban, que si un cigarrito y los encerraban. Era una abogada hábil, peleonera. También como abogada trabajó en la Suprema Corte de Justicia, en un puesto menor. Pero el mundo de las leyes lo tenía sobre todo en su imaginación literaria. Veía en la novela policiaca un asunto de justicia. Además de tener que desentrañar un enigma, en la novela había que ver que hubiera justicia en el mundo, entre los hombres. A María Elvira le encantaba discutir. Lo hicimos mucho entre los dos, sobre todo acerca de asuntos literarios. No siempre coincidimos. Ya en su última época tendió a ver en las obras literarias provocaciones gratuitas y que no lo eran; según yo, dejó de apreciar cierta tendencia al cambio.

-¿Se amargó?

-No, nunca.

-¿Y se sentía reconocida?

-Sí, aunque el reconocimiento le llegó tardíamente. Y le dio mucha alegría.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email