.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

M U N D O
..

México D.F. Martes 3 de febrero de 2004

Planea Sharon desmantelar 17 colonias judías en Gaza; políticos critican el proyecto

Mueren cinco palestinos en operaciones militares israelíes en territorios reocupados

Solicita Israel a EU postergar la publicación de informe sobre derechos humanos

AFP Y REUTERS

Belen, 2 de febrero. Al menos cinco palestinos murieron hoy durante operaciones militares israelíes en los territorios palestinos reocupados, al tiempo que el primer ministro de Israel, Ariel Sharon, generó una polémica en su gabinete al anunciar el desmantelamiento de colonias judías ilegales en la franja de Gaza.

En un operativo militar en esta localidad, las fuerzas de Tel Aviv mataron al supuesto responsable intelectual del atentado suicida en un autobús, en Jerusalén, que el pasado jueves dejó un saldo de 11 muertos. Por la mañana, un operativo israelí en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, dejó cuatro muertos, presuntamente pertenecientes a diferentes grupos armados palestinos. El gobierno de Israel justificó las acciones al considerarlas "medidas preventivas", para evitar "que terroristas palestinos aparezcan en el umbral de nuestra puerta", declaró David Baker, colaborador cercano a Sharon.

En tanto, el primer ministro israelí anunció sorpresivamente que planea desmantelar 17 colonias judías en Gaza. "Mi intención es llevar a cabo la evacuación de los asentamientos que nos causan problemas y dejar las comunidades en que no podremos asegurar comunidades estables, como los de Gaza", declaró Sharon al diario Haaretz. El dirigente israelí, considerado uno de los principales apoyos políticos de las colonias en territorios reocupados, manifestó: "trabajo asumiendo que en el futuro no habrá judíos en Gaza.

"Estamos hablando de una población de 7 mil 500 personas. No es un asunto sencillo. Estamos hablando de centenares de kilómetros cuadrados de casas, fábricas y plantas empacadoras. Ahí hay gente que es de tercera generación", añadió.

El segundo en el gobierno israelí, Ehud Olmert, anunció que el desmantelamiento de los asentamientos podría ser el próximo verano, y consideró que su gobierno "no está interesado en continuar el status quo para siempre".

Por su parte, la organización pacifista Paz Ahora estimó que ha monitoreado 20 colonias oficiales y dos lugares no considerados por el gobierno israelí.

Las reacciones de políticos y partidos derechistas que forman la coalición gubernamental de Israel fueron de rechazo. Organizaciones de colonos pidieron un cambio de gobierno. El ministro del Exterior, Silvan Shalom, estimó que "medidas unilaterales no van a resolver el problema de seguridad de Israel y pueden empeorar la situación". El ministro de Educación, Zvi Hendel, consideró que Sharon quiere desviar la atención de las investigaciones de corrupción que pesan sobre él y sus hijos.

De su lado, el gobierno palestino se expresó cautelosamente al respecto, dando la bienvenida al anuncio de Sharon. Saeb Erekat, responsable palestino en las negociaciones con Israel, declaró que "ningún palestino se opondría al desmantelamiento de una colonia israelí (...) Temo, sin embargo, que una vez más se trata de declaraciones destinadas para consumo público y de un ejercicio de relaciones públicas". Erekat también se mostró confiado en que pronto habrá una reunión entre el primer ministro palestino, Ahmed Qureia, y su homólogo israelí.

El Departamento de Estado, por conducto del vocero Richard Boucher, expresó que Sharon se debe atener a lo pactado en el mapa de ruta -que Tel Aviv no ha respetado jamás-, y pidió que el desalojo de los asentamientos se realice de acuerdo con lo señalado en ese documento.

Por otra parte, trascendió que Israel pidió al gobierno estadunidense posponer "unas semanas" la publicación del reporte anual del Departamento de Estado sobre la situación de los derechos humanos en el mundo. Más tarde, en Washington, se informó que la solicitud será denegada. En el informe se espera una dura crítica a la situación humanitaria provocada en Palestina, a raíz de la construcción del muro de defensa israelí. El gobierno de Israel, según el diario Haaretz, pide que se suavicen los términos en los que se critica la construcción del muro.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email