.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Sábado 13 de diciembre de 2003

Llama a construir una "cultura jurisdiccional"

Reclama Azuela más presupuesto para mejorar la labor de la Corte

JESUS ARANDA

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Mariano Azuela Güitrón, hizo un llamado al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión a incrementar el presupuesto del Poder Judicial federal porque "si ello no se logra" el resultado será obvio: recarga de trabajo que rápidamente se transforma en rezago y en disminución de calidad, lo que genera a su vez "fenómenos como el natural disgusto popular y la multiplicación de críticas y quejas por lentitud y deficiencia" en el servicio.

Al rendir ayer su primer informe de labores, el ministro propuso la construcción de una "cultura jurisdiccional" que establezca pautas internas y externas de comportamiento "que lleven a reconocer la dignidad de los juzgadores y la complejidad de su tarea, así como a aceptar anticipadamente sus decisiones definitivas, aunque puedan resultar desfavorables".

Ante el presidente Vicente Fox, miembros del gabinete presidencial, el presidente de la mesa directiva del Senado, Enrique Jackson; la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Amalia García; el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador; consejeros de la Judicatura Federal y magistrados electorales, entre otros, Azuela cuestionó la situación del Poder Judicial de la Federación, al cual "se le sujeta a decisiones de otros poderes sin posibilidad de controvertirlas". Recordó que el presupuesto de la SCJN depende de la aprobación de la Cámara de Diputados y que la Corte carece de la facultad de presentar iniciativas de ley en temas de su competencia, lo que le impide hacer más eficiente su labor.

Aludió al fallido proyecto de nueva Ley de Amparo que fue producto de una amplia consulta en la Suprema Corte y que terminó en la congeladora legislativa, al señalar: "los hechos demuestran que importantes trabajos realizados con inversión de mucho tiempo y recursos, quedaron en meras intenciones de apoyo".

En un tono inusual, reconoció que el pleno de la Corte incumplió su objetivo de terminar el rezago de asuntos pendientes anteriores a 2003. Admitió que no hay justificación y que el reto del máximo tribunal para el próximo año será el de "priorizar los asuntos rezagados".

En este que fue el primer informe de la Corte que se difunde por el Canal del Congreso -aunque se transmitió diferido-, Azuela señaló que paradójicamente la reciente Ley de Transparencia restringió la apertura con la que el máximo tribunal se había desempeñado.

Por primera vez en muchos años, el pleno de la Corte no estaba completo. La falta de consenso en el Senado de la República -sólo designó a Juan Ramón Cossío y quedó vacante el lugar que ocupara Juventino Castro y Castro- era un tema que Azuela no dejó pasar. El ministro presidente comentó que al concerse la terna que integraron José Luis de la Peza, Elvia Díaz de León y Margarita Beatriz Luna Ramos "sólo se externaron elogios para quienes la integraban, aunque paradójicamente, no se alcanzó para ninguno la votación requerida, debiéndose presentar una nueva. Confiamos -parecía dirigirse a Fox y a Jackson- en que la designación se haga a la brevedad posible, pues la ausencia de un miembro de la Suprema Corte altera su desempeño".

Por otra parte, ante la posibilidad de que se lleven a cabo reformas legales que afecten al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Azuela hizo un llamado a los partidos para que sean "especialmente escrupulosos" para que no haya lugar a retrocesos "que podrían derivar de visiones políticas partidistas apasionadas".

En este contexto, señaló que la Suprema Corte "se ha convertido en un protagonista político", pero que debe realizar su trabajo con discreción y respeto absoluto a los justiciables "sin buscar aplausos y alabanzas que podrían desequilibrarla".

El discurso de Azuela en general fue bien recibido, tan sólo hubo ministros que fruncieron el ceño cuando se refirió a dos temas:

Cuando hizo alusión al acercamiento que ha habido con ex ministros de la SCJN, lo que ha permitido "hacer patente la gratitud" de los actuales integrantes del Poder Judicial hacia sus antecesores (esto porque no todos vieron con buenos ojos el acuerdo impulsado por Azuela que estableció pensiones vitalicias que equivalen a 80 por ciento del salario de los ministros actuales).

Y cuando se refirió al reciente reconocimiento "al maestro de derecho constitucional Miguel de la Madrid Hurtado por el singular apoyo que otorgó al Poder Judicial". En esta sesión fueron notorias las ausencias del ex presidente de la Corte, Genaro Góngora Pimentel, y de Juan N. Silva Meza.

Al término del informe, los ministros invitaron a Fox y algunos miembros de su gabinete a comer, aunque resaltó la ausencia de López Obrador, quien hace unos meses tuvo un desacuerdo con Azuela cuando éste habló de políticos "populistas" con relación al asunto del Paraje San Juan de Iztapalapa.

Al término de la comida, Fox caminó desde la Corte a Palacio Nacional; con paso presuroso evitó hablar con los medios y sólo saludó a los capitalinos que notaron su presencia.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email