Todo lo publicado en
La Jornada
sobre el feminicidio en Ciudad Juarez
2001 Y 2002
2003
FOTOS
LIGAS

Presentamos aquí una síntesis de toda la información publicada en La Jornada, mes por mes y día por día. Si le interesa alguna de las notas en particular puede encontrarla por su fecha a través del buscador central del sitio de este diario

 
N O V I E M B R E


1º de noviembre
Promete Creel otorgar acceso a Morfín a expedientes de homicidios en Juárez

ANDREA BECERRIL
El secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, reconoció ayer que la comisionada para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez, Guadalupe Morfín Otero, no tiene facultades para conocer los expedientes judiciales sobre esos casos, pero dijo que "se verá la manera en que pueda darse el acceso" a las investigaciones ministeriales, "bajo las normas legales que pudieran ser procedentes".
"Tenemos que encontrar ahí un mecanismo que nos permita tener este acceso", agregó Creel, luego de una sesión extraordinaria de la Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos, a la que no asistió el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Rafael Macedo de la Concha, y en la que se definieron las facultades y atribuciones de la comisionada.
Al final hubo una conferencia de prensa en la que Morfín Otero intervino en una sola ocasión y fue para enviar un mensaje a "todas las instituciones", en el sentido de que no deben temer "una interlocución abrupta", ya que tendrá "el cuidado específico de cada una de las formas legales para solicitar acceso a la información".


Ineptitud y corrupción en pesquisas de los asesinatos de mujeres en Juárez: ONG

RUBEN VILLALPANDO CORRESPONSAL
Ciudad Juarez, Chih., 1º de noviembre. Con protestas en el consulado de México en El Paso, Texas, en el puente internacional Santa Fe y en la plaza de armas, además de colocar altares en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y realizar actividades en el bordo del río Bravo y ceremonias religiosas en un ejido en el poblado de San Agustín, fueron recordadas las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez y los trabajadores indocumentados que han perdido la vida al intentar cruzar hacia Estados Unidos.
En El Paso, ciudadanos estadunidenses, coordinados con organizaciones no gubernamentales (ONG) de Ciudad Juárez y Chihuahua, capital del estado, realizaron, a las 12 horas, un plantón ante el consulado de México, así como en 15 ciudades más de Estados Unidos de manera simultánea, para exigir a los gobiernos estatal y federal de Chihuahua y México que investiguen los homicidios de mujeres y encuentren a los responsables de cometer los crímenes.
Las protestas fueron organizadas de manera conjunta por el grupo Justicia para Nuestras Hijas, de la ciudad de Chihuahua, y el grupo Amigos de las Mujeres de Juárez, localizado en Las Cruces, Nuevo México.
Los organizadores informaron que entre las ciudades estadunidenses donde hubo protestas fuera de los consulados mexicanos destacaron Washington DC, Nueva York, Chicago, Minneapolis, Dallas, Houston, Austin, San Antonio, El Paso, Albuquerque, Phoenix, Tucson, Los Angeles, San Francisco y Portland.
Comentaron que en las ciudades donde hubo protestas entregaron sendas cartas dirigidas al presidente de México, Vicente Fox Quesada, y al gobernador Patricio Martínez García, en las que detallan "la preocupación acerca de los asesinatos en serie de cerca de 100 mujeres jóvenes en Ciudad Juárez y la ciudad de Chihuahua, además de la desaparición de muchas otras más, desde 1993".


2 de noviembre

Activistas instalan frente a Gobernación ofrenda en memoria de asesinadas en Juárez

LAURA POY SOLANO
La permanente situación de violencia y discriminación contra mujeres y niñas que se vive en el país "nos coloca como ciudadanas de segunda, susceptibles de ser secuestradas, violadas, torturadas y asesinadas, sin que autoridad alguna actúe de manera eficiente para prevenir, remediar o si quiera intentar explicar en forma veraz los crímenes de odio que nos victimizan desde hace 10 años por ser mujeres", aseguró Tania Escalante, de la Asociación para el Desarrollo Integral de las Personas Violadas e integrante del comité promotor de la campaña de protesta contra el feminicidio y la impunidad en Ciudad Juárez y Chihuahua, que inició ayer con la instalación de una ofrenda luctuosa frente a la sede de la Secretaria de Gobernación.
En el acto, donde participaron representantes y activistas de 20 organizaciones que trabajan contra la violencia de género, demandaron al titular de Gobernación, Santiago Creel Miranda, la revisión y cumplimiento de los 40 puntos del Programa de Seguridad, "pues la impunidad y la desaparición forzada continúa a pesar de las 30 medidas interinstitucionales anunciadas en mayo pasado por la dependencia".
Indicaron que las "excusas sobran para no actuar frente a poderes económicos y políticos que sólo en los niveles más altos de gobierno se conocen sin que se haga nada, pues planes, programas, mesas, fiscalías especiales y comisiones no pueden asegurar, hasta el momento, haber tenido algún resultado evidente".


4 de noviembre

Congreso español insta a Fox a aclarar feminicidios

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL
Madrid, 4 de noviembre. El Congreso de los Diputados de España aprobó hoy, por unanimidad, una propuesta en la que se insta al presidente de México, Vicente Fox, a que se esclarezcan lo antes posible los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y dar una "solución" a las familias de las víctimas. Esta iniciativa será llevada a otras instituciones, como el Parlamento y la Comisión europeos, donde se iniciarán los trámites la próxima semana.
A propuesta del Partido Socialista Obrero Español (PSOE, principal fuerza opositora), el Parlamento español abordó en su sesión de hoy los crímenes todavía sin resolver en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde suman más de 370 las mujeres y niñas que han sido vejadas y asesinadas, además de centenares de desaparecidas en años recientes. La iniciativa, en la que se "insta" al gobierno de México a resolver estos crímenes, fue apoyada por el derechista Partido Popular (PP, en el poder), Izquierda Unida y los diputados del Grupo Mixto.
La medida responde a una petición de auxilio de las propias familias afectadas por esta situación, que en meses recientes difundieron sus testimonios ante organismos internacionales europeos para que se resuelvan y detengan los asesinatos que aún ocurren en la región.
Micaela Navarro, diputada socialista que presentó la iniciativa, explicó que "el sentido de la propuesta es instar al gobierno español (de José María Aznar) para que haga gestiones y pida al gobierno de México y a todos los organismos internacionales en los que tenemos presencia que se investiguen las muertes de mujeres y niñas en Ciudad Juárez y que se aprueben resoluciones para garantizar indemnizaciones a los familiares de las víctimas".


5 de noviembre

Arrecia el debate sobre la cifra de asesinadas en Juárez

JENARO VILLAMIL
En vísperas de que se presente el próximo informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre los crímenes de mujeres en Ciudad Juárez ha arreciado el debate entre instancias oficiales de Chihuahua, organizaciones civiles y académicos en torno al número exacto de víctimas del feminicidio y las críticas contra el Instituto Chihuahuense de la Mujer por minimizar el impacto de los delitos sexuales. La investigadora de El Colegio de la Frontera Norte Julia Monárrez critica que un estudio suyo haya sido utilizado en el reporte Homicidios de mujeres: auditoría periodística, ya que "me rehúso a llamarle crimen pasional al que es cometido por un hombre desde su superioridad de género y mata a su pareja".
Monárrez identifica los crímenes como "feminicidio sexual" y contabiliza, entre 1993 y 2003, 363 asesinadas, de las cuales, 133 son parte de un feminicidio sexual. Esta última cifra es mayor a los 90 que identifica el instituto y está más cercana a los datos de Aministía Internacional que en agosto pasado, en su informe Muertes intolerables, contabilizó 370 homicidios, 137 con violencia sexual.
El apartado sobre Ciudad Juárez, redactado por el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, indica que para el Instituto Chihuahuense de la Mujer (Ichimu) sólo 90 casos caen en la categoría de crímenes sexuales. Dos estudiosos del tema, Oscar Máynez y Julia Monárrez anotan: "inmediatamente entraron en desacuerdo y hablaron de 98 y 128 respectivamente". El alto comisionado también califica de "inconcebible" que "por los hostigamientos y la desesperanza sólo queden en Juárez 36 de las familas de las 90 asesinadas, según el Ichimu. Las demás huyeron".
Por otra parte, el Centro de Investigaciones de Estudios Chicanos de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) emitió 12 resoluciones, en las que demandan a los gobiernos de México y Estados Unidos que intervengan en la averiguación y solución de los asesinatos, exigen que la congresista demócrata Hilda Solís y Guadalupe Morfín, comisionada nacional en Ciudad Juárez, "formen una alianza binacional que intervenga en el esclarecimiento de los asesinatos de niñas y mujeres en la región", así como que se haga público y se distribuya ampliamente "el informe que elaboró la misión de expertos de la ONU" que estuvo en Ciudad Juárez en octubre pasado.


Se disparó el feminicidio en Guatemala

JENARO VILLAMIL
En la otra frontera mexicana, la centroamericana, el feminicidio se ha disparado. Un recuento realizado por la Red de no violencia contra las mujeres en Guatemala calcula que de 2001 hasta octubre de 2003 han sido asesinadas por lo menos 600 damas sólo en ese país, y a pesar de que las autoridades sospechan que se trata de las maras o pandillas juveniles que operan en las ciudades, está implicado el crimen organizado y el narcotráfico, como ha sucedido en Ciudad Juárez, Chihuahua.
De enero de 2003 a la fecha, alrededor de 200 mujeres han sido asesinadas en forma violenta; 81 homicidios ocurrieron en la capital guatemalteca y el resto en distintos departamentos, según denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la dirigente de la red, Hilda Morales.
El tema se convirtió en escándalo nacional cuando en julio pasado fueron hallados decenas de cadáveres de mujeres que presentaban señales de tortura, estrangulamiento, mutilación, heridas con arma blanca y violación sexual, como ocurrió en casi cien casos de mujeres asesinadas en Ciudad Juárez en los 10 años recientes.


Exigen senadoras otorgar cargo de fiscal especial a Guadalupe Morfín

ANDREA BECERRIL Y ROSA ELVIRA VARGAS
Desde la tribuna de la Cámara de Senadores legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) exigieron al gobierno federal dar facultades reales de investigación y de ejercicio penal a la comisionada Guadalupe Morfín Otero, acerca de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua. De lo contrario, manifestaron Dulce María Sauri Riancho y Leticia Burgos, habrá más llamadas del exterior, como el recién formulado por el Congreso de España, para que se atiendan los crímenes en la entidad norteña.
En tanto, al conocer el pronunciamiento del legislativo español, que insta al gobierno federal a resolver los feminicidios en Ciudad Juárez, la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que por no tratarse de una nota diplomática dirigida al gobierno mexicano, la cancillería no puede ofrecer una respuesta oficial sobre el punto. Sin embargo, informó que se dará seguimiento a la petición, por conducto de la Subsecretaria de Temas Globales y Derechos Humanos.
Al respecto, la senadora priísta Sauri Riancho, quien encabeza la comisión que da seguimiento a las investigaciones sobre los crímenes de Ciudad Juárez, comentó que seguramente habrá más llamados del exterior si el gobierno mexicano no asume realmente el compromiso de resolver las muertes violentas de cientos de mujeres en la fronteriza ciudad de Chihuahua.


7 de noviembre

Identifican cuerpo de joven asesinada en Chihuahua

JENARO VILLAMIL
Se confirmó la identidad del cuerpo de Diana Yazmín García Medrano, joven desaparecida el 27 de mayo de este año en los alrededores de Chihuahua, después de que se le realizaran los exámenes de ADN a su osamenta encontrada el 10 de septiembre en el kilómetro 3 de la carretera entre la capital y Ciudad Juárez, con claros indicios de violencia sexual.
Este caso constituye uno de los 13 que fueron presentados por la organización Justicia para Nuestras Hijas ante el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU el pasado 31 de julio, ya que la madre de Diana, Hilda Medrano Beltrán, denunció negligencia por parte de las autoridades ministeriales, hostigamiento e intentos de implicar a la hermana de Diana, Alejandra.
Diana Yazmín tenía 18 años y desapareció a las dos de la tarde, en el trayecto a su escuela de computación BC&T. Desde el 28 de mayo la madre de la joven denunció la desaparición, pero la abogada que la atendió le sugirió que "no se precipitara" porque "posiblemente se había ido con su novio".


8 de noviembre

Intensifican protestas por crímenes en Juárez

Al continuar las acciones contra el feminicidio en Ciudad Juárez, Chihuahua, integrantes de organizaciones civiles en defensa de los derechos de las víctimas y familiares protestaron frente al edificio central de la Procuraduría General de la República (PGR), en demanda de que esta dependencia atraiga los casos de las mujeres desaparecidas y asesinadas en esa ciudad fronteriza, y responda por las arbitrariedades cometidas en las investigaciones.
Yan María Castro, directora de MujerArte, agrupación de creadoras que luchan contra la violencia de género, quien encabezó el acto, exhortó a la sociedad civil a participar en la campaña de protesta, "pues sólo con la presión que ejerzamos movilizaremos a las autoridades judiciales". Por ello, demandó que los asesinatos sean considerados un problema de seguridad nacional, "pues existen pruebas suficientes para que la PGR atraiga los casos". En ese sentido, exigió a los partidos que "asuman su responsabilidad, porque no es posible que sigan sumidos en un silencio que los hace cómplices", y demandó una respuesta directa de las autoridades.
Entrevistado por separado, el precandidato a la gubernatura de Chihuahua y senador panista Javier Corral Jurado aseguró que mientras los crímenes contra mujeres continúan, "las autoridades del país se pasan la bolita", pues el actual gobernador Patricio Martínez "no ha tomado la responsabilidad para atender el caso y se ha concretado a echar culpas para atrás o para arriba".


11 de noviembre

Juárez: 321 asesinatos de mujeres en 10 años; 90 crímenes sexuales

JENARO VILLAMIL
En 10 años y medio se han producido 321 homicidios contra mujeres en Ciudad Juárez, de los cuales 90 son considerados "crímenes sexuales". Las autoridades clasifican 39 de éstos como "casos resueltos" y 51 sin lograr la identificación de uno o más presuntos responsables. "Este es el rubro de crímenes en que existe el mayor grado de impunidad, exceptuando los relacionados con el narcotráfico, que constituyen 7 por ciento del total", según establece el documento Homicidios de mujeres: auditoría periodística, que este martes será presentado en la ciudad de México por la directora del Instituto Chihuahuense de la Mujer, Victoria Caraveo.
Profuso en elementos estadísticos, que combina los registros de la fiscalía especial, del seguimiento hemerográfico de la organización Casa Amiga, dirigida por Esther Chávez Cano, y de la base de datos proporcionada por la investigadora Julia Monárrez Fragoso, de El Colegio de la Frontera Norte, este reporte es distinto al que dio a conocer en agosto pasado Amnistía Internacional (AI), que contabiizó 370 mujeres asesinadas, de las cuales "al menos 137 presentan violencia sexual".
El documento del Instituto Chihuahuense de la Mujer propone "poner bajo un solo mando operativo los tres grupos de la Policía Judicial del estado a cargo de las investigaciones de los homicidios", "diseñar un formato único para el levantamiento de informes sobre las víctimas", "realizar invariablemente un examen toxicológico a los presuntos responsables de homicidios de mujeres y otros delitos sexuales", "elaborar un padrón de infractores sexuales", a partir de las averiguaciones previas del Ministerio Público, "poner en funcionamiento el laboratorio de análisis de ácido desoxirribonucleico" -vieja demanda de las organizaciones ciudadanas-, "integrar un padrón confiable de las denuncias de desaparición de mujeres", así como crear "un grupo especial dedicado a la investigación de las desapariciones", dependiente de la fiscalía especializada.
Según el reporte de este instituto oficial del gobierno de Chihuahua, "la mayor incidencia de homicidios sexuales se produjo entre 1995 y 1998, con un promedio de 12 a 15 víctimas por año". Entre 1999 y 2003 hubo 29 casos, menos de 10 por año.


13 de noviembre

Reclaman a Fox incumplimientos y omisiones en derechos humanos

JUAN M. VENEGAS Y VICTOR BALLINAS ENVIADOS
Puerto Vallarta, 12 de noviembre. La primera vez que el presidente Vicente Fox Quesada acude a una reunión de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ombudsman estatales y organizaciones no gubernamentales (ONG) acabó en medio de un tenso ambiente de reclamos para el Ejecutivo federal.
Desde la recepción misma, los gritos de "¡Juárez, Juárez, Juárez..!", en alusión a las más de 300 mujeres asesinadas en la ciudad fronteriza, evidenciaron que las organizaciones civiles llevaron su propia agenda, muy distante del discurso oficial.
"Mi compromiso con la búsqueda de la verdad y el castigo de los responsables es tan fuerte como el agravio que estos homicidios nos ha provocado", enfatizó.


14 de noviembre

Justicia en Juárez, demandan comisiones de derechos humanos

VICTOR BALLINAS ENVIADO
Puerto Vallarta, 14 de noviembre. Treinta comisiones estatales de derechos humanos y 650 organizaciones no gubernamentales (ONG) mandataron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que exija al gobierno de Chihuahua, representado por el gobernador Patricio Martínez, el cese a la represión y la campaña de desprestigio que lleva a cabo contra organizaciones civiles; el esclarecimiento de los asesinatos de mujeres que llevan más de una década de impunidad, y el fin a los crímenes.
Durante la clausura del encuentro nacional entre la CNDH, comisiones estatales y organizaciones no gubernamentales, la demanda de justicia y solución a los crímenes de mujeres en Ciudad Juárez estuvo presente, al igual que en la inauguración y en el desarrollo de los trabajos.
El presidente de la CNDH, José Luis Soberanes Fernández, dijo al respecto: "El próximo 25 presentaré un informe que contendrá las pifias, omisiones y toda la serie de complicidades e irregularidades que se cometieron en el caso. Nunca se investigaron los asesinatos. El documento es una crónica de la impunidad, de la negligencia, de la complacencia y una cadena de complicidades entre funcionarios y diversas corporaciones policiacas.
"El informe da cuenta de la justicia traicionada, de la simulación, de las omisiones deliberadas y culposas en una investigación sobre 600 casos de asesinatos y desapariciones de personas. Las irregularidades llegan a tal grado, que, en ocasiones, las mujeres asesinadas no son mencionadas por su nombre -en las supuestas investigaciones policiacas- sino por número. Hay una inadmisible actitud de sucesivas autoridades -lo mismo panistas que priístas. El gobierno de Francisco Barrio, y el priísta Patricio Martínez- todas en una década, con la roja señal del incumplimiento."


17 de noviembre

Los poderes de la Unión, cómplices de la violencia contra mujeres, acusa experta

VICTOR BALLINAS
La coordinadora general de Defensa Jurídica y Educación para Mujeres Vereda-Themis, Julia Pérez Cervera, sostiene que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial "son cómplices en la violencia contra las mujeres". Explica: "No entiendo cómo puede haber una Constitución que dice que todas las personas gozarán del derecho a su integridad física, sin discriminación por razón de sexo, y se aprueba una ley que permite que te peguen una vez. Como para que sepas de qué se trata".
Prosigue en su análisis Razón para promover la violencia contra las mujeres: "No entiendo que se firme una convención internacional en la que se prohíbe todo tipo de violencia pero a la vez se permite que el esposo viole a su esposa y, además, lo tipifique como ejercicio indebido de un derecho. ¿Cuál será el ejercicio indebido, violar a tu compañera, o quizá lo indebido es el ejercicio de un derecho?"
Abunda: "No puedo comprender que se siga esgrimiendo, cuando se trata de serios agravios comparativos en relación con los derechos humanos de las personas, la soberanía de un Estado frente al derecho a la vida que ya han perdido 325 mujeres en Ciudad Juárez y que, gracias a esa soberanía, a la mejor la pierden más de 4 mil desaparecidas".


18 de noviembre

Baja en Chihuahua cifra de asesinatos: autoridades

RUBEN VILLALPANDO CORRESPONSAL
Ciudad Juarez, Chih., 18 de noviembre. Por primera vez en muchos años, el número de homicidios en Chihuahua descendió casi 50 por ciento al ocurrir el pasado octubre 26 casos, contra 50 que ocurrían en promedio en años anteriores, según las autoridades.
El procurador de Justicia del estado, Jesús José Solís Silva, detalló que de esos homicidios, 22 fueron aclarados y el resto se encuentra bajo investigación.
A su vez, Oscar Valadez Reyes, subprocurador de Justicia estatal en la zona norte, afirmó que una de las ciudades en que hubo descenso de crímenes fue Ciudad Juárez, con 17.73 por ciento menos. Atribuyó dicho índice al programa integral de seguridad pública puesto en marcha por el gobierno federal el pasado 22 de julio.
Agregó que en otras ocasiones se han contabilizado hasta 30 homicidios por mes, cifra que ha descendido de manera importante en Juárez, al igual que las ejecuciones de narcotraficantes. El número de denuncias penales descendió 15 por ciento, señaló.


21 de noviembre

"¿Por qué ahora todos quieren intervenir después de 10 años de abandono?"

La directora del Instituto Chihuahuense de la Mujer, Victoria Caraveo, dijo ayer que las declaraciones de Francisco Barrio cuando fue gobernador de Chihuahua, de que "a las mujeres las matan por usar minifalda, salir de noche a bailar y andar solas", y los señalamientos del actual gobernador Patricio Martínez de que "hay más mujeres asesinadas en el anterior gobierno que en el suyo", demuestran su incapacidad para resolver este problema. Es su justificación "para no hacer nada".
La funcionaria, quien ayer presentó en un hotel capitalino el documento Homicidios de mujeres: auditoría periodística, cuestionó por qué ahora todos quieren intervenir después de 10 años de abandono, de no importar los crímenes de mujeres en la ciudad fronteriza.
"¿Dónde estaba la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)? ¿Por qué ahora investiga, precisamente después de 10 años del trabajo de las organizaciones no gubernamentales (ONG) que con su lucha pusieron el tema en el ámbito internacional?"
Pero, precisó, "ya hay una recomendación de la CNDH, que también se hizo por presiones de las ONG, de las comisiones legislativas. En ese momento, la CNDH llegó tarde, lo mismo que el gobierno federal. Todos llegan después de 10 años. Y antes, ¿dónde estaban?, ¿qué les preocupaba?, eso es lo que tienen que aclarar".


22 de noviembre

Familiares de asesinadas exigen reunión con Fox

Madres de jóvenes desaparecidas y asesinadas en Ciudad Juárez, Chihuahua, llegaron al Distrito Federal a exigir al presidente Vicente Fox que cumpla su palabra y sostenga una reunión con los familiares de las víctimas y representantes de diversas organizaciones no gubernamentales que demandan el esclarecimiento de los hechos y el cese de los asesinatos contra mujeres en esa ciudad fronteriza.
Reunidas en la explanada de la delegación Cuauhtémoc, en el contexto de la campaña contra la impunidad y el feminicidio en Ciudad Juárez, demandaron "que no se encubra a los asesinos" y se dé a conocer la identidad de los verdaderos culpables, pues entre ellos, aseguran, hay autoridades.
Norma Andrade, madre de Lilia Alejandra, asesinada en 2001, y representante de la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa, informó que el pasado 5 de noviembre entregó una carta a Fox durante su visita por Santa Fe, Estados Unidos, en la que le solicitó una reunión. En esa ocasión, afirmó, "se comprometió a recibirnos y nos dijo que las puertas de Los Pinos estaban abiertas".
Ante esa oferta, continuó, "el martes esperamos ser recibidas y entregarle 30 expedientes, que incluyen irregularidades en las investigaciones". Después de señalar que las anomalías varían en cada caso, recordó que después de la desaparición de su hija "hubo pruebas periciales que no fueron realizadas, por lo que las muestras se echaron a perder, pues fueron analizadas dos años después del homicidio".


24 de noviembre

Detenciones arbitrarias y torturas en Juárez: CNDH

VICTOR BALLINAS
Con el afán de entregar resultados de las investigaciones sobre homicidios y desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez, la policía judicial de Chihuahua ''realiza detenciones arbitrarias, tortura y fabrica culpables'', según acreditó el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, en el informe especial que hoy será entregado al Senado de la República.
Al presentar hoy dicho informe ante la Comisión de Derechos Humanos del órgano legislativo, el ombudsman dará cuenta de que la mayoría de asesinatos y desapariciones de mujeres en esa ciudad fronteriza permanecen en la impunidad ante la omisión del Estado mexicano de cumplir con su deber. En 155 casos las investigaciones están detenidas y en 47 ''se ha llegado al extremo de someter al examen del polígrafo a los familiares de las víctimas como medio de investigación para configurar la posible comisión de un delito''.
Soberanes informará mañana martes al presidente Vicente Fox de una serie de irregularidades, omisiones, complicidades y delitos cometidos en las investigaciones para esclarecer los asesinatos de 263 mujeres y la desaparición de otras 4 mil 587.


25 de noviembre

Exigen ONG a la Iglesia católica sumarse a las demandas de justicia

JOSE ANTONIO ROMAN
En una carta al nuncio apostólico, Giuseppe Bertello, luego de una manifestación a las puertas de la representación diplomática, diversas organizaciones no gubernamentales y familiares de mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, Chihuahua, exigieron a la Iglesia católica sumarse a las peticiones de justicia. Además, debe elevar a escala internacional una enérgica protesta por los casi 400 crímenes en los pasados 10 años que no han sido aclarados.
"Nuestra Iglesia no puede ser cómplice de las aberraciones que se han cometido contra cientos de mujeres inocentes", dice la carta, entregada tras una manifestación sobre la calle Juan Pablo II, al sur de la ciudad de México, donde se ubica la nunciatura apostólica.
El acto formó parte de una serie de acciones organizadas ayer por los familiares de las víctimas y una docena de organismos de la sociedad civil para pronunciarse contra la impunidad y por que se haga justicia. Estas incluyeron reuniones con el secretario de Gobernación, Santiago Creel, y la comisionada especial para el caso, Guadalupe Morfín, así como con legisladores de la ciudad de México.


Gobernación: en el caso Juárez ha habido negligencia y corrupción de autoridades

ANGELICA ENCISO L.
Tras reunirse con el secretario de Gobernación, las madres de muertas y desaparecidas en Ciudad Juárez, Chihuahua, señalaron que, aunque les hicieron promesas, confían en que pronto habrá resultados, pues Santiago Creel Miranda reconoció que en estos casos ha habido negligencia y corrupción de autoridades.
Ante la discrepancia sobre el número de muertas, la comisionada del gobierno federal que atiende los casos de desaparecidas y asesinadas en Ciudad Juárez, Guadalupe Morfín, anunció que se establecerá una mesa de diálogo para "empatar las cifras" y cumplir con los pendientes.
Un grupo de madres y representantes de organizaciones no gubernamentales que demandan el esclarecimiento de las desapariciones y asesinatos contra mujeres se reunieron durante dos horas en el salón Revolución de la Secretaría de Gobernación con Guadalupe Morfín, y casi a la mitad del encuentro se incorporó Creel.


Senadores desairan presentación de informe sobre el caso Juárez

VICTOR BALLINAS
En los crímenes contra mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, el Estado mexicano tiene que responder una pregunta a la sociedad mexicana y a la comunidad internacional: "¿quién las mató?" O responde, sentenció el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, "o nos estamos haciendo tontos".
El ombudsman nacional presentó ayer su informe especial sobre los crímenes contra mujeres en Ciudad Juárez ante cuatro senadores: Dulce María Sauri y Ernesto Gil Elorduy, del PRI, y Guillermo Herbert y Jesús Galván, del PAN, de un total de casi 40 legisladores que debieron asistir a la reunión.
Frente a ellos, Soberanes demandó al jefe del Ejecutivo la creación de una fiscalía especial federal que investigue los homicidios y desapariciones en esa ciudad fronteriza; elaborar un registro nacional sobre desaparecidas; que se solicite la cooperación de autoridades de Estados Unidos y que se fortalezca la cooperación técnica y científica entre la PGR y la procuraduría de Chihuahua.


Desprecio por los derechos humanos

A la presentación en el Senado de la República del informe especial sobre los crímenes de mujeres en Ciudad Juárez, entregado ayer por el titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, asistieron sólo cuatro miembros de ese cuerpo legislativo. Los otros 30 y tantos que habrían debido escuchar el informe del ombudsman nacional -por ejemplo, los presidentes de las comisiones de Derechos Humanos, Miguel Sadot Sánchez Carreño; de Justicia, Jorge Zermeño, y de Equidad y Género, Araceli Escalante- tenían, por lo visto, preocupaciones más importantes que las mujeres asesinadas en Juárez, que las atrocidades e injusticias que se perpetran en el país y que la vigencia de los derechos humanos en territorio nacional.
Por desgracia, al faltar a la cita con el presidente de la CNDH, los senadores no sólo desairaron a Soberanes, sino mostraron su olímpico desprecio por la institución que preside y por las causas que defiende. Lo sepan o no -y cabria suponer que lo saben, si es que tienen alguna remota noción de política-, los faltistas enviaron, con su ausencia, ese mensaje inequívoco a la sociedad a la que tendrían que servir -la misma que paga sus dietas- y a los votantes que los llevaron a sus apacibles curules.
Por si no fuera suficiente motivo de alarma, indignación y azoro la constatación de que a la mayoría de los senadores les importa un comino el tema de los derechos humanos y la suerte de las próximas víctimas de la violencia criminal contra las mujeres jóvenes y pobres en Ciudad Juárez y en el país, ayer mismo la Presidencia de la República envió una señal equivalente, al anunciar la cancelación del acto público en el que habría de recibir, hoy, el citado informe del ombudsman, y su remplazo por una reunión privada.


26 de noviembre

Al gobierno "le ha valido" el asunto de los feminicidios en Chihuahua, dice Soberanes

JUAN MANUEL VENEGAS
Los hechos demuestran que, en el caso de las mujeres asesinadas y desaparecidas en Ciudad Juárez, Chihuahua, al gobierno "le ha valido", acusó el titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes. En ese sentido, luego de presentar su informe al presidente Vicente Fox Quesada, exigió darle al tema la dimensión de "problema de Estado", dejar atrás "los duelos y los quebrantos" para pasar a la investigación y castigo de los culpables, y que las autoridades federales "cumplan sus obligaciones", pues hasta ahora han hecho "poco".
"¿Hasta cuándo tenemos que esperar?", preguntó el ombudsman, al tiempo de advertir que la CNDH "ha traído la verdad al poder para que (ahora) el gobierno le dé poder a la verdad".
Sobre la negativa del gobierno de Fox a hacer público el acto en el que la CNDH presentó su informe, Soberanes precisó que fue la Secretaría de Gobernación -por conducto del subsecretario Daniel Cabeza de Vaca- la que le notificó de su cancelación. "No me dieron argumentos (...) Simplemente explicaron que fue un problema de formato, que no se encontró el formato adecuado".
No sólo se trata, explicó, de las 263 mujeres asesinadas en la ciudad fronteriza -todos los casos, documentados-, sino de alrededor de otras mil 500 desaparecidas cuyos nombres están en los archivos y en los registros de las autoridades de Chihuahua. Ahí están los casos, "la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha traído la verdad al poder para que el gobierno le dé poder a la verdad".
De sus propuestas al Ejecutivo, destacó la posibilidad de crear una fiscalía especial para la investigación de esos casos. Más adelante, al abundar en la sesión de preguntas y respuestas sobre ese planteamiento, informó que durante la reunión la comisionada Morfín manifestó incluso su decisión de dejar el cargo, pues no tiene las facultades de Ministerio Público.


Contra la industria de los crímenes perfectos

Javier Aranda Luna
El crimen perfecto es el sueño de cualquier escritor de novelas policiacas y uno de los más elaborados signos de barbarie en cualquier sociedad. Cientos de mujeres asesinadas que fueron violadas, desmembradas y torturadas son prueba de la minuciosa perfección criminal que reina en Ciudad Juárez.
Más de 300 mujeres han sido asesinadas en 10 años según datos oficiales, aunque organizaciones independientes reportan más de 450. Nunca conoceremos la cifra exacta. Los creyentes seguramente la conocerán en el Valle de Josafat. Conocerán también los nombres que hicieron posible tal perfección delictiva, la nómina oscura de los empresarios de esa industria criminal.
Por eso no deben extrañarnos los pronunciamientos de organizaciones independientes y de la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el sentido de que distintas autoridades han tolerado ese estado de terror y han dado poca importancia a los delitos contra las mujeres. Ahora conocemos otro dato aterrador: en el lapso de 10 años, en Ciudad Juárez, se han reportado 4 mil 587 desapariciones de mujeres.


"Fox, castiga a los asesinos de mujeres en Ciudad Juárez, ya sabes quiénes son"

VICTOR BALLINAS
Madres de jóvenes asesinadas en Ciudad Juárez, Chihuahua, marcharon ayer por la tarde en la capital del país en demanda de justicia para sus hijas. El grito de los casi 2 mil manifestantes que las acompañaban fue: "¡Fox, castiga a los asesinos, ya sabes quiénes son; si no respondes, eres cómplice!"
Norma Andrade y Norma Ledezma, ambas de Chihuahua y dirigentes de las organizaciones Nuestras Hijas de Regreso a Casa y Justicia para Nuestras Hijas, aseveraron que aunque el presidente Vicente Fox "nos recibió a mediodía quisimos hacer la movilización", porque ya estaba programada y porque "sabemos que fue la presión internacional y nacional la que obligó a Fox a recibirnos.
"Marchamos para decirle al Presidente que esperamos cumpla sus compromisos, porque las palabras se las lleva el viento. Queremos hacerle saber que estaremos vigilantes de los compromisos, y esperamos que ahora sí cumpla, ya que tenía tres años sin recibirnos", indicaron.
Las madres y familiares de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez encabezaron la movilización junto con las "doñas" del Comité Eureka. Codo a codo marchó Rosario Ibarra de Piedra con Norma Ledezma y Norma Andrade.


Fox sobre el caso Juárez: "a veces escasea la justicia en nuestro país"

JUAN MANUEL VENEGAS
"¡No venimos a darle un cheque en blanco al Presidente!", advirtieron las madres de algunas mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, Chihuahua. Luego de reunirse en Los Pinos con el mandatario, informaron que escucharon de Vicente Fox Quesada su "sensibilidad, su emoción y su compromiso como máxima autoridad" para atender el problema. "Nos empeñó su palabra y esperamos no tener que decir posteriormente que la incumplió", señalaron.
El jefe del Ejecutivo, en tanto, reconoció que la justicia en nuestro país "a veces escasea", y comprometió el trabajo del gobierno de la República en dos tareas: investigar los crímenes y "reparar el daño", así como "evitar nuevos casos". Las labores, dijo, se sustentarán en el informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Eran 10 madres, cinco de Juárez y la otra mitad de la ciudad de Chihuahua, pero arribaron a la residencia oficial acompañadas por familiares de otras víctimas. Llegaron en bloque al mediodía, como en una pequeña manifestación, luego de que Fox les ofreció recibirlas el pasado 4 de noviembre en Santa Fe, Nuevo México, cuando algunas de ellas se sumaron a un acto público con la comunidad mexicana radicada en el sur de Estados Unidos.
El plazo para la audiencia se cumplió este martes, Día Internacional de la no Violencia Contra las Mujeres, como quiso destacar la comisionada Guadalupe Morfín; sin embargo, estas señoras no vinieron a la ciudad de México a cumplir con la efeméride. Llevan años exigiendo que se investiguen los crímenes, acusando la negligencia de las autoridades y "clamando" justicia. Para eso se reunieron con Fox durante más de 90 minutos.
Las recibió el Presidente de la República: "mi interés está centrado en escucharlas de manera muy directa, porque es la manera en que uno puede sensibilizarse, emocionarse y comprometerse con la causa que ustedes nos vinieron a presentar (...) A veces, efectivamente, la justicia es fría, la justicia no llega al conocimiento de todos los gobernantes; la justicia a veces escasea en los países, y en el nuestro, en particular, así sucede".


"Hasta que encuentren a los asesinos de nuestras hijas nos vamos a callar"

JENARO VILLAMIL
"¡Señoras, sigan llorando a sus hijas, sigan buscando los cuerpos ustedes solas, porque el señor Presidente de la República no tiene tiempo para atenderlas!", exclamó Marilú, la joven hermana de Lilia Alejandra García, una de las asesinadas en febrero de 2001. Después de este emplazamiento y tras cuatro horas de reunión, el secretario de Gobernación, Santiago Creel, gestionó un encuentro en Los Pinos y se acordó que el primer mandatario las recibiera 20 minutos al día siguiente.
Las madres habían dicho todo lo que tenían que decir. A la comisionada nacional, Guadalupe Morfín, le recordaron que le dan un voto de confianza, pero que "sólo los hechos confirmarán nuestra apreciación hacia usted". Frente a Santiago Creel, Morfín aceptó crear una mesa de trabajo para que se cotejaran las demandas de las madres y sus reclamos por la negligencia en la impartición de justicia.
Un día después, el martes 25 de noviembre, la audiencia con el primer mandatario, en la que también participaron el procurador Rafael Macedo de la Concha, el titular de Seguridad Pública, Alejandro Gertz Manero, y Creel Miranda, se prolongó por casi una hora. De la absoluta indiferencia inicial, señalan, por lo menos lograron exponer sus reclamos.
Norma Andrade advierte que ahora están preocupadas por otro hecho judicial: el próximo año, de acuerdo con las leyes de Chihuahua, pueden prescribir varios crímenes cometidos entre 1992 y 1993, sin que los culpables hayan sido sentenciados.


Accidentes y retrasos en vuelos impidieron a senadores acudir al informe de la CNDH

DE LA REDACCION
Luego del desaire que sufrió en el Senado de la República el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, José Luis Soberanes, legisladores del PRD y del PRI trataron de justificar la inasistencia de sus correligionarios a la reunión donde el ombudsman presentó su informe sobre los asesinatos de mujeres en Chihuahua.
Con argumentos que fueron desde el conocido retraso del avión hasta el socorrido accidente, los senadores justificaron la ausencia de 36 legisladores de un total de 40 que debían estar durante la presentación del informe, y de refilón criticaron que el jefe del Ejecutivo federal haya cancelado el acto público donde Soberanes presentaría el documento.
La determinación del presidente Vicente Fox provocó también críticas en la Cámara de Diputados, donde representantes de PRD y PRI acusaron al Ejecutivo de encabezar una política de violencia de Estado contra las mujeres.


27 de noviembre

El gobierno no pretende minimizar el problema de los asesinatos: Morfín

ALONSO URRUTIA
El esclarecimiento de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez debe tener un tratamiento de Estado y por tanto trascender las administraciones federal y estatal, así como los sesgos partidistas, consideró la comisionada para la erradicación de la violencia en esa ciudad, Guadalupe Morfín.
Para el gobierno federal, añadió, es un asunto prioritario, y la creación misma de una figura de comisionada es un mensaje de la intención de poner fin a la impunidad.
Al ofrecer una conferencia de prensa, Morfín respondió a los cuestionamientos sobre las críticas vertidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que señaló el desinterés gubernamental para esclarecer los asesinatos: "Yo no percibo el intento de minimizar el problema; el gesto de recibir a un grupo de madres de las jóvenes asesinadas y desaparecidas es un principio de reconocimiento del problema".
Morfín se refirió también a sus limitaciones en el orden penal, y reconoció que su función en esta materia es "como una especie de ombudsman específico", que hará los señalamientos específicos; que trabajará para que se corrijan los procedimientos, y que insistirá en que se cumplan las recomendaciones que distintos expertos en el tema han realizado al Estado mexicano.


Exigen ONG investigación clara y eficiente en los crímenes de Juárez

En la tercera jornada de protestas de la campaña para denunciar el feminicidio y la impunidad en Ciudad Juárez y Chihuahua, organizaciones no gubernamentales (ONG) defensoras de los derechos humanos y sexuales de las mujeres realizaron un juicio político al presidente Vicente Fox; al gobernador de Chihuahua, Patricio Martínez García, y al ex gobernador de esa entidad, Francisco Barrio, a quienes responsabilizaron de la negligencia con las que se han realizado las investigaciones sobre los casos de mujeres desaparecidas y asesinadas en esa ciudad fronteriza.
Tras realizar un mitin frente a la representación de Chihuahua en el Distrito Federal, Diana García Ordóñez, representante de la agrupación Salud Integral para la Mujer, exigió que el gobierno estatal "dé cumplimiento real y oportuno a las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que indican no sólo el esclarecimiento de los hechos, sino emprender acciones de prevención de actos de violencia hacia las mujeres".
Con la participación de diversas organizaciones como Católicas por el Derecho a Decidir, Red Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres y Hombres Jóvenes, entre otras, los manifestantes demandaron una investigación clara y eficiente, "ante la ineptitud en el manejo de las evidencias", así como la eliminación del trato "sexista y racista" en el levantamiento de denuncias

 

O C T U B R E

2 de octubre

Le reprochan que no indague asesinatos de mujeres
Entre protestas de panistas, Patricio Martínez entregó su quinto Informe

MIROSLAVA BREACH VELDUCEA CORRESPONSAL
Chihuahua, Chih., 1º de octubre. En medio de una protesta simbólica de los legisladores locales del Partido Acción Nacional, el gobernador Patricio Martínez entregó por escrito su quinto Informe de Gobierno y, en su mensaje, hizo un llamado a la sociedad para que "la política no la divida", y advirtió que mantendrá el mando y el control político del estado.
Durante el breve acto protocolario en el que el mandatario estatal hizo entrega del documento, los legisladores panistas se pusieron tapabocas y portaron un listón negro en señal de protesta por lo que llamaron "un gobierno autoritario que impone su mayoría" y por los crímenes de mujeres no resueltos en Ciudad Juárez y Chihuahua.

--------------

En revisión, los expedientes atraídos por la PGR
Expertos de ONU auditan 14 casos de mujeres asesinadas
No pidieron ver a familiares de víctimas: subprocurador estatal
RUBEN VILLALPANDO CORRESPONSAL
Ciudad Juarez, Chih. Los seis criminólogos enviados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) comenzaron a auditar los expedientes de los 14 casos de asesinatos de mujeres que fueron atraídos por la Procuraduría General de la República (PGR), para determinar si las averiguaciones previas, las pesquisas, la identidad de cuerpos y la consignación de detenidos fueron bien integradas en los casos ya aclarados y en los que se tienen presuntos responsables detenidos.
Informó lo anterior el subprocurador de Justicia estatal, Oscar Valadez Reyes, quien dijo que los peritos estarán en Ciudad Juárez hasta el jueves, y luego viajarán a la capital del país para continuar las indagatorias. Este grupo no solicitó entrevistarse con familiares de las víctimas y se ha dedicado a sostener reuniones con los investigadores de los crímenes de mujeres y a analizar los expedientes, dijo Valadez Reyes.

----------

"¿Por qué no podemos armar una solución conjunta?", dice Hilda Solís
Pugna legisladora estadunidense por frente binacional en Ciudad Juárez
* La demócrata reconoció que en su país la situación de la mujer mexicana es ignorada
JENARO VILLAMIL
En vísperas de la próxima visita que realizará junto con ocho legisladores estadunidenses, la representante demócrata Hilda Solís, de origen mexicano y presidenta de la Comisión de Asuntos de la Mujer en el Congreso de Estados Unidos, afirmó que la situación en Ciudad Juárez "es una enfermedad social a la que se le debe dar tratamiento" y pugnó por articular un "frente común" binacional para enfrentar los crímenes y los abusos contra mujeres.
"Como a toda enfermedad, hay que dar tratamiento a todos los sectores involucrados; sobre todo, hacer que se respete la situación de la mujer, respetar sus derechos laborales y el trabajo de los policías", subrayó esta legisladora que nació en Los Angeles, pero de ascendencia latinoamericana por su padre mexicano y madre nicaragüense. Indicó que en su propio distrito de Los Angeles, "hay muchas familias que son originarias de Ciudad Juárez y están preocupadas por la situación".


4 de octubre

Luego de cinco días especialistas del organismo emitieron sus recomendaciones
La ONU seguirá colaborando con autoridades en Ciudad Juárez
El siguiente paso, buscar los recursos económicos para superar deficiencias, dicen
GEORGINA SALDIERNA
Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que coadyuvan en el esclarecimiento de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez hicieron ayer una serie de recomendaciones técnicas y administrativas, que tiene como propósito mejorar la efectividad de las investigaciones que se realizan.
Entre las sugerencias que plantearon luego de cinco días de estancia en la ciudad fronteriza -durante los cuales se entrevistaron con funcionarios y tuvieron acceso a los expedientes-, se encuentra la creación de un manual para la preservación de evidencias en la escena del crimen, construir un protocolo para las investigaciones de homicidios, poner en práctica el Protocolo contra la Tortura en el estado de Chihuahua y tener un laboratorio de ADN con suficiente personal capacitado para identificar a las víctimas


5 de octubre

HORROR CONTRA HORROR: CIRCULO INFERNAL

Una joven con la vida por delante, recién graduada de abogada y esperando ser útil a su pueblo, entró en un restaurante de Haifa en vísperas del Yom Kippur (Día del Perdón), importante fiesta judía, y se suicidó matando con su acción a 19 personas. Dejó como saldo terror, destrucción y decenas de heridos.
El terrorismo individual, indiscriminado, que mata al azar enemigos, personas neutrales e inclusive amigos, es abominable, pero hay que preguntarse qué lleva a una mujer joven, cuyo sexo y papel en la sociedad árabe están ligados con la vida y la reproducción de la misma, a optar por una muerte atroz para ella y más atroz desde el punto de vista social. Porque las agencias de información ignoran a la suicida al contabilizar sólo los muertos tras su acto y porque éste será sin duda utilizado por el Estado de Israel para multiplicar sus asesinatos y agresiones contra los palestinos, elevando así, hasta el infinito, la trágica espiral de las matanzas y del terror.


6 de octubre

Una locura, asesinato de mujeres en Ciudad Juárez
Eduardo Nájera lamentó mucho lo que desde hace varios años sucede en Chihuahua y dijo que "es una locura'' que haya tantos asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y ninguna autoridad hace nada por solucionarlo.
Dijo no estar muy enterado de la problemática de su entidad; "he seguido las noticias que pasan en la tele (en Estados Unidos) y es lógico que pasen lo peor de tu país''.
Señaló que "es muy triste'' que Chihuahua trascienda más por las numerosas muertes de mujeres que se han descubierto en Ciudad Juárez, y sólo pide que las autoridades "hagan su trabajo para resolver rapidísimo ese problema''.

--------------

* Colabora con la procuraduría de Chihuahua en diligencias y estrategias de indagación
La PGR interviene en 45 expedientes relacionados con asesinadas en Juárez
* Revisan 14 agentes del Ministerio Público casos atraídos por la dependencia federal
La Procuraduría General de la República (PGR) colabora con la Procuraduría de Justicia de Chihuahua en diligencias y estrategias de investigación de 45 expedientes relacionados con casos de mujeres asesinadas en Ciudad Juárez durante los últimos 10 años, informó Héctor García Rodríguez, delegado de la dependencia federal en esa entidad.
Agregó que desde agosto pasado, cuando entró en operaciones la fiscalía mixta para investigar los asesinatos seriales de mujeres, trabajan en esa zona fronteriza 14 agentes del Ministerio Público Federal, abocados a revisar igual número de expedientes, sobre los que la dependencia federal ejerció su facultad de atracción, para intentar esclarecer los casos con prontitud.
Entrevistado vía telefónica, el funcionario indicó que para realizar las investigaciones en colaboración con el fuero común se parte de una base de 258 expedientes de casos de mujeres asesinadas, de los cuales se han obtenido copias certificadas, que actualmente se encuentran en el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia.


9 de octubre

Crea el Senado comisión para asesinatos en Juárez
ANDREA BECERRIL
En una sesión doble, que duró más de ocho horas, el Senado de la República desahogó más de 50 asuntos, como la creación de una comisión especial que dará seguimiento a las investigaciones relativas a los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez.
Integran la comisión Dulce María Sauri, Martha Tamayo, Lucero Saldaña y Doroteo Zapata, del Partido Revolucionario Institucional; Luisa María Calderón, Micaela Aguilar y Jesús Galván, del Partido Acción Nacional; Leticia Burgos y Maricarmen Ramírez, del Partido de la Revolución Democrática, y Sara Castellanos, del Partido Verde Ecologista de México. Sauri destacó que la comisión deberá ayudar a que se esclarezcan los crímenes, ya que la violencia contra las mujeres es una realidad que debe frenarse.


10 de octubre

ASTILLERO
Julio Hernández López
Ciudad Juárez: una esperanza
* Buen nombramiento el de Morfín Otero
* Riesgo, la grilla (estatal y nacional) desatada
HA ACERTADO EL presidente Vicente Fox al nombrar a Guadalupe Morfín Otero comisionada para atender los asesinatos de mujeres de Ciudad Juárez. La ex presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco reúne sensibilidad política y social, valentía frente al poder, así como capacidad jurídica y técnica para ese cargo. Del celo puesto en el cumplimiento de sus deberes como ombudsman provino el veto extraoficial que el gobernador Francisco Ramírez Acuña impuso para que mediante marrullerías no fuera electa en 2001 en el Congreso local para un segundo periodo como defensora de derechos humanos en Jalisco.

----------

* Alertan que la ola de crímenes contra mujeres ya afecta a Chihuahua, Sonora y Coahuila
Exigen ONG que el comisionado especial para Juárez no tenga vínculos partidistas
* El problema debe considerarse binacional e involucrar a las autoridades estadunidenses
FABIOLA MARTINEZ Y JENARO VILLAMIL
Nueve organizaciones no gubernamentales (ONG) exigieron al presidente Vicente Fox que la comisionada o comisionado especial para la atención de los feminicidios en Ciudad Juárez conozca a fondo la situación y, en especial, que no pertenezca ni esté vinculado con ningún partido político.
Ante la iniciativa de Fox para designar a un funcionario que coordine la estrategia gubernamental frente a los 377 crímenes de mujeres, según las cifras más recientes de Amnistía Internacional, los representantes de grupos civiles advirtieron que este fenómeno avanza peligrosamente hacia la capital de Chihuahua, sin que hasta el momento exista una coordinación efectiva entre los gobiernos federal y estatal.


12 de octubre

* Intentarán alentar a funcionarios mexicanos para evitar que haya más muertes
Buscan congresistas de EU concientizar sobre los asesinatos de mujeres en Juárez
JENARO VILLAMIL ENVIADO
Ciudad Juarez, Chih., 11 de octubre. Con una demanda común de establecer un frente binacional que permita acabar con la historia de feminicidios en la frontera entre esta ciudad y El Paso, Texas, así como denuncias contra la impunidad que prevalece y el hostigamiento a familiares de víctimas y de desaparecidos, comenzaron hoy en esta frontera las reuniones de una delegación de seis congresistas de Estados Unidos, encabezada por Louise Slaughter e Hilda Solís, presidenta y vicepresidenta, respectivamente, del caucus demócrata sobre temas de mujeres, y Ciro Rodríguez, presidente del caucus hispano.
La delegación comenzó sus trabajos en El Paso, Texas, con reuniones con la periodista Diana Washington, de El Paso Times; Hadrick Crawford, de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), y Maurice Parker, cónsul general de Estados Unidos en Ciudad Juárez. Posteriormente se tuvieron encuentros cerrados a la prensa con familares de víctimas del feminicidio y de la tortura, y con organizaciones no gubernamentales, como Nuestras Hijas de Regreso a Casa, Justicia para Nuestras Hijas, Integración de Familias por Juárez, Ni Una Muerta Más y la Red de No Violencia, en un hotel de esta ciudad fronteriza.


13 de octubre

* El caso se ha convertido en ejemplo de la violencia de género, afirma la cineasta
Red de complicidades impide frenar crímenes en Juárez: Lourdes Portillo
* Considera que la delincuencia organizada está detrás de los asesinatos contra mujeres
JENARO VILLAMIL ENVIADO
Ciudad Juárez, Chih. A dos años de que culminara la producción del documental Señorita extraviada y después de presentarse en más de 20 países y obtener diversos reconocimientos por la calidad y profundidad de su trabajo, en el que denuncia los crímenes contra mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, la cineasta Lourdes Portillo advierte que la situación de los homicidios en esta frontera "es tremenda, porque no termina y sigue adelante". Considera que lo planteado en los testimonios de la obra sigue vigente: "no sabemos quién es exactamente el o los asesinos, pero definitivamente sabemos que existe una red de complicidad y que hay muchísimo dinero de por medio".

-------------------

* Adelantan que el Departamento de Estado apoyará a las autoridades mexicanas
El Congreso de EU analizará el caso Juárez, señalan legisladores
* Asegura diputado que la FBI tiene información sobre los asesinatos contra mujeres
RUBEN VILLALPANDO CORRESPONSAL
Ciudad Juarez, Chih., 12 de octubre. El congresista estadunidense Ciro D. Rodríguez informó que durante una reunión con el titular de la Agencia Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) en El Paso, Texas, Hadrick Crawford, le proporcionaron información que puede ayudar en las investigaciones sobre crímenes contra mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, para terminar con la impunidad.
El legislador, de origen hispano, expresó que aunque "las investigaciones son obligación y responsabilidad del gobierno mexicano, todos en ambos lados de la frontera deben cooperar para terminar con los homicidios".


14 de octubre

* Señalamiento para ocultar la falta de investigaciones, explican parientes de las víctimas
Periodistas obstruyen pesquisas de crímenes en Juárez: autoridades
* Aun con la participación de la PGR, activistas siguen padeciendo intimidaciones, denuncian madres de desaparecidas y dirigentes de ONG * Exámenes de ADN, todavía excluidos de pericias
JENARO VILLAMIL ENVIADO
Ciudad Juárez. Una nueva "amenaza" ha sido identificada, sin prueba alguna de por medio, por las autoridades de la fiscalía especial que investiga los homicidios y desapariciones de mujeres en esta ciudad: los periodistas. Más específicamente, "algunos periodistas extranjeros", quienes, según las autoridades, cuentan con "nuevas líneas de investigación" y pretenden intimidar a los familiares de las víctimas.
La incredulidad de un grupo de madres de víctimas, encabezado por la señora Evangelina Arce, así como por la abogada Adriana Carmona, quien está a cargo de 10 casos de asesinatos en Ciudad Juárez y Chihuahua, es absoluta. "Los periodistas no actúan para intimidarnos", afirmó Evangelina, durante una reunión sostenida este lunes 13 en la fiscalía, al tiempo que Alma Gómez, dirigente de la organización Justicia para Nuestras Hijas, advierte que esta acusación "pudiera ser un pretexto para achacar a los periodistas la culpa de lo que sucede en las investigaciones".


16 de octubre

* Asegura que se atenderán peticiones hechas por el IFE
La PGR no oculta información del caso Amigos de Fox: Macedo
GUSTAVO CASTILLO Y MIREYA CUELLAR
La Procuraduría General de la República (PGR) no escatimará información alguna ni pondrá obstáculos para que el Instituto Federal Electoral (IFE) conozca las investigaciones sobre Amigos de Fox, afirmó el procurador Rafael Macedo de la Concha, en medio de críticas de consejeros electorales, que aseguran que la dependencia federal no quiere colaborar con sus investigaciones para sancionar al Partido Acción Nacional.
En conferencia de prensa aseguró que "no se va a torcer la ley en favor o en contra de nadie" y rechazó las críticas del consejero electoral Jaime Cárdenas acerca de que la PGR se ha convertido en protectora de Amigos de Fox y está ocultando información.
En tanto, el consejero electoral Cárdenas informó que cuando menos en tres ocasiones anteriores (una de ellas para que el IFE pudiera sancionar al PRI por el Pemexgate) la PGR envió al instituto copias de expedientes de averiguaciones previas en proceso, por lo que el hecho de que el caso Amigos de Fox siga en esa fase no es pretexto para que el equipo de Macedo de la Concha no entregue copia de las indagatorias realizadas.


18 de octubre

* Guadalupe Morfín, comisionada para prevenir violencia contra mujeres en la ciudad fronteriza
"Irresponsable, asegurar que se aclarará cada crimen en Juárez"
* Pide dos meses para elaborar diagnóstico * La titular cumple lo que exigen grupos civiles: Creel
ANDREA BECERRIL
Un tiempo razonable, uno o dos meses para adentrarse en la problemática, a fin de dar un diagnóstico y afinar su programa de trabajo, pidió ayer Guadalupe Morfín Otero, luego de ser presentada en la Secretaría de Gobernación como la comisionada para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez.
El nombramiento de Morfín Otero, cuya gestión al frente de la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco estuvo envuelta en la controversia, fue presentado por el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, durante la ceremonia con que se conmemoró el 50 aniversario del voto de la mujer en México.
----------------------

Festejan en cinco estados y el DF el voto femenino
Al conmemorar el 50 aniversario de la institución del voto femenino en México, legisladoras, alcaldesas y otras mujeres exigieron ayer en Boca del Río, Veracruz, "un alto a los asesinatos en Ciudad Juárez que avergüenzan al país y al mundo" y también combatir la discriminación en los ámbitos que se adiciona con los índices de pobreza y violencia intrafamiliar, creando un "coctel maligno".


20 de octubre

PARTICIPACION DE MEXICO EN LAS SESIONES DE LA CIDH
Al abrirse hoy en Washington el 118 periodo ordinario de sesiones de la Comisión Internamericana de Derechos Humanos (CIDH), México enviará delegaciones de la cancillería, la Procuraduría General de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, las procuradurías generales de Justicia de Chihuahua, Chiapas y Baja California, así como de la Coordinación General de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo de Oaxaca. Varios casos relativos a México se tratarán durante estas sesiones: las desapariciones forzadas de las décadas de los 60, 70 y 80, la muerte de la abogada Digna Ochoa y Plácido, los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, además de los casos de Víctor Manuel Oropeza y Héctor Félix Miranda. Asimismo, se tratarán los temas de Gregorio Alfonso Alvarado, Miguel Orlando Muñoz Guzmán, del Ejido Morelia de Chiapas, de Reyes Penagos Martínez, Modesto Patolzin Moicén y Víctor Pineda Henestrosa, estos últimos integrados en recomendaciones de mecanismos internacionales y comités de derechos humanos de la ONU y la OEA. Se resaltará el establecimiento de la Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos como el órgano encargado de coordinar las acciones que realizan, a escala nacional e internacional, distintas dependencias y entidades de la administración pública federal.


22 de octubre

Arnoldo Kraus
Las muertas de Juárez: vergüenza nacional
La violencia y asesinato de mujeres en Ciudad Juárez rebasa lo que acontece en cualquier lugar del mundo. No hay urbe donde no se viole, mate o ultraje a mujeres, pero, de acuerdo con lo que la prensa informa, tampoco hay entidad que semeje a Ciudad Juárez en cuanto al número de mujeres muertas y a la falta de voluntad o incompetencia de quienes resulten responsables por no aclarar la situación.
Tanto Ernesto Zedillo como Vicente Fox, como Santiago Creel y sus predecesores, al igual que los gobernadores de Chihuahua que han ejercido su mandato desde que se cometió el primer crimen, son corresponsables de lo sucedido y de cada nueva muerte. Ni los gobiernos priístas ni los gobiernos panistas han sido capaces de responder a las demandas de los mexicanos y de las organizaciones extranjeras que exigen la verdad. ¿Por qué no han resuelto esta pandemia de asesinatos ni los gobiernos previos ni el del cambio?
La violación de los derechos humanos en Ciudad Juárez ha alcanzado niveles "casi" inimaginables. La ineptitud, la corrupción, las complicidades y la falta de voluntad han colocado a México en el mismo nivel de países donde impunidad y silencio son norma y sello del poder. Los homicidios de estas mujeres sitúan a nuestro país en una dimensión siniestra, donde la injusticia, la amoralidad y la miseria de los y las sin voz es la muerte y la realidad. Realidad que se aparta de los discursos zedillistas o foxistas, en los cuales los tratados comerciales con países ricos y la globalización han sido temas fundamentales. Temas trascendentales, pero no más importantes que las mujeres de Juárez. ¿Cuántas muertes más requieren nuestros gobiernos para actuar?

---------------------

Comparece procurador estatal
Ciudad Juarez, Chih., 21 de octubre. El procurador de Justicia de Chihuahua, Jesús José Solís Silva, compareció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos, en Washington, para presentar los avances sobre la capacitación de personal forense y la reconstrucción facial de cuatro cráneos de mujeres asesinadas en Juárez.
El subprocurador Jesús Antonio Piñón Jiménez indicó que en el informe de Solís Silva se estableció que se han cometido en la localidad 326 asesinatos de mujeres de 1993 a la fecha, de los cuales 92 ya están resueltos y se logró encarcelar a los responsables; 13 fueron cometidos por menores de edad, al momento bajo proceso judicial, además que 114 siguen en investigación, 85 en juicio, 12 archivados, ocho en reposición y dos se remitieron a otras autoridades.

--------------------

* Señalan "la actitud discriminatoria y negligente de algunas autoridades frente al problema"
Siguen los crímenes contra mujeres en Juárez, denuncian ante la CIDH
* De marzo a la fecha han ocurrido varias desapariciones en la capital chihuahuense, documenta ONG
VICTOR BALLINAS
La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington, un informe sobre las violaciones a las garantías individuales de las mujeres en Ciudad Juárez y la ciudad de Chihuahua, en el cual destaca que la desaparición y asesinatos de mujeres continúan, y que la Policía Judicial sigue utilizando la tortura para "fabricar" culpables.
En el amplio informe titulado La violación de los derechos humanos de las mujeres en Ciudad Juárez y la ciudad de Chihuahua, la CMDPDH da cuenta de que el problema que se originó hace 10 años continúa, y en parte ello ocurre porque "la desaparición de una persona no se considera un delito", por lo cual las autoridades no están obligadas a iniciar las investigaciones

S E P T I E M B R E

Septiembre 2
* Se abusó sexualmente de la joven; no tiene relación con otros asesinatos: la fiscalía
Encuentran el cuerpo de una mujer a 90 kilómetros de Ciudad Juárez
* Hallan en Zacatecas a otra muerta; la procuraduría estatal investigará si hay desaparecidas
Rubén Villalpando y Alfredo Valadez, corresponsales, La Jornada.
Fue encontrado en el municipio de Villa Ahumada, Chihuahua el cadáver de una mujer no identificada de aproximadamente 20 años de edad, a quien se agredió sexualmente antes de darle muerte, informó la Fiscalía Mixta para Homicidios Sexuales.


Septiembre 3
* Es una figura inadecuada; para eso está la PGR, afirman Sauri y Leticia Burgos
Senadoras: innecesario, que Fox designe a un comisionado para el caso Juárez
* En la Cámara de Diputados crean grupo que dará seguimiento a las investigaciones
Víctor Ballinas, Andrea Becerril y Mireya Cuellar, La Jornada.
La decisión del presidente Vicente Fox de designar a un comisionado que coordine los trabajos de investigación de los crímenes contra mujeres en Ciudad Juárez "llega con tres años de retraso y no es la figura adecuada para afrontar el problema", sostuvieron ayer Dulce María Sauri y Leticia Burgos, senadoras de PRI y PRD, respectivamente.

Arrestan a dos presuntos asesinos en Chihuahua
Rubén Villalpando, corresponsal, La Jornada.
Ciudad Juárez, Chih. Agentes de la Policía Judicial del estado arrestaron hoy a Margarito Jiménez, principal sospechoso de dar muerte a una niña de 11 años.


Septiembre 4
"A Ciudad Juárez hasta la CNDH llegó tarde"
Una vacilada, la atracción de PGR de los crímenes contra mujeres
Entrevista / José Luis Soberanes Fernández
Jenaro Villamil, La Jornada.
En vez de perseguir el delito, el gobierno de Chihuahua propone el aumento de las penas. No se va a lograr nada. La impunidad es la verdadera causa del incremento en las agresiones... El quid del asunto es que exista voluntad política para resolver los asesinatos.

Ciudad Juárez: negligencia de estado (opinión)
En entrevista con este diario, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, reveló algunos de los puntos centrales que se incluirán en la segunda recomendación de ese organismo sobre los casos de feminicidio ocurridos en Ciudad Juárez.

Aceptará Patricio Martínez comisionado, si llega con fondos
Miroslava Breach Velducea, corresponsal, La Jornada.
El gobernador Patricio Martínez aceptará la colaboración de un comisionado especial que esclarezca los crímenes a mujeres en Ciudad Juárez si aporta recursos económicos.


Septiembre 5
* Es convicción del gobierno esclarecerlos: Macedo
Dar resultados sobre los asesinatos de mujeres en Juárez, reto para la PGR
Gustavo Castillo García, La Jornada.

Para la PGR y el gobierno federal el reto es superar lo que está sucediendo en Ciudad Juárez y dar resultados de las investigaciones que se llevan a cabo, aseguró, Rafael Macedo de la Concha, en relación con las criticas que hizo el presidente de la CNDH respecto del trabajo gubernamental en ese caso.

* Chihuahua
El gobierno estatal aportará todos los datos disponibles
Miroslava Breach, corresponsal, La Jornada.
El gobierno de Chihuahua pone a disposición de la CNDH toda la información disponible para que documente de mejor manera el análisis sobre los homicidios seriales de Ciudad Juárez.


Septiembre 6
* Delitos en Chihuahua
Inmujeres dice que la CNDH retrasa la captura de asesinos
José González Méndez, La Jornada.
El Inmujeres refutó las aseveraciones de José Luis Soberanes y defendió la intervención de la PGR en las investigaciones de asesinatos en Ciudad Juárez.
Septiembre 7
* El subprocurador Santiago Vasconcelos confía en aprehender a algunos de los homicidas
La PGR analiza ya 228 casos de asesinatos de mujeres en Juárez
* Desarrollará la dependencia una base de datos para cruzar información de los expedientes
Gustavo Castillo García, La Jornada.
La PGR ya analiza 228 casos de mujeres asesinadas en Ciudad Juárez y aunque el trabajo será "arduo y difícil", José Luis Santiago Vasconcelos, titular de la SIEDO confió en que se podrá llegar a detener a algunos de los responsables de esos crímenes.
Septiembre 10
* Lamenta que pese a la intervención del gobierno federal continúen los crímenes
Propone Sauri al Senado crear comisión para dar seguimiento al caso Juárez
* Los legisladores, señala, obligados a luchar contra la impunidad y en favor de la justicia
Víctor Ballinas y Andrea Becerril, La Jornada.
Durante la sesión ordinaria del Senado de la República la legisladora priísta Dulce María Sauri presentó ayer al pleno un punto de acuerdo en el que solicita la creación de una comisión especial que dé seguimiento a las investigaciones sobre los crímenes contra mujeres en Ciudad Juárez.
Septiembre 11
Identifican restos de mujer hallada en Ciudad Juárez
Miroslava Breach y Rubén Villalpando, corresponsales, La Jornada.
Personal forense de la fiscalía mixta para asesinatos de mujeres identificó los restos hallados el domingo anterior.
Septiembre 12
* Fue arrestado en El Paso; traficaba drogas a EU
Detienen a responsable de un triple homicidio cometido en Ciudad Juárez
Rubén Villalpando, corresponsal, La Jornada.

Agentes de la policía de El Paso, Texas, arrestaron a Felipe de Jesús Machado Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión que tiene pendiente desde el año pasado por traficar drogas de Ciudad Juárez a EU y está acusado de cometer cuatro homicidios de mujeres.
Septiembre 13
Pide México extradición de presunto asesino de mujeres
El sujeto, detenido el miércoles en Texas; lo acusan de triple homicidio en Juárez
Renato Dávalos, Gustavo Castillo García y Rubén Villalpando, reporteros y corresponsal, La Jornada.
La PGR solicitó al gobierno de EU la extradición de Jesús Machado Reyes, presunto homicida de tres mujeres en Ciudad Juárez, quien fue detenido el 10 de septiembre en Texas.
Septiembre 15
Organizaciones de mujeres piden al embajador mexicano en España que esclarezcan los asesinatos de Ciudad Juárez
Europa Press
Las principales asociaciones feministas se concentraron al mediodía de hoy frente a la Embajada de México en apoyo a los miembros de organizaciones de Juárez que están pidiendo que se investiguen los asesinatos de mujeres en aquella zona.
La portavoz de la Red de Organizaciones Feministas contra la violencia de género, Angeles Alvarez, recalcó a Europa Press Televisión que su objetivo era "denunciar la negligencia de las autoridades mexicanas, y especialmente del estado Chiuahua, al que pertenece Ciudad Juárez, en el esclarecimiento de las muertes de mujeres".
La concentración de hoy, con la entrega de más de 10.000 firmas recogidas por la asociación mexicana "Nuestras hijas de regreso a casa", es la primera de las acciones que las organizaciones españolas realizarán dentro de la campaña de denuncia del femicidio que se está produciendo en México y en apoyo de las asociaciones mexicanas.

Septiembre 18
* Manifiestan preocupación por los asesinatos de mujeres
Comisión legislativa de EU visitará Ciudad Juárez
* Esperamos que los políticos en ambos lados de la frontera empiecen a trabajar en el asunto, dice jefa de la delegación
Jim Cason y David Frooks, corresponsales, La Jornada.
La legisladora federal por California, Hilda Solís, anunció hoy que encabezará una delegación de representantes estadunidenses que visitarán Ciudad Juárez el mes próximo para investigar los asesinatos de mujeres y buscar elevar el perfil público de este asunto.
Septiembre 19
Preocupan a la ONU los asesinatos en Juárez: Kompass
Andrés Morales, corresponsal, La Jornada.
La situación de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez rebasó el ámbito nacional y se convirtió en "preocupación internacional" por los atropellos a las garantías individuales que representan.
Septiembre 25
* Fue contratado por la fiscalía mixta del caso
Especialista reconstruirá rostros de 19 osamentas en Ciudad Juárez
Rubén Villalpando, corresponsal, La Jornada.
El vocero de la fiscalía mixta que investiga homicidios de mujeres en Ciudad Juárez, Manuel Esparza Navarrete, informó que la dependencia contrató al estadunidense Frank Bender, especialista en reconstrucción facial en tres dimensiones, para que trabaje en 19 osamentas que no han sido identificadas.
Septiembre 28
* Expertos darán asesoría técnica en el caso de las mujeres asesinadas en esa frontera
Apoyará la ONU indagaciones en Juárez
* Acuden por invitación de la PGR * Una de las dificultades, averiguaciones mal integradas
Gustavo Castillo García, José Galán y Rubén Villalpando, La Jornada.
Especialistas de la ONU intervendrán desde la semana próxima en las investigaciones de los homicidios de mujeres en Ciudad Juárez, y brindarán asesoría técnica a los integrantes de la agencia mixta creada para esos casos.

A G O S T O

AGOSTO 1
* Analizan el tema de los derechos humanos
Funcionario de la ONU se reúne con ONG en la ciudad fronteriza
El representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Anders Kompass, inició un diagnóstico sobre la situación de esas garantías, con la participación de representantes de más de 30 ONG's de estados del norte del país.

----------

* Respuesta de agrupaciones a iniciativa de Patricio Martínez sobre las mujeres asesinadas
Se debe cumplir la ley, más que aumentar la penalización a crímenes, clamor en Juárez
Un día después de que el gobernador Patricio Martínez anunciara una nueva iniciativa de ley para que los asesinos de mujeres alcancen hasta 100 años de cárcel, y que las penas sean acumulables, representantes de organizaciones de derechos humanos y madres de las víctimas consideraron que lo importante no es aumentar la penalización sino que se cumpla la ley y que exista una norma en materia de desapariciones.


AGOSTO 2

* Cumple una semana el plan de seguridad
Predominan suspicacia y escepticismo en Juárez
* ONG se quejan del doble rasero de la justicia
El mayor desafío del crimen organizado es la sucesión de asesinatos y de secuestros contra mujeres en las calles áridas de esta ciudad, en las avenidas más céntricas, en escuelas de cómputo o en los propios hogares. Hasta los símbolos oficiales de la política de género están imbricados con la sombra poderosa del narco, de sus protectores o de sus personeros.

----------

* Abraham Oceransky habla de su adaptación a una obra de Bertolt Brecht
Las mujeres asesinadas en Juárez, ''botón de muestra de una violencia soslayada''
* El arte no puede resolver ese problema, pero sí abre puertas para su discusión, señala
* El que dijo sí y el que dijo no festeja medio siglo de la Organización Teatral de la UV
En el contexto del 50 aniversario de la Organización Teatral de la Universidad Veracruzana (UV), en Jalapa, se escenifica la obra El que dijo sí y el que dijo no, dirigida por Abraham Oceransky, en la cual aborda el tema de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez.

----------

* Renato Ascencio León, obispo de la localidad fronteriza
El tema de las asesinadas en Juárez "rebasó a todos"
* Riesgo de que "el mal ejemplo cunda en otras ciudades"
Las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez es un problema que nos ha rebasado a todos, incluyendo a la Iglesia, reconoció el obispo de esa localidad, Renato Ascencio León.


AGOSTO 5
* En menos de dos años se han perdido 93 mil empleos
Grave crisis en maquiladoras por las muertes de mujeres en Ciudad Juárez
Después de casi 40 años de haber convertido a esta ciudad fronteriza en el segundo polo maquilador más importante del país, la industria atraviesa por una de sus crisis más graves.


AGOSTO 6
* Prevé reunirse con el presidente Fox, el ombudsman nacional y diversas ONG
Viene a México la titular de AI para rendir informe sobre las muertas de Ciudad Juárez
El informe de Amnistía Internacional sobre los asesinatos y desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, será presentado en México personalmente por Irene Khan, secretaria general de AI.

----------

* El 13 de agosto, anuncio formal de la fiscalía mixta
Agentes federales y estatales analizan expedientes de las mujeres asesinadas
El delegado de la PGR en Chihuahua, Héctor García Rodríguez, informó que 30 agentes del Ministerio Público Federal y de la AFI se integraron a la investigación de los crímenes de mujeres ocurridos en Ciudad Juárez de 1993 a la fecha.


AGOSTO 7
* Organizaciones civiles afirman que persisten los asesinatos y la fabricación de culpables
La Corte Penal Internacional, "única vía" para aclarar crímenes de mujeres: ONG
* La ineficacia de las comisiones de derechos humanos internacionalizó el problema
En menos de tres años, por lo menos seis organismos internacionales -tres pertenecientes a la ONU han reportado las violaciones a los derechos humanos de familiares de víctimas y de los supuestos culpables del feminicidio en Ciudad Juárez.

----------

* "Vigilancia legislativa"
Propone senadora evaluar el plan de seguridad en Juárez
Con el objetivo de no dejar que continúe la impunidad en el caso de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, la senadora Leticia Burgos propuso a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión crear una subcomisión que evalúe el programa de seguridad pública puesto en marcha por el gobierno federal.

----------

AVALAN REFORMA QUE BUSCA PROTEGER A LAS VICTIMAS
Un grupo ONG's de Ciudad Juárez y Chihuahua encontraron puntos positivos en la propuesta que hizo el gobernador Patricio Martínez García al Congreso del estado para reformar el Código Penal para castigar a los homicidas y agresores de mujeres.


AGOSTO 8
* Fricciones y disputas entre las diferentes corporaciones, advierten dos ONG
Descoordinación policiaca, signo del operativo de seguridad en Juárez
* Las mujeres de esa frontera continúan viviendo entre incertidumbre y temor, advierten
A 15 días de haberse puesto en marcha el operativo de seguridad pública integral en Ciudad Juárez, Chihuahua, la población femenina de esa ciudad fronteriza continúa viviendo en la incertidumbre por la falta de resultados.


AGOSTO 9
* Localizadas, cuatro adolescentes "desaparecidas"; ya están con familiares
Atribuye fiscal otros 25 crímenes en Juárez a egipcio preso por homicidio
* Abdel Latif Sharif sería responsable de pagar a la banda de Los Ruteros por matar a mujeres
El egipcio Abdel Latif Sharif Sharif, sentenciado a 20 años de prisión por el homicidio de la adolescente Elizabeth Castro García, podría ser el responsable y autor intelectual de por lo menos otros 25 crímenes.


AGOSTO 10
Emergencias desatendidas (Opinión)
El Plan Integral de Seguridad Pública que el gobierno federal impulsó para Ciudad Juárez no está hecho de frente al femenicidio sexual serial, por más que las autoridades del gobierno de la República hayan hecho suyo el lema Ni una muerta más en Juárez.

----------

* Su cómplice, presunto traficante de drogas a EU
Detienen a participante en triple asesinato de mujeres en Juárez
Policías judiciales del estado detuvieron a Juan Carlos Valdez García, quien habría participado en el triple homicidio de mujeres hace 20 días, en complicidad con Felipe de Jesús Machado Reyes.


AGOSTO 11
* La pesadilla por homicidios y desapariciones se extiende a Chihuahua; 9 casos en 2003
Critica AI la ineptitud oficial en torno a las asesinadas en Juárez
* La titular del organismo se reúne con parientes de víctimas, que denuncian acoso de funcionarios
En el contexto del informe del encuentro entre Irene Khan y los familiares de las víctimas se documentaron nueve casos tan sólo en 2003 en Chihuahua, que se suman a la larga lista de crímenes en la ciudad fronteriza.

----------

* En una década se han perpetrado en promedio tres asesinatos de mujeres por mes
Buscará Alto Comisionado de la ONU informes de primera mano en Juárez
* La violencia también afecta a los hombres; más de 2 mil, ultimados en el mismo lapso
Este lunes, Sergio Vieira de Mello, titular del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, estará en Ciudad Juárez para obtener información de primera mano sobre el estado real del caso.


AGOSTO 12
* Insta al gobierno federal a reconocer que los asesinatos constituyen violencia de género
Los crímenes en Juárez menoscaban la credibilidad de Vicente Fox: AI
* Demanda la organización una revisión independiente de los homicidios de mujeres en la ciudad fronteriza para medir la "colusión de autoridades" *
* Exige procesos justos para acusados
La secretaria general de AI, Irene Khan, presentó ayer en el informe Muertes intolerables. México 10 años de desapariciones y asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y Chihuahua, cuyo objetivo es mostrar "la ineficacia, negligencia e incapacidad de las autoridades mexicanas" para investigar las desapariciones y asesinatos de niñas y mujeres.

----------

Una década de desapariciones y homicidios de mujeres
1993. El 12 de mayo apareció el cuerpo de una mujer de 24 años no identificado en las faldas del cerro La Bola. Causa de la muerte asfixia por estrangulamiento. Entre mayo y octubre se encuentran 10 cuerpos de jóvenes con huellas de violencia. Se registra un total de 25 mujeres asesinadas. La tercera parte presenta características de violencia sexual.
1994. Se conocen los casos de al menos siete mujeres violadas, varias estranguladas y una incinerada. Se encuentra el cuerpo de una niña de 12 años, vista por última vez cuando se dirigía a una parada de transporte público en el centro de la ciudad.
1995. Se disparan las cifras de asesinatos. Las organizaciones locales cuentan al menos 42 casos de homicidios, 18 de ellos presentan huellas de violencia sexual. Entre agosto y noviembre se encuentran ocho cadáveres. Eran jóvenes de entre 14 y 20 años. Una desapareció con su bebé, que continúa desaparecida.
1996. Entre marzo y abril se encuentran ocho cuerpos en Lomas de Poleo. Este año en total son 43 las mujeres asesinadas y 19 los casos que presentan violencia sexual.
1997. En al menos 16 de 37 asesinadas hubo violencia sexual.
1998. Se cometen 38 homicidios contra mujeres, 17 presentan violencia sexual. Se crea la Fiscalía para la Investigación de Homicidios de Mujeres.
1999. 28 asesinatos de mujeres, nueve con violencia sexual.
2000. 39 mujeres asesinadas, nueve con violencia sexual.
2001. Se reportan 51 asesinatos. 22 son homicidios sexuales.
2002. En total se registran 43 casos de asesinatos. Ocho presentan violencia sexual.
2003. En marzo se presenta el informe de la relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Martha Altolaguirre. En lo que va del año ha habido cinco homicidios.

----------

Recomendaciones a gobiernos
Recomendaciones de Amnistía Internacional a los gobiernos federal, estatal y municipal.

----------

JUAREZ: LAS MUERTES INTOLERABLES (Editorial)
La secretaria general de AI, Irene Khan, presentó ayer en esta capital un exhaustivo informe elaborado por ese organismo humanitario sobre los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y en el estado de Chihuahua.

----------

* Victoria Caraveo, titular del Instituto Chihuahuense de la Mujer y ex activista
"Innecesaria", la acción federal para resolver los feminicidios en Juárez
* La funcionaria, "encantada" porque Amnistía Internacional "nos dio un reporte muy completo" * ONG reclaman intervención del gobierno central y de la CNDH en pesquisas
En el marco de la presentación del informe de Amnistía Internacional sobre los 10 años de desapariciones y muertes en Ciudad Juárez y Chihuahua, la directora del Instituto Chihuahuense de la Mujer, Victoria Caraveo, se declaró "encantada porque nos dieron un reporte muy completo".

----------

* Ofrece el Presidente respeto a garantías
Demanda Khan a Fox voluntad política clara en derechos humanos
La secretaria general de Amnistía Internacional (AI), Irene Khan, planteó al presidente Vicente Fox la necesidad de que los compromisos de su gobierno para cumplir con el respeto a los derechos humanos y el castigo de los delitos de lesa humanidad se traduzcan "en hechos concretos".


AGOSTO 13
* El mandatario rechazó el informe sobre los asesinatos de mujeres en la localidad fronteriza, dice
Refrenda Irene Khan: en Ciudad Juárez falló el presidente Fox
* La titular de Amnistía Internacional promete a senadores priístas llevar el caso al Consejo de Europa
Irene Khan, secretaria general de AI, dijo: "En Ciudad Juárez ha fallado el presidente Vicente Fox".

----------

* Piden que se valore en su justa medida la responsabilidad federal en el caso
Creel y Macedo rechazan señalamientos de AI sobre los asesinatos en Juárez
* Ningún gobierno había enfrentado el tema de manera directa, dice el titular de Gobernación
Al responder a las acusaciones de AI, que cuestionan la actuación del gobierno de Vicente Fox en el caso de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, señaló que en esta administración se han adoptado acciones "que nunca se habían tomado" para enfrentar el problema.

----------

* Los datos de la agrupación "están fuera de la realidad", señala el mandatario
Patricio Martínez descalifica el informe de AI sobre los homicidios en Juárez
El gobernador de Chihuahua, Patricio Martínez García, manifestó que no acepta el contenido del informe presentado ayer por AI sobre los homicidios seriales en Ciudad Juárez y consideró que el documento está "fuera de la realidad".

----------

* Amnistía y CIDH: autoridades alientan la impunidad
Dos reportes sostienen que la situación empeoró en la localidad fronteriza
En menos de un año CIDH y AI han presentado sendos informes sobre la situación en Ciudad Juárez y la única certeza en ambos textos es que la situación ha empeorado.

----------

* Investigar los homicidios en la frontera costaría más de $500 millones: Romero Apis
Dar carpetazo al tema dejaría impunes 400 crímenes
La investigación de los homicidios seriales de mujeres en Ciudad Juárez tendría un costo superior a los 500 millones de pesos, realidad que las autoridades no han asumido.




AGOSTO 14
* Si hay chivos expiatorios, eso sólo lo determinará un juez, afirma el funcionario
En los asesinatos de Ciudad Juárez no se descarta el satanismo: subprocurador
El crimen organizado es una de las pistas sobre las que se trabaja en la investigación de los homicidios seriales contra mujeres en esta ciudad, confirmó el subprocurador de la zona Norte, Oscar Octavio Valadez.

----------

* No ha habido un trabajo eficaz de la Federación: Patricio Martínez
Oficializan la fiscalía mixta que intentará agilizar investigaciones sobre 190 asesinatos
Entre las primeras acciones del gobierno federal para atender las recomendaciones de AI sobre los crímenes de mujeres registrados en Ciudad Juárez, la P GJ y la PGR firmaron un convenio para crear una fiscalía mixta, que investigará los asesinatos.

----------

* Espera Creel que en el mediano plazo haya resultados; niega que exista negligencia
Cuestiona AI el plan de acción para resolver crímenes contra mujeres
* "Por primera vez México es líder en el combate a la delincuencia organizada", dice Macedo
En su encuentro oficial, la secretaria general de AI, Irene Khan, y el secretario de Gobernación, Santiago Creel, coincidieron en que la violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez requiere acciones contundentes y de resultados con urgencia.

----------

* ENTREVISTA /IRENE KHAN, SECRETARIA GENERAL DE AI
Fox debe dejar la retórica y combatir la impunidad
"SI NO ACTUA PRONTO SU REPUTACION INTERNACIONAL SE MERMARA"
La activista afirma que hay "incongruencias" en la administración foxista respecto a la promoción y respeto de los derechos humanos. Ha sido, dice, un gobierno de palabras al que le faltan hechos que lo acrediten.


AGOSTO 15
* Secuestran en esa frontera a una niña estadunidense
ONG: una ''vergüenza'' que AI llame la atención a México por el caso Juárez
Es una ''vergüenza'' para el gobierno mexicano que AI haya tenido que hacer un nuevo llamado de atención en torno a la impunidad que priva en los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, señalaron organizaciones civiles.

----------

Capital de la crueldad (Opinión)
Severa ha sido la condena de AI al gobierno mexicano por los asesinatos perpetrados en Ciudad Juárez, Chihuahua, en los pasados diez años.

----------

* El documento servirá de base para elaborar un programa nacional en esa materia
La ONU concluirá en octubre diagnóstico sobre los derechos humanos en México
En octubre próximo estará listo el diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en México, que elabora la oficina regional del ACNUDH que incluirá diversas ''recomendaciones'' para las autoridades de nuestro país.


AGOSTO 16

* En el documento se mencionan personajes y lugares relacionados con los crímenes
Desdeñan autoridades reporte de la FBI sobre los asesinatos en Juárez
* Agentes de Chihuahua recibieron el informe en marzo de 2003, pero la investigación está estancada
El 16 de febrero de este año, los cuerpos de Violeta Mabel Alvidrez Barrios, de 18 años, y de Juanita Sandoval Reyna, de 17 años, fueron hallados en las faldas del cerro del Cristo Negro. Ambas habían desaparecido semanas antes.

----------

* La IP local contrata a ex agente de la FBI como asesor
Inicia labores la fiscalía que investigará muertes de mujeres en Ciudad Juárez
Los agentes policiacos y del MP comisionados a la fiscalía mixta creada por la PGR y la PGJ estatal para investigar los crímenes de mujeres iniciaron su trabajo con labores de inteligencia.

----------

Continúan levantones e intentos de secuestro
La desaparición y los levantones de jovencitas continúan en Ciudad Juárez. El martes pasado, al día siguiente de que AI presentó su informe a la prensa local en esa ciudad fronteriza, se intentó secuestrar a tres niñas intentaron ser secuestradas.

----------

DERECHOS HUMANOS: MAGROS PROGRESOS, MUCHAS PALABRAS (Editorial)
Fueron muy claras y terminantes las declaraciones de la secretaria general de AI poderosa organización no gubernamental cuyo peso moral en la opinión pública le permite inclusive ejercer gran presión sobre muchos gobiernos.

----------

Obligaciones del Estado (Opinión)
Como al interior del país, las obligaciones en materia de derechos humanos contraídas en el exterior son responsabilidad de los tres poderes del Estado.

----------

* Elogia el ombudsman nacional la labor del mandatario en pro de derechos humanos
Fox a Amnistía: "mi gobierno no tiene esqueletos escondidos bajo el desván"
En lo que fue la primera respuesta pública del gobierno federal a las severas críticas que esta semana le hizo la secretaria general de AI, el presidente Vicente Fox aseveró: "No tememos al escrutinio de la comunidad mundial, ya que este gobierno no tiene esqueletos escondidos debajo del desván".


AGOSTO 17

REPUBLICA DE PANTALLA (Opinión)
Derechos humanos, hechos inhumanos

* Las respuestas oficiales ante AI
* La visita del relator de la CIDH para la libertad de expresión


AGOSTO 19
* Asesinatos de mujeres
Apoyarán con tres peritos extranjeros pesquisas en Juárez
La PGJ de Chihuahua contrató a tres expertos criminólogos extranjeros para que asesoren a la Fiscalía Mixta para Crímenes de Mujeres, y ayuden a identificar los cadáveres del sexo femenino que se encuentran en calidad de desconocidos en el anfiteatro local.


AGOSTO 20
* El caso de las mujeres asesinadas en Juárez, un ejemplo, dice el ombudsman Soberanes
Fox, sin "esqueletos en el desván", pero sí varios pendientes
El presidente de la CNDH, José Luis Soberanes, sostuvo que pese a las declaraciones de Vicente Fox sobre la inexistencia de "esqueletos en el desván" en México, el gobierno federal debe reconocer que tiene "varios pendientes" en protección a las garantías de los pobladores.


AGOSTO 21
* Propone que el gobierno cumpla con tratados internacionales para prevenir asesinatos
Los crímenes contra mujeres, expresión de la "violencia transfronteriza": Sauri
* Pide que Gobernación entregue informes sobre los avances del plan integral de seguridad
La senadora priísta Dulce María Sauri Riancho señaló ayer en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que para obtener resultados a corto plazo en las investigaciones de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, el gobierno federal debe abandonar la visión de violencia familiar y enfocarla como un problema de violencia de género y, "sobre todo, como una expresión aguda de la violencia fronteriza".


AGOSTO 22
* Ojalá las declaraciones del Presidente se traduzcan en hechos concretos: Irene Khan
La violencia contra mujeres, principal reto de AI
Uno de los principales retos que AI enfrentará en los próximos años es la violencia contra las mujeres, uno de los abusos contra los derechos humanos más generalizado y menos documentado, se dijo este jueves durante el Consejo Internacional de esa organización, efectuado en esta localidad.

* Ofrecen ayuda; vendrán
Legisladores de EU piden a Fox hacer justicia en Juárez
La congresista estadunidense Hilda Solís dio a conocer una carta que 32 legisladores de ese país enviaron al presidente Vicente Fox el 17 de junio pasado, en donde le solicitaban que el gobierno federal se hiciera cargo de las investigaciones de los asesinatos de más de 300 mujeres de Ciudad Juárez y Chihuahua.


AGOSTO 23
* Sin resultados convincentes, el programa de seguridad para la ciudad fronteriza, dicen ONG
Demandará Gertz que la PFP participe en pesquisas en Juárez
* Anuncia que enviará a San Lázaro iniciativa con los respectivos cambios constitucionales
A un mes de que entró en vigor el Programa Integral de Seguridad Pública para Ciudad Juárez, Alejandro Gertz Manero, titular de la SSP federal, aseguró que con la finalidad de esclarecer de manera expedita los más de 300 asesinatos de mujeres.


AGOSTO 24
* Ciudadanos del país vecino participan en plantones frente a consulados mexicanos
Exigen en 16 ciudades de EU castigo a homicidas de mujeres en Chihuahua
* En carta a Fox, denuncian torturas y asedio contra familiares de algunas víctimas
Ciudadanos de Estados Unidos, coordinados con ONG's de la ciudades de Juárez y Chihuahua, realizaron un plantón en el consulado de México en El Paso, Texas, y en otras 15 localidades del país vecino, para exigir a los gobiernos estatal y federal mexicanos que investiguen los homicidios de mujeres y encuentren y castiguen a los responsables.

----------

* Finaliza encuentro
Funcionaria refuta cifras de AI sobre asesinatos en Juárez
Con una condena a la violencia contra mujeres de Ciudad Juárez y un llamado a las autoridades federales y de Chihuahua a dar una respuesta satisfactoria a las familias de las víctimas, concluyó este sábado la séptima reunión nacional de dirigentes estatales de institutos de la Mujer, celebrado en la ciudad de Querétaro.


AGOSTO 25
* El apoyo del extranjero en el asunto, sólo "intercambio de informes y capacitación"
Atrajo la PGR 14 casos de mujeres asesinadas en Juárez, informa Creel
Santiago Creel, secretario de Gobernación, informó ayer que la PGR atrajo 14 casos de mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, Chihuahua, y en los próximos días podría incrementar el numero "como prueba de la intención y voluntad del gobierno federal para resolver coordinadamente" los crímenes.

----------

* Sin resultados convincentes, el programa de seguridad para la ciudad fronteriza, dicen ONG
Demandará Gertz que la PFP participe en pesquisas en Juárez
* La lideresa local de la Coparmex exige "resultados tangibles, no estadísticas"
El secretario de Seguridad Pública Federal, Alejandro Gertz Manero, aseguró que ha disminuido la delincuencia en Ciudad Juárez desde hace un mes que pusieron en marcha el Programa Integral de Seguridad Pública en coordinación con la PFP, policía municipal y procuraduría de justicia estatal.


J U L I O

JULIO 4

El juez Baltasar Garzón promete investigar personalmente los asesinatos de mujeres
* ONG de Juárez hacen denuncia en Madrid
* Acudirán al Parlamento Europeo para "presionar desde el exterior" a la administración de Fox
Ante la incapacidad de las autoridades mexicanas para esclarecer los asesinatos, violaciones y torturas de más de 400 mujeres mexicanas, perpetrados los años pasados en la localidad fronteriza de Ciudad Juárez, una representación de las víctimas y de organizaciones de defensa de los derechos humanos anunció hoy que acudirá al Parlamento de la UE para que exija una investigación a fondo al gobierno del presidente Vicente Fox.


JULIO 5
* Representaría una intromisión, comenta Soberanes respecto al anuncio de una ONG
Sin sustento jurídico, la intervención de Garzón en Ciudad Juárez: CNDH
Una eventual intervención del juez español Baltasar Garzón y del Parlamento Europeo en el caso de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez carecería de sustento jurídico, e incluso podría ser calificada de intromisión, indicó José Luis Soberanes, presidente de la CNDH.


JULIO 9

* ONG y Gobernación evalúan acciones para frenar homicidios
Fox informará a Garzón sobre crímenes en Juárez
Con el propósito de evaluar los avances de las acciones para enfrentar el problema de los asesinatos contra mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, representantes de ONG's se reunieron con el jefe de la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.


JULIO 11
Campaña contra violencia intrafamiliar en Chihuahua
El Instituto Chihuahuense de la Mujer inició una campaña contra la violencia intrafamiliar en el estado.


JULIO 16

* La policía detuvo a su padrastro y a un primo; "son chivos expiatorios", dice la madre
Encuentran en la ciudad de Chihuahua otra joven asesinada como las de Juárez
* Los familiares están "secuestrados" por los judiciales; la PGJE fabrica culpables, acusa
La PGJE confirmó el hallazgo del cuerpo de una joven reportada como desaparecida hace dos meses. Se trata de Neyra Azucena Cervantes, de 19 años de edad.
Anoche, cuando su familia acudió a identificar los restos, la Policía Judicial detuvo al padrastro y a un primo de la occisa para interrogarlos, como parte de la investigación sobre el homicidio.


JULIO 18

FOX RECIBIO A BALTASAR GARZON
El presidente Vicente Fox Quesada recibió ayer en Los Pinos la visita del juez español Baltasar Garzón. El tema central de la conversación fue el de las mujeres asesinadas en Juárez.


JULIO 19

* Le manifestó su respeto
Soberanes envió una carta de reconciliación al juez español Garzón
Luego de criticar en días pasados la injerencia del juez Baltasar Garzón en el caso de las 232 mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, el presidente de la CNDH, José Luis Soberanes, envió una carta al magistrado español para manifestarle su respeto y despejar cualquier "malentendido".


JULIO 20

* Creel hará el anuncio oficial en la ciudad fronteriza, según fuentes gubernamentales
Controlará la PFP a policías de Juárez
En un hecho inédito, la PFP tomará el control de las policías locales que operan en Ciudad Juárez, Chihuahua, y a partir del próximo martes no sólo se someterá a los agentes a exámenes antidopaje, sino también se realizarán patrullajes zonales y se establecerán programas de supervisión ciudadana.


JULIO 21

* Gobernación anuncia plan de protección a mujeres
Nuevo programa contra asesinatos en Juárez
* Serán ampliadas la líneas de investigación de la PGR
El gobierno federal presentará mañana el Programa Integral de Seguridad para Ciudad Juárez, cuyo objetivo central es prevenir el asesinato de mujeres en este municipio de Chihuahua, anunció ayer la Secretaría de Gobernación.


JULIO 22
* No llegamos tarde para intentar esclarecer los asesinatos de mujeres, afirma Creel
Desde hoy, Programa Integral de Seguridad para Ciudad Juárez
* El secretario de Gobernación deslinda el operativo de las presiones internacionales para evitar más muertes en esa zona fronteriza * La Policía Judicial del estado fue marginada del plan
A unas horas de que se ponga en marcha un programa integral de seguridad pública para abatir los altos índices delictivos que registra Ciudad Juárez, el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, aseguró que el operativo no es una respuesta a las presiones internacionales, ni llega tarde para intentar esclarecer las más de 300 muertes de mujeres en esa ciudad fronteriza.


JULIO 23
* Los asesinatos de mujeres son una verdadera "emergencia nacional": Soberanes Fernández
Protestas opacan magno arranque del plan de seguridad en Juárez
* No se trata sólo de crímenes de género; cientos de hombres han sido ejecutados, dice el gobernador
En un acto marcado por las protestas ante la incapacidad de las instancias gubernamentales para esclarecer los cientos de asesinatos de mujeres en esta ciudad fronteriza en los 10 años recientes, se puso en marcha el Programa Integral de Seguridad Pública para Ciudad Juárez.

---------------

* El programa del gobierno "es una tomadura de pelo": Alfredo Limas
"A nosotras nadie nos escuchó ni nos tomó en cuenta", aseguran familiares de las víctimas
Tras la presentación en Ciudad Juárez del Programa Integral de Seguridad Pública, representantes de las madres de las mujeres asesinadas y de organizaciones civiles dijeron no avalar este programa, porque existe un "alto nivel de incomprensión" sobre la situación del feminicidio ya que no hubo diálogo con familiares de las víctimas.

---------------

* Sadot Sánchez Carreño
El gobierno tardó mucho para actuar en Ciudad Juárez
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, Miguel Sadot Sánchez Carreño, aseveró que el gobierno federal no sólo llega tarde, sino que "llega en la noche" a intervenir en las investigaciones de los crímenes de mujeres en Ciudad Juárez.


JULIO 24
* Es el primer reto para el programa de seguridad pública, coinciden ONG
Localizan en Juárez los cadáveres de 3 mujeres desaparecidas el domingo
* Patricio Martínez manifiesta sus dudas sobre el plan; parece un catálogo de buenos deseos, dice
A 24 horas de que el gobierno federal instaló el Programa Integral de Seguridad Pública para Ciudad Juárez, la tarde de este miércoles fueron localizados enterrados en el desierto los cuerpos de tres mujeres que ayer mismo fueron reportadas como desaparecidas, junto con un hombre, de quien se desconoce su paradero.

---------------

* Propusieron proyecto de colaboración que incluye a ciudadanos y autoridades
Urge un cambio social para disminuir la violencia en Juárez, coinciden organizaciones
* Creará la PGR un grupo interdisciplinario para investigar los asesinatos de mujeres
Organizaciones civiles, empresariales y religiosas convocaron a los gobiernos federal, estatal de Chihuahua y del ayuntamiento de Ciudad Juárez a suscribir un acuerdo de colaboración denominado Proyecto Juárez, para lograr la transformación social de esa ciudad fronteriza.

---------------

* Temen abusos de la PFP en Chihuahua
El plan de seguridad sería un engaño si no se incorpora a la sociedad: ONG
Organizaciones defensoras de los derechos humanos criticaron el plan federal de seguridad para Ciudad Juárez, porque no incorpora a las asociaciones de familiares de las víctimas y tampoco dispone de objetivos concretos para poner fin a los asesinatos de mujeres en esa zona fronteriza.

---------------

Ciudad Juárez: Oprobio nacional (Editorial)
Horas después de que los responsables nacionales de Gobernación, Seguridad Pública y procuración de Justicia anunciaran con bombo y platillo en Ciudad Juárez un plan tardío para reforzar la seguridad de las mujeres en esa ciudad fronteriza, policías estatales descubrieron los cadáveres de tres jóvenes que fueron reportadas como desaparecidas el pasado domingo.


JULIO 25
* Argumenta que los delitos se cometieron antes de que se iniciara el operativo
Creel defiende programa de seguridad en Juárez pese al triple homicidio de mujeres
* Después de iniciado el plan, difunden el programa de acciones a realizar
En un intento por defender el Programa Integral de Seguridad Pública para Ciudad Juárez, el secretario de Gobernación, Santiago Creel, dijo que la desaparición de las tres mujeres encontradas muertas el día de ayer se dio tres días antes de que dicho programa se pusiera en marcha.

---------------

* Sindicatos y grupos civiles enviaron una carta a las autoridades federales y de Chihuahua
Demandan reabrir todos los casos de homicidios seriales
Representantes de 27 organizaciones ciudadanas y sindicales reclamaron a las autoridades federales y estatales que sólo se pretenda investigar sobre los crímenes identificados como "casos no resueltos" por la procuraduría de Chihuahua y demandaron que se reabra el referente a los cadáveres de ocho cuerpos de mujeres, encontrados en noviembre del 2001, que es señalado como uno de los más paradigmáticos en la historia de homicidios seriales de esta ciudad fronteriza.

---------------

* La presencia policial, lejos de evitar los crímenes, parece fomentarlos
Hallazgo de más cadáveres, constante en los operativos especiales en Juárez
* La búsqueda de los culpables se ha convertido en una larga cadena de desatinos
Con el reciente hallazgo de tres cuerpos de mujeres en las inmediaciones de Ciudad Juárez se confirma que cada vez que las autoridades ministeriales, locales o federales deciden actuar con mayor rigor y desplegar fuerzas, "aparecen" nuevos cuerpos y la pesadilla retorna.

---------------

* La senadora dijo que Roccatti fue destituida de la CNDH por involucrarse en el caso
Las investigaciones, por presiones internacionales: Sauri
La senadora priísta Dulce María Sauri manifestó que fue la presión de las organizaciones internacionales y las voces de las propias madres y familiares de las víctimas, lo que obligó a los gobiernos federal, estatal y municipal a actuar en el caso de los crímenes contra mujeres en Ciudad Juárez.

---------------

* La PFP no intervendrá
Los 3 asesinatos, obra del crimen organizado
De acuerdo con la necropsia practicada a los cuerpos de las tres mujeres localizados en el desierto de esta ciudad, su homicidio habría sido obra del crimen organizado, informó el subprocurador de Justicia en la zona norte de Chihuahua, Oscar Valadez Reyes.


JULIO 26
* La procuraduría de Chihuahua identifica a presunto responsable de triple asesinato
Detener homicidios en Ciudad Juárez, enorme reto, admite Fox
* Por primera vez el Presidente y Gertz Manero asumen su responsabilidad en la atención del caso
El presidente Vicente Fox Quesada se refirió por primera vez al caso de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez: "el reto es enorme, pero vamos a afrontarlo con la intención de alcanzar la transformación social de esa ciudad".

---------------

* Las indagaciones apuntan a que las víctimas habrían convivido la víspera con el acusado
La fiscalía especial que investiga los homicidios de mujeres en Ciudad Juárez, dependiente de la subprocuraduría norte de justicia estatal, ordenó la aprehensión de Felipe de Jesús Machado Reyes por su probable responsabilidad en los homicidios de Karina Candelaria Ramos González, Mayra Gema Alamillo González y Miriam García Solorio.


JULIO 27
* Sólo 74 homicidios en serie o sexuales, asegura fiscal
Detienen en Juárez a dos implicados en el asesinato de tres mujeres; buscan a más
El subprocurador de Justicia estatal, Oscar Valadez Reyes, informó que Mayra Gema Alamillo González, una de las tres mujeres asesinadas la semana pasada, no murió al instante, ya que fue enterrada con vida, porque en la necropsia los médicos legistas encontraron arena en boca, tráquea, esófago, estómago y pulmones.

---------------

REPUBLICA DE PANTALLA
Feminicidio en Ciudad Juárez: deshumanización y espectáculo

* Cuatro cadáveres más desmontan la euforia de un operativo burocrático
* La insistencia en minimizar la violencia de género
Al siguiente día de que se diera a conocer el pomposo programa -con todo y escenas de euforia machista con la distribución del video de la PFP México creo en ti y de que voces de las organizaciones civiles y de las madres de las víctimas protestaron por no haber sido tomadas en cuenta- aparecieron los cuerpos de tres mujeres asesinadas en los arenales de San Agustín, en el Valle de Juárez, y de otra en Camargo, Chihuahua.

---------------

JULIO 28
* Autoridades municipales y estatales minimizan el fenómeno de la violencia de género
Desaparecen en Ciudad Juárez de cuatro a ocho mujeres cada mes
* La organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa señala el ascenso de los delitos contra la población femenina
* Los índices de agresión a ese sector, en constante aumento desde 1993
Durante la presentación del Programa Integral de Seguridad Pública el gobernador Patricio Martínez insistió en una frase que ha sido el signo común de las autoridades panistas y priístas frente a la sucesión de crímenes y delitos contra las mujeres: "no es violencia de género, pues también hay hombres ejecutados".


JULIO 29
* Antes de descalificar a las autoridades hay que darles el beneficio de la duda, dice
Inmujeres: funcionarán las acciones del gobierno para frenar crímenes en Juárez
* Propone Patricia Espinosa emprender trabajos para restituir el tejido social en esa entidad
El establecimiento del cordón de seguridad en Ciudad Juárez, Chihuahua, es una medida que funcionará, pues inhibirá nuevos asesinatos contra mujeres, dijo Patricia Espinosa Torres, titular del Inmujeres, para quien la acción, encabezada por la Secretaría de Gobernación, no es un paliativo.

---------------

* Piden ayuda a ciudadanos para localizar a otros implicados
Dos detenidos en Chihuahua aceptan haber participado en triple homicidio
José Carlos Valdez García y Oscar Alejandro Hernández Prieto, detenidos por su implicación en los asesinatos de tres mujeres, reconocieron ante el juzgado cuarto de lo penal que participaron en el triple crimen, y dijeron haber sido presionados por Jesús Felipe Machado Reyes, quien los había amenazado con matarlos en caso de que no lo ayudaran a ejecutarlas.


JULIO 30
* Bajar la venta de droga al menudeo, mayor éxito del programa federal de seguridad: Esther Chávez
Asesinarán a más mujeres en Juárez de no aplicarse medidas serias: ONG
* Mientras continúe la violencia doméstica no van a frenarse los crímenes, advierte la líder de Casa Amiga
* La relación con el gobernador, más lejos que nunca de un acuerdo; teme que el PRI pierda el poder, dice
Protagonista en los últimos 11 años de la historia del feminicidio que ha conmocionado a esta ciudad, Esther Chávez hace un balance de la historia del propio movimiento civil juarense y de sus relaciones conflictivas con los dos gobernadores a quienes le ha tocado confrontar.

---------------

Crímenes seriales 2001-2003
Clasificados por la procuraduría estatal como "homicidios seriales" y por otros especialistas como "crímenes organizados" que comparten características comunes, estos son los casos más importantes que han conmovido a Ciudad Juárez en los últimos tres años.


JULIO 31
Ciudad Juárez, fábrica de chivos expiatorios
En los asesinatos de mujeres, resoluciones exprés mediante torturas y siembra de evidencia
En Chihuahua, y particularmente en Ciudad Juárez, la procuración de justicia, lejos de resolver el desafío de la larga historia de crímenes contra mujeres, se ha convertido en parte del problema.