.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

C O R R E O   I L U S T R A D O
..

México D.F. Lunes 3 de noviembre de 2003

 
La elección del Consejo del IFE lesiona la democracia, considera

Señora directora: Me parece que "Asalto al IFE", el encabezado elegido por este periódico para dar la noticia de la desaseada manera en que se eligió a los miembros del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), no refleja fielmente lo que pasó el viernes 31 de octubre. La joya más preciada de la transición democrática mexicana fue asaltada y junto con ella fue asaltado México, lo que nos regresa a todos por lo menos siete años en el proceso que debe llevar al cabal respeto hacia las minorías políticas que es elemento clave de la democracia como sistema de gobierno.

Así que los ciudadanos otra vez vamos a tener que vigilar el desempeño de las autoridades electorales; otra vez tendremos que batallar por que las elecciones sean limpias y transparentes; otra vez debemos luchar por que haya confianza en el voto para que los conflictos en nuestra sociedad se diriman pacíficamente. Ni modo, nos obligan a repetir lo que ya se había hecho. Bueno, no nos vamos a cansar.

María Eugenia Valdés Vega


Celebran traducción de los acuerdos de San Andrés

Señora directora: Quienes integramos el Consejo de Radioparticipantes del Campo y de la Ciudad celebramos que los acuerdos de San Andrés Sakam'chén (San Andrés Larráinzar) hayan sido traducidos a 10 de las lenguas que se hablan en nuestro país, lo que es una gran proeza sólo equiparable a la portentosa sublevación indígena de 1994, que sacudió nuestras conciencia y nos devolvió la memoria y el control de nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro.

Traducidos a nuestras lenguas, los acuerdos de Sakam'chén de los Pobres abonarán con más fuerza las muchas luchas de nuestros pueblos, porque la palabra propia nos trae al presente la sabiduría ancestral, la que nos arraiga la tierra, la que revela nuestro rostro, despeja nuestro pensamiento y la que descubre también el rostro verdadero del poder establecido que siempre quiere envolvernos con su palabra lisonjera y soberbia.

Seguimos exigiendo al gobierno simbiótico PRI-PAN que cumpla su palabra elevando a rango constitucional los acuerdos de San Andrés, como fueron recogidos en la iniciativa de la Cocopa, y queremos decir que nos llena de alegría y alimenta nuestro espíritu patriota que las comunidades indígenas, con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, honren la palabra avanzando por el camino de libre autodeterminación de los pueblos, con los caracoles y las juntas de buen gobierno, ellos nos han dado lecciones supremas que, sin duda, en todo el país habremos de aprender.

Consejo de Radioparticipantes del Campo y de la Ciudad, los mexicanos al otro lado de la radio, Lauro Castillo Gómez, Emiliano Monsiváis Vázquez, Lorenzo Flores Carmona, Ofelia Aguilar Rivas, Ana Rosa López, José Luis Avilés y Graciela Martínez


Felicitan a Carlos Montemayor por premio Roque Dalton

Señora directora: El Colectivo Libertad por este medio desea felicitar al escritor Carlos Montemayor por haber recibido la medalla Roque Dalton, sobre todo felicitarlo por la claridad de sus conceptos para preservar y enriquecer la memoria de los pueblos en lucha.

Colectivo Libertad: Ana María Vera Smith, Raquel Gutiérrez, Aurora Doménech, Ana Cecilia Lazcano y Oralba Castillo Nájera


Niega agresión de policías judiciales o de la PGJDF a ciudadanos

Señora directora: En relación con la nota publicada ayer en la sección La Ciudad, página 35, en la que se denuncian amenazas y golpes a dirigentes de una organización no gubernamental, informo que en ningún momento participaron en la agresión elementos de la policía judicial ni personal de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF); el número de la patrulla que proporcionaron los afectados no pertenece a esta institución.

No obstante, por instrucciones del procurador Bernardo Bátiz Vázquez, la averiguación previa iniciada por los agredidos fue enviada a la Fiscalía Central de Investigación para Servidores Públicos de esta institución para su perfeccionamiento e investigación.

Atentamente

Héctor Ramos Aguilar, director general de la Unidad de Comunicación Social de la PGJDF


Recuerda aportes del sicoanalista Luis Féder

Señora directora: El pasado martes 21 de octubre se publicó en La Jornada, sección La Capital, la nota "Estudios en EU muestran que legalizar el aborto reduce el crimen", de Mirna Servín Vega. Felicito a este medio por difundir actividades que tratan el tema, al igual que a los organizadores y participantes que permiten contemplar un mundo sin violencia.

Desde hace 40 años los aportes y descubrimientos del doctor Luis Féder, reconocido sicoanalista mexicano, han desarrollado una teoría que abarca los siguientes temas:

1. Lanzó al mundo su muy empleado concepto de embarazo e hijos no deseados.

2. Su aportación inicial la llamó "los abortos arrepentidos y fallidos". De estos emergen varias patologías de las neurosis, sicosis y sicopatías.

3. Descubrió, señaló y etiquetó la sobrepoblación del mundo como producto del síndrome preña y corre.

4. Vinculando todo lo anterior, llegó a la explicación del despotismo, los holocaustos y el agobiante terrorismo (inclusive hasta explicar las causas de la existencia de los kamikazes).

5. Todo ello lo condujo al definitivo descubrimiento de las causas primarias de la violencia humana y de los elementos que la siguen y seguirán perpetrando de no establecer medios en contra. Las causas secundarias de la violencia, conocidas como causas sociales -sobrepoblación, desempleo, hambre, hambruna-, no son deleznables como parte del problema, pero cuando son dirigidas por hijos no deseados conducen a los conocidos extremos sangrientos y violentos.

6. Estableció el proyecto sicogenoma, con el propósito principal de asentar las bases científicas para la prevención de la violencia. Con esto el doctor Féder inició la segunda revolución sicoanalítica: la prevención, partiendo de las bases asentadas en la primera revolución sicoanalítica que pertenece a Sigmund Freud.

7. Finalmente formuló el principio ético primordial dentro de los derechos humanos, la existencia de los derechos preconceptivos: "Todo niño tiene el indiscutible derecho de ser deseado mucho antes de ser concebido".

La preconceptología de Féder es una teoría que condensa tanto las causas primarias como la prevención de la violencia.

Estamos en el proceso de hacer un documental sobre la obra del doctor Féder, cuya finalidad es concientizar al mundo sobre el perfil y contenido de los abortos arrepentidos, cuyas vidas fueron salvadas porque nacieron aun sin ser deseados; así se prolonga la vida hacia un camino de rechazo de maltrato y agresión, produciendo seres resentidos y vengativos que matan, delinquen y perpetuan que la historia de la humanidad siempre venga acompañada de violencia.

La concientización nos conducirá, sin lugar a duda, a lograr tan eficaz labor preventiva. Para evitar la concepción misma, cuando no es deseada, y así proteger a las madres de un ineludible aborto o tendencia abortiva, puesto que el aborto, muchas veces necesario, no es posible considerarlo como la solución final, máxime cuando ya existe la preconceptología de Féder. Reciba un atento y cordial saludo.

Atentamente

Leonora Martín del Campo, presidenta del Directorio de Artes Plásticas AC


Molestia de Rodríguez Araujo por mal servicio de Prodigy

Querida Carmen: Mucho te agradeceré el espacio para esta queja. Desde el miércoles pasado, muy temprano, he querido usar Internet mediante Prodigy, sin posibilidades de conexión.

Vivo en una zona, como le llaman los técnicos de la empresa, que está fuera de la ciudad de México. Para poder enviarte esta carta estoy usando el servicio de larga distancia, que me cuesta por minuto. Si el señor Slim atendiera sus empresas "viejas" en lugar de estar comprando "nuevas", Prodigy funcionaria mejor. Cobran por año un montón de dinero y cuando no proporcionan el servicio lo único que uno obtiene es el típico "disculpe usted". Y así llevamos cuatro días. Mi trabajo de investigación se ha detenido, mi correspondencia también. Los lectores de La Jornada deberán saber que Prodigy es una empresa ineficiente. Si logro cancelar el contrato, con devolución de lo que ya pagué, me daré por bien servido. Saludos afectuosos.

Octavio Rodríguez Araujo


Graciela Fierro debe recibir homenaje póstumo, indica

Señora directora: Con enorme pesar debemos lamentarnos ante la pérdida de la amiga filósofa Graciela Hierro, fundadora del Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM, así como el grupo de reflexión Las Reinas, que tanto iluminaron nuestra existencia.

Las mexicanas le debemos un homenaje por su ética del placer y la valoración de la sabiduría de las mujeres mayores. Pero también debemos salvaguardar y compartir como un tesoro su obra, dedicada a quitarnos tantas piedras del camino y tantas telarañas de la conciencia. Por la alegría que compartió con todas y sus enseñanzas e impulso al movimiento feminista.

En este día de muertos guardemos un sitio en el altar de las vivas para ella.

Guadalupe Elósegui


Pide ayuda para abrir museo de tranvías

Señora directora: La Organización de Jubilados Tranviarios se dirige al licenciado Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del Distrito Federal, y solicita su apoyo moral y económico para instaurar un museo con la historia de la Compañía de Tranvías, hoy Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal.

Lo anterior con el fin de que el material y equipo que ahora está abandonado -que el tiempo está destruyendo- se conserve y se dé a conocer al público en general y a las nuevas generaciones, ya que el tranvía y el transporte eléctrico fueron factor de vanguardia y crecimiento de la ciudad de México sin contaminar el ambiente.

La Organización de Jubilados Tranviarios se pone a las órdenes del jefe de Gobierno para la incorporación y aportación con respecto a esta solicitud.

Reciba un cordial saludo y estoy a sus órdenes para cualquier duda o comentario al respecto.

Javier Pérez Meléndez


Egresados de la Normal de El Mexe piden se respete internado

Señora directora: La historia de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal, de El Mexe, Hidalgo, ha sido forjada no por quienes hoy se encuentran en ella, sino por decenas de generaciones que a lo largo de 77 años han sabido cumplir con la niñez de los pueblos más remotos de nuestro México, especialmente del estado de Hidalgo. De tal manera que la educación básica en nuestro país en los últimos 100 años no puede entenderse sin el gran servicio que el normalismo rural ha prestado a la sociedad mexicana.

En marzo de 1984, por decreto presidencial, se elevaron a grado académico de licenciatura los estudios realizados en las normales del país, por lo que se estableció que para el ciclo escolar 1984-1985 los aspirantes a realizar dichos estudios deberían contar con bachillerato, argumentando una supuesta profesionalización del magisterio que jamás se ha demostrado y sí, por el contrario, representó un obstáculo infranqueable para los jóvenes que provienen de los lugares más apartados de nuestro estado, porque en la mayoría de municipios no existen instituciones a nivel bachillerato, cancelando para los más pobres entre los pobres la oportunidad de ser profesionistas.

La lamentable decisión del gobierno del estado de Hidalgo de terminar con el sistema de internado -fundamento del normalismo rural- tendrá los mismos desastrosos efectos para la gente más humilde; ya no vendrán los hijos de las familias de las comunidades marginadas del estado porque significará pago de hospedaje, alimentación, transporte, etcétera.

Sabemos que la beca de 2 mil pesos que hoy ofrece el gobierno es una coartada para justificar una sospechosa refundación del normalismo rural y desaparecerá en poco tiempo, además de que es una limosna (en comparación con los derroches de los gastos del gobierno y sus funcionarios en campañas electorales, así como las pensiones vitalicias de que gozan los ex presidentes y otros funcionarios).

¿De quién o de quiénes será el negocio del hospedaje en los alrededores de la normal? ¿Será lo mismo "becar" a los alumnos de los pueblos cercanos que a uno de la sierra o la Huasteca hidalguense? El actual gobierno contó con el voto de menos de 50 por ciento de la población; ¿tendrá derecho a tomar estas nefastas decisiones? ¿A qué intereses obedece la campaña de desprestigio que se ha desatado en contra de la normal?

Si es que hubo anomalías en la normal, ¿qué hicieron los docentes, directivos y autoridades educativas para remediarlas? ¿Será apropiado corregir las anomalías en una institución educativa desapareciendo la modalidad de internado, que ha demostrado funcionalidad por muchísimos años?

Para nosotros, la postura de los gobiernos federal y estatal obedecen más a una lógica de privatización de la educación que a la defensa de la instrucción pública y gratuita; por lo tanto los egresados de esta escuela exigimos a los gobiernos federal y estatal:

1. Permanencia del internado en la institución.

2. Revisión profunda, seria y bien intencionada de esta escuela, para realmente reivindicar al normalismo rural, que es producto de la Revolución Mexicana.

3. Retiro de los retenes policiacos que obstaculizan, de manera ilegal, el libre tránsito a los habitantes de la región.

4. Cese del hostigamiento que se cierne sobre todo individuo que se pronuncie en defensa de la normal.

Profesores Víctor Soto Lugo, Delfino Pérez Cruz, Andrés Caballero Zerón, Timoteo Doñú Peña, Dagoberto López López, Aurelio Aquino Aguado, Rubén Torquemada Martínez, Vladimir Aldana G. y 66 firmas más. Responsable de la publicación: Eric Martín Treviño Hernández


Reflexiones sobre la situación en la escuela Luis Villarreal

Señora directora: Los conceptos vertidos por el secretario de Educación del estado de Hidalgo, respecto a la problemática de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal de El Mexe, son francamente ofensivos y de una moralina repugnante.

Si no se basan en hechos comprobables resultan calumniosos. A mi modo de ver desvirtúan la posición oficial que pretende defender con tan bajos argumentos, pero tampoco debemos soslayar que la conducta de los jóvenes normalistas y aun de la comunidad de El Mexe en defensa de su escuela ha desbordado con frecuencia las normas legales y ha incurrido en actos de provocación, como secuestro de vehículos, vejaciones a maestros, amenazas, plantones que perjudican a terceros, encueramientos y humillación de policías, etcétera, mismas que La Jornada, apegada a la verdad, no ha vacilado en señalar.

Igual por lo que hace a los métodos que emplearon en su lucha los jóvenes estudiantes de la normal de Mactumactzá, en Chiapas. El hecho de ser estudiantes, jóvenes, y defender derechos no autoriza a incurrir en comportamientos vandálicos que desprestigian los movimientos. Ojalá hayan entendido que dejarse arrastrar por provocadores les resta solidaridad.

Laura Bolaños Cadena


Llama a la comunidad del IPN a esforzarse por nuevos alumnos

Señora directora: Es indudable la preferencia que tiene el Instituto Politécnico Nacional (IPN) para continuar los estudios medio superior y superior en el sistema de educación tecnológica del país.

Por eso se debe agradecer esta preferencia a nuestra comunidad de nuevo ingreso, que confía su futuro profesional a esta institución de tanta tradición que hoy se encuentra saqueada por intereses políticos y personales.

Debemos hacer un llamado a la comunidad politécnica para no defraudar la confianza depositada por estos futuros profesionistas, ya que los avances tecnológicos y las necesidades de nuestro país hacen indispensable una mayor preparación y mejoramiento de instalaciones para cumplir con el perfil de cada una de las carreras que se imparten en el IPN.

Siendo claros, la ineptitud y la arbitrariedad han ocasionado la disminución de nuestra matrícula, dejando a miles de jóvenes sin oportunidad para continuar sus estudios, desviando la atención de las deficiencias en las que se encuentra el instituto con una propuesta de ley orgánica que se hizo a espaldas de la comunidad, así como el nuevo modelo educativo, y afirmando que han exterminado a los grupos porriles a sabiendas de que siguen desestabilizando algunos planteles con apoyo de las autoridades.

Los actuales politécnicos debemos comprometernos con los nuevos miembros de nuestra comunidad, aceptar nuestros deberes, así como exigir a las autoridades que brinden apoyo necesario y cumplan con el compromiso histórico con el que fue creada nuestra alma mater.

Agradecemos a esta generación por aceptar el compromiso de pertenecer a esta gran institución. Por el derecho estudiantil, los hechos son nuestra palabra.

Sociedad de alumnos de la UPIICSA, comité ejecutivo, Oswaldo Sánchez Cabrera, presidente


Sobre desplegado en apoyo a José Medel

Señora directora: Respetuosamente nos dirigimos a usted, agradeciendo de antemano la publicación de la presente en la sección El Correo Ilustrado, para referirnos al manifiesto publicado el pasado 27 de octubre de 2003 en la sección de Sociedad y Justicia.

La presente está dirigida a Raúl Campilla Gómez, secretario general de Controladores de Tránsito Aéreo; Areli Hernández Rodarte, secretaria general del SNTINEGI, y a los demás firmantes.

En relación con el manifiesto publicado en La Jornada el pasado 27 de octubre, en apoyo a José Medel Ibarra, hemos de decir que lamentablemente no contamos con recursos económicos suficientes para pagar un desplegado en el que podamos explicar con amplitud las causas objetivas que nos motivan en esta lucha contra el líder de nuestro sindicato.

En nuestra opinión, son ustedes dirigentes comprometidos con los trabajadores, porque seguramente no transan con sus intereses, ni utilizan el patrimonio de sus agremiados para fines de lucro personal, no tienen una fábrica de tenis, dos restaurantes, dos bodegas en Guanajuato, ni se han enriquecido inexplicablemente; seguramente ustedes, al representar a sus agremiados y al asumir sus errores con humildad, jamás culparían a otros de sus fracasos, como es el caso de José Medel Ibarra.

Por un Estado al Servicio del Pueblo, los secretarios generales Elvia Montes (sección 39), Jaime Chávez (sección 36), y ocho firmas más


Lamentan traslado de presos a cárceles más lejanas

Señora directora: En las situaciones más críticas de nuestra vida conocemos a los verdaderos amigos, a los seres humanos que tienen la valentía de enfrentar y superar sus propias desgracias y, sin vacilaciones, extender la mano amiga, la palabra o la mirada de aliento que nos hace sentir que no estamos solos en aquellos lugares recónditos en que custodios hoscos y grandes, así como gruesos muros de concreto, nos han querido despojar de los más elementales derechos como seres humanos; tal fue el caso de Sergio Bautista Martínez y José Luis López García, quienes para los indígenas de la región loxicha siempre tuvieron tiempo y paciencia para hacernos ver que no estábamos solos, que la humanidad aún no nos había abandonado y que aprendiendo algún arte u oficio el encierro era menos pesado en el penal de máxima seguridad.

Hoy el gobierno de Vicente Fox, en un intento más por doblar esa férrea voluntad para sobrevivir en las condiciones más adversas, los ha enviado a otros penales de máxima seguridad, a cientos de kilómetros, alejados de sus familiares, violando sus más elementales derechos como seres humanos y mexicanos.

Los presos políticos Sergio Bautista Martínez y José Luis López García soportan más de siete años de injusta reclusión con la convicción de haber actuado enarbolando los más altos ideales revolucionarios y la libertad de quienes estuvimos en "Almoloya"; debe ser también para ellos motivo de satisfacción, pues la obtuvimos con esa entereza y convicción que de ellos aprendimos.

No pasa inadvertido para todas las organizaciones y luchadores sociales que esta es una advertencia para todos aquellos que nos entregamos a denunciar este gobierno corrupto y represor y que podemos correr la misma suerte en nuestra persona o en la de nuestros familiares, compañeros o amigos, y que inclusive nos pueden asesinar como a la licenciada Digna Ochoa y tantos otros en nuestro país por la búsqueda de justicia y libertad ante la violación de los derechos fundamentales de nuestros hermanos y compatriotas.

A sus familiares y amigos, a los hermanos Cerezo Contreras y a Pablo Alvarado Flores, que están en riesgo también de ser trasladados a penales de máxima seguridad aún más alejados que el Cefereso La Palma, donde ahora se encuentran, manifestamos que pueden contar con nuestra solidaridad y que seguiremos pugnando por la libertad de todos los presos políticos y de conciencia en nuestro país.

Juan Sosa Maldonado, vicepresidente de la Organización de Pueblos Indígenas Zapotecos


Critica construcción sin control en la ciudad de México

Señora directora: Estimo de interés opinar sobre la alteración al entorno arquitectónico de la Casa Barragán (La Jornada, 24/10/03), causada por dos edificios de seis niveles, construidos en la delegación Miguel Hidalgo conforme a la norma 26; primero, por tratarse de otro atentado al patrimonio cultural, que el actual sistema político en el poder no considera prioritario proteger (como sucede en Puebla y Tlaxcala) y, segundo, evaluar la descontrolada aplicación del Bando 2, marco teórico del proyecto causante del daño, en sus afanes primordiales de impulso a la vivienda de interés popular y social, restringido en el sur y el oriente de la Metrópoli.

A casi tres años del edicto, extraña que no se reconozca que esto fracasó, dada la imposibilidad de vender las viviendas en costos predeterminados en la susodicha norma (entre 384 y 230 mil pesos), como en la desacatada Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, a menos que se subsidien, por la sencilla razón de la rentabilidad del suelo en esas demarcaciones y al proceso especulativo desatado, por lo que los desarrolladores venden las viviendas en promedio en 700 mil pesos (fácilmente comprobable), obviamente fuera del alcance de la gente humilde de la ciudad (sic del Bando).

Por lo pronto, en un análisis a 21 desarrollos (733 viviendas) en la colonia Escandón, ubicada en la Miguel Hidalgo, se empieza a definir el impacto urbano negativo para el antiguo barrio traducido en la cuestión vial, con incremento en los conflictos de tráfico, desaparición de predios para pensiones de autos, ruido, infición e inseguridad acrecentados, deterioro de la imagen urbana, especulación con el uso de suelo, expulsión de población, tensiones sociales, más basura y destrucción de la desvalida arquitectura del siglo XIX, porque los solares se están vendiendo para los desarrollos de seudointerés popular y social. Sin embargo, los organismos ejecutores del proyecto continúan obsequiando licencias de construcción sin el menor control, a pesar de que existen zonas con arquitectura histórica, como sucede en la Escandón.

Tales son los efectos del urbanismo por decreto, de su reduccionismo y demagogia, que lleva visos en su descuido e insensibilidad de sólo acrecentar la inviabilidad de la ciudad. (Carta resumida.)

Javier Arredondo Vega


INVITACIONES

A organizar protesta en pro de la soberanía

Convocamos a todas las organizaciones sociales, civiles, estudiantiles, sindicales, de mujeres y sociedad civil a la reunión de organización de las jornadas En defensa de la soberanía nacional, que incluyen la movilización de siete caravanas. Será este lunes 3 de noviembre a las 16 horas en Patricio Sanz 449, Col. Del Valle, a tres cuadras de Insurgentes (Metro Chilpancingo). Promotora por la Unidad Nacional contra el Neoliberalismo. Comisión de Difusión: Carlos García, Francisco Barrón y Gloria Rico.

A conferencia sobre los Sin Tierra

La conferencia Movimiento de los Sin Tierra de Brasil será impartida por la maestra Roberta Lobo. Invitan los posgrados de educación ambiental; dinámica no lineal y sistemas complejos; humanidades y ciencias sociales, y el programa de energía de la Universidad de la Ciudad de México. Martes 4 de noviembre a las 18 horas. Entrada libre. San Lorenzo 290, colonia Del Valle, delegación Benito Juárez. Tel. 5575 1128. Beatriz Torres, responsable de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, posgrado en humanidades y ciencias sociales.
 
 
 

El Correo Ilustrado
Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email