.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

C O R R E O   I L U S T R A D O
..

México D.F. Domingo 12 de octubre de 2003

 
Acerca del voto de los mexicanos en el extranjero

Señora directora: Ruego a usted la publicación del mensaje siguiente, a todos aquellos que proponen la legalización del voto de los mexicanos que radican en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, para que se pongan a reflexionar un rato acerca de la manipulación de que son objeto esos paisanos para inclinarlos en favor de los intereses de los imperialistas, de los empresarios millonetas y de la política discriminatoria hacia los migrantes de las naciones pobres al sur de su frontera, desgraciadamente tenemos que admitir que muchos mexicanos de allá cayeron en el garlito tendido por la mercadotecnia electorera.

Anticipo a usted las gracias por su atención a la presente.

Afectuosamente

General brigadier retirado Samuel Lara Villa



La crisis educativa es el resultado de una mala planificación, apunta

Señora directora: Con el debido respeto solicito un espacio para la siguiente nota. Creo que la mayoría de mexicanos estamos conscientes de la crisis educativa que vive el país desde hace varias décadas; dicho problema es el resultado de una mala planificación económica, social y educativa por parte de los gobiernos que hemos padecido, a quienes poco les ha importado la cultura de nuestro pueblo.

De nada ha servido que políticos de distintos países declaren que la educación es la base del progreso de los pueblos; de nada ha valido que desde el siglo pasado, organismos como la Organización de las Naciones Unidas hayan recomendado a los gobiernos mexicanos la aplicación de 8 por ciento del PIB para la educación, y son a mi parecer estas causas las que determinan que año con año salgan generaciones de alumnos de los distintos niveles con índices muy bajos de conocimientos. Asimismo, que la mayoría de profesores busquen afanosamente otras fuentes de ingresos para poder subsistir en una sociedad en la que cada día aumentan más los pobres esperando justicia.

Expongo lo anterior porque como maestro de educación primaria (jubilado), me preocupa que el año pasado México ocupara el penoso penúltimo lugar en el concurso de conocimientos llevado a cabo en Europa, y creo que a todos los mexicanos nos debe preocupar este triste acontecimiento. Por este medio hago un llamado tanto al secretario de Educación Pública, como a los profesores, pues son los directamente responsables para que las futuras generaciones no sólo sean capaces de conocer los contenidos de las distintas ciencias, sino de ser capaces para transformar las relaciones sociales basadas en la explotación, la discriminación y la corrupción, que persisten en nuestro país.

Atentamente

Jorge García López



Señala "conjetura alarmista" sobre maíz transgénico

Señora directora: Respecto al artículo "Transgénicos prohibido para consumo humano contaminó maíz en 9 estados", publicado en la edición de su diario del 9 de octubre, le informamos que lo declarado acerca de que el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) no hace nada para detener la difusión de maíz transgénico en México es erróneo. En su calidad de organismo no lucrativo dedicado a la investigación científica en el ámbito internacional, el CIMMYT se mantiene a la vanguardia en la investigación del flujo de genes entre las razas criollas de maíz y sus parientes silvestres (labor crítica para entender el impacto real del advenimiento del maíz genéticamente modificado).

La conjetura alarmista en su artículo publicado (por ejemplo, las referencias infundadas sobre los efectos nocivos a la salud) no ayuda mucho a entender la situación o a encontrar las mejores respuestas a ello. En realidad ese tipo de especulaciones perjudican a las comunidades rurales a las que se trata de ayudar. Estas comunidades son los creadores y guardianes de la biodiversidad del maíz en México.

Por tanto, si provocamos que teman a su propio maíz porque crean que está "invisiblemente" contaminado, desalentaremos el cultivo de este cereal, poniendo en grave peligro el sustento de la gente y privando al mundo de la diversidad del maíz, siendo que deberíamos hacer nuestro mejor esfuerzo para conservarla.

Atentamente

Masa Iwanaga, director general del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo



Invitan ex braceros a espacio de la verdad en el Zócalo, el lunes

Señora directora: De 1942 a 1966 miles de mexicanos trabajamos como braceros en Estados Unidos, con un convenio que existía entre los gobiernos de ambos países y que entre otras cosas nos retenía 10 por ciento de nuestros salarios, dizque para ir haciendo un fondo de retiro. El dinero se entregó al gobierno mexicano y por supuesto "desapareció". Hoy día, después de años de estar reclamando que nos devuelvan lo que con nuestro trabajo conseguimos, el actual gobierno y el Congreso de la Unión no se contentan con ofrecernos algunas migajas, y no a todos, sino que además nos llaman mentirosos y nos insultan diciendo que no somos ex braceros; como que están esperando a que nos muramos ya de viejos y así quitarse de encima el problema. Por eso nos hemos organizado en la Asamblea Nacional de Braceros y este lunes 13 de octubre vamos a instalar en el Zócalo capitalino un espacio de la verdad, al cual estamos invitando a la sociedad y a los representantes del gobierno y del Congreso.

Nosotros pensamos que es necesario que se sepa la verdad, que se conozca dónde está ese dinero y se reconozcan nuestros derechos. Por eso queremos que se nos escuche, se vean las pruebas que tenemos y también que se conozca el punto de vista de las instituciones y con base en ellos se pronuncie la opinión pública, en torno a quién le asiste la razón en este problema social. Ya hablamos con el gobierno y puro insulto recibimos.

Queremos ahora hablar con nuestro pueblo. Acompáñenos a partir de las 12 horas en el Zócalo, luchemos juntos contra una injusticia más.

Asamblea Nacional de Braceros; Luz Rivera, Unión de ex Braceros de Tlaxcala y Felipe Monroy, Alianza Ciudadana de Guerrero
 

El Correo Ilustrado
Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email