México D.F. Miércoles 24 de septiembre de 2003
Labora en varios frentes la Unidad Antigrafiti de la SSP
Detectan en pintas callejeras un código para la venta de droga
AGUSTIN SALGADO
La Unidad Antigrafiti de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que inició operaciones el pasado 28 de agosto, ya descifró el código de una banda delictiva que opera en la delegación Iztapalapa, donde utiliza pintas callejeras para que sus clientes potenciales identifiquen puntos de venta de droga.
Durante la entrega de la escultura restaurada que el gobierno japonés donó a la ciudad de México durante los Juegos Olímpicos de 1968, el responsable de la unidad, José Zanela, explicó que la policía capitalina no está en contra del grafiti artístico y coincidió con el titular de la SSP, Marcelo Ebrard, en que esa expresión juvenil debe promoverse, e inclusive "les estamos buscando espacios a algunos grafiteros que son artistas y hasta los han invitado a Nueva York a grafitear".
El funcionario precisó que gracias a la ayuda de un joven grafitero artístico fue posible descifrar dichos códigos en la delegación Iztapalapa, y la unidad que encabeza ya investiga a los delincuentes que utilizan las pintas para distribuir droga.
Por su parte, Marcelo Ebrard indicó que los siguientes puntos donde trabajará la Unidad Antigrafiti, además de la Ruta de la Amistad, será el Centro Histórico, específicamente el Claustro de Sor Juana. "Nuestro objetivo es que de aquí a fin de año tengamos de 25 a 30 monumentos recuperados".
|