México D.F. Miércoles 24 de septiembre de 2003
El titular de la Asociación Internacional de Actuarios aconseja la inversión privada
El Seguro Social no padece crisis ni peligra su viabilidad, opina experto
Especialista mexicano no descarta que se tenga que recurrir a un rescate del IMSS
CAROLINA GOMEZ MENA
Contrariamente a lo que se ha expresado, la situación que enfrenta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no obliga a tomar acciones inmediatas, pues aún no está en riesgo su viabilidad consideró, Chistopher Daykin, jefe de la oficina actuarial del Reino Unido y presidente de la Asociación Internacional de Actuarios, quien resaltó que por lo pronto "no creo que esté en una crisis".
Según el experto, los problemas que enfrenta el IMSS son de "largo y no de corto plazo", además de que son situaciones que "enfrentan muchas instituciones de seguridad social en el mundo". De ahí que se deben empezar a sentar las bases para abordar en el futuro lo que denominó "desafíos estructurales".
Roberto Bonilla, presidente del Colegio Nacional de Actuarios de México (Conac), comentó que debido al tamaño del déficit acumulado del IMSS no se descarta que en lo sucesivo el país se vea obligado a "generar un mecanismo semejante al del Instituto de Protección al Ahorro Bancario para proteger de alguna forma a los derechohabientes".
Daykin descartó que México pueda enfrentarse a la necesidad de emprender un nuevo rescate, no bancario, sino de la seguridad social, pues "no veo que el IMSS tenga algún problema de solvencia que requiera que fuera rescatado de alguna manera, aunque sí tiene desafíos estructurales de largo plazo, no creo que haya una situación de crisis inmediata".
Agregó que una de las opciones para dar margen de respiro financiero a las instituciones de seguridad social en el mundo es optar por las contrataciones externas, es decir, el ingreso de recursos de privados para incrementar los ahorros.
"La contratación externa se ha vuelto muy popular en el Reino Unido y en otros países para reducir los gastos, pero tiene que examinarse con mucho cuidado para asegurarse de que no afecte la calidad del servicio. Reino Unido lo hizo para mejorar la calidad de los servicios, no para generar ahorros", sostuvo.
Sugirió que el IMSS aplique "una estrategia que desarrolle la confianza pública, así como presentar las propuestas al Congreso para emprender los cambios necesarios en la ley de seguridad social".
Otra tendencia mundial es incrementar el nivel de las aportaciones, ya sea los trabajadores o del patrón o de ambos. Según Daykin en México las aportaciones son "demasiado bajas, por lo que en vez de ser de 6.5 por ciento -actual- subir a 12 o 15 por ciento, como ocurre en Chile o Polonia".
|