.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 30 de junio de 2003

AGENDA

COMIENZAN LA CONSTRUCCION DE CENTRAL TERMOELECTRICA EN BCS

Con inversión de 56 millones de dólares comenzó la construcción de la central termoeléctrica Baja California Sur I, que tendrá una capacidad de generación de aproximadamente 40 megawatts (MW) y entrará en operación en 2004. Esta nueva central, ubicada a 14 kilómetros de la ciudad de La Paz, podrá satisfacer la demanda de consumo de 27 por ciento de la región y a partir de la entrada en operación garantizará el abasto durante los próximos tres años. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), en un comunicado, informó que al encabezar la ceremonia de arranque de obra el presidente Vicente Fox Quesada señaló que la empresa gana más y más reconocimientos de calidad, así como de productividad. Por su parte, el director de proyectos de la CFE, Eugenio Laris Alanís, indicó que La primera etapa de la obra entrará en operación en 2004, la segunda en 2006 y la tercera en 2008. Baja California Sur tiene un sistema eléctrico aislado debido a sus particulares condiciones topográficas, pues está a una distancia de mil 600 kilómetros de Mexicali y Tijuana, y a 300 kilómetros de Topolobampo, Sinaloa, por lo que tiene un equilibrio propio entre sus centrales de generación para satisfacer la demanda de electricidad en la región.


DE LA CALLE, POR ABRIR GAS Y PETROQUIMICOS A LA IP

México abrió tarde su economía al libre comercio y hoy se encuentra en una encrucijada en la que como alternativa tiene que abrir la explotación de gas y petroquímicos a la iniciativa privada, así como lograr una valiente apertura del sector eléctrico, señaló el ex subsecretario de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Comercio, Luis de la Calle. Ante empresarios y especialistas financieros el hoy miembro de la consultoría Public Strategies México precisó que la situación del país depende en gran medida del lento crecimiento de la economía estadunidense, la cual a su vez está afectada por factores como el exceso de la capacidad instalada, los problemas de la deuda y el inicio de gran número de jubilaciones.

MIRIAM POSADA

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email