.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 30 de junio de 2003

Garantizan así el abasto energético y obtienen tarifas más bajas, según Tractebel

Empresas mexicanas se asocian con extranjeras para generar electricidad

PATRICIA MUÑOZ RIOS

Grandes industrias mexicanas se asociaron con las transnacionales que operan en el mercado de energía eléctrica de México, de forma que tienen participación en estas inversiones y además un doble beneficio, porque garantizan su abasto y a la vez obtienen más bajas tarifas para sus elevados consumos.

La transnacional Tractebel, que tiene una importante participación en la generación de electricidad en México y que es subsidiaria del grupo global de energía y servicios del mismo nombre, señaló a La Jornada que prácticamente todas las empresas extranjeras que operan en el sector tienen participación de compañías industriales mexicanas.

Tractebel, que se deslindó totalmente de Enron y sostuvo que no tiene ni un solo peso de inversión de ese grupo estadunidense, inauguró el pasado 19 de febrero una planta de cogeneración para autoabastecimiento cerca de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. En ella invirtió 190 millones de dólares para generar electricidad y vapor usado en diversos procesos industriales.

La energía eléctrica que genera sólo esta empresa es suministrada a 38 instalaciones industriales en todo el país bajo contratos de 15 años de duración "celebrados con Cementos Apasco, IMSA y Vitro" e inclusive el abastecimiento de vapor se efectúa mediante un acuerdo firmado con Alcali, una filial de Vitro, señaló la firma extranjera.

Un funcionario de Tractebel exlplicó que prácticamente todas las trasnacionales del sector, los grandes usuarios de este servicio mantienen una participación en el proyecto. En su caso, los "únicos socios de Tractebel Energía de Monterrey (TEM) son estas tres importantes compañías mexicanas", que también se benefician de estas asociaciones.

Indicó que en México hay en diversas regiones "cuellos de botella energéticos" porque no hay un abasto seguro de electricidad y esto no sólo provoca inseguridad productiva, sino también incremento de los costos de producción.

Por ello, añadió, las transnacionales del sector resolvieron reducir estos "embudos energéticos" con la generación privada de electricidad, ya que en varias zonas industriales del país no es suficiente la infraestructura gubernamental para mantener el abasto y enfrentar la demanda.

Tractebel argumenta que la inversión extranjera ha venido a "complementar" el abasto de electricidad y que las industrias mexicanas han firmado acuerdos de suministro por 15 años y hasta tienen participación en estos proyectos, porque les "representan una importante alternativa".

La realidad es que hay diversos cuellos de botella y las compañías extranjeras están garantizando el abasto a las grandes industrias, dijo el representante de la compañía, quien precisó que todos aquellos que firman contratos de suministro por 15 años, por ser las empresas más fuertes de México, prefieren formar parte de los proyectos de generación de energía y hasta invertir en la cogeneración antes que parar la producción.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email