.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 30 de junio de 2003

En Guanajuato busca dar la "primera paletada a la sepultura electoral" de Fox

Se intensifica la estrategia nacional del PRI para conquistar votantes

Concentra esfuerzos en las entidades donde la diferencia con PAN y PRD es de 3 a 5 puntos

ENRIQUE MENDEZ

Un mes exacto antes de las elecciones, el 6 de junio, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) llevó a cabo un operativo nacional, en el que se realizaron "ejercicios de movilización" de electores a las urnas, como parte de la estrategia Victoria 6 de julio, en la que trabajan el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), diputados, senadores, dirigentes estatales y los más conspicuos operadores políticos del tricolor.

Recientemente un equipo de cien legisladores e integrantes de la cúpula se desplegó en cien distritos electorales federales en los que la diferencia con PAN y PRD es de entre 3 y 5 puntos. Esta semana, previa a los comicios, el PRI no sólo apretará su estructura, sino que prepara también una exigencia al Instituto Federal Electoral para que convoque a una nueva sesión extraordinaria del Consejo General en la que se analicen las revelaciones sobre la aportación extranjera de fondos a la campaña presidencial de Vicente Fox.

Roberto Madrazo Pintado, dirigente nacional del PRI, intensificó sus giras a los estados -esta tarde estará en Morelos, mañana en Coahuila y el miércoles habrá dos cierres de campaña, en la capital del país y en Hidalgo- y decidió que se aplazara la reunión de la Comisión Política Permanente prevista para hoy, en un afán de no distraer a sus operadores.

El operativo del 6 de junio permitió determinar la efectividad de la maquinaria priísta el próximo domingo y se reforzó con otro, de carácter local (el 15 de junio), en los seis estados donde también se elegirá gobernador: Sonora, Querétaro, San Luis Potosí, Campeche, Nuevo León y Colima.

Uno de los estados donde al PRI le interesa recuperar el mayor número de posiciones posibles es Guanajuato, donde se han desplegado 25 mil activistas, que sumados a los 15 mil representantes de casilla suman un ejército de 40 mil priístas.

El objetivo de ese esfuerzo lo delimita el dirigente estatal del PRI, Wintilo Vega Murillo: "queremos un resultado electoral superior al de 2000 y, por supuesto, al de 1997. Guanajuato es la tierra del presidente Vicente Fox y aquí le daremos la primera paletada a la sepultura electoral del mandatario".

Vega Murillo se ha integrado de lleno como operador político del PRI que dirige Roberto Madrazo, a quien incluso destapó como su candidato en 2006, pero contra quien trabajó en el proceso interno de 1999 para elegir candidato presidencial. El guanajuatense apostó por Francisco Labastida Ochoa y ese hecho le costó la destitución como dirigente estatal.

A siete días de las elecciones, Wintilo Vega y otros dos operadores del madracismo, Eduardo Bernal y Salvador Sánchez Vázquez -candidatos todos a diputados plurinominales- definen que a diferencia de los comicios intermedios de 1997, esta vez el PRI difícilmente podrá obtener una victoria respaldada en el dinero.

El partido, dicen, ha apelado a los amigos, a los compadres, a las fortunas personales de los candidatos de mayoría relatmadrazo_camapana_ls8iva para la promoción del voto, la movilización a las urnas y los gastos de campaña. La principal apuesta para ganar es el denominado "voto fiel"; la esperanza priísta es que cuando menos se obtenga el mismo 37 por ciento de los votos de la elección de 2000, que les permitió constituir una bancada de 209 diputados, de los cuales dos se fueron a la oposición.

Wintilo Vega y Salvador Sánchez -quien manejó la estrategia que hizo ganar a Roberto Madrazo la gubernatura en la cuestionada elección de 1994- confirman que a la maquinaria se le dio una última aceitada el 6 de junio.

"Hubo un simulacro para prepararnos, tener lista la estructura electoral de representantes generales, de activistas, muy sustentada en nuestro voto fiel. Tenemos un gran avance en las entidades donde hay elección de gobernador, sobre todo en lo que se refiere a buscar las facilidades para que la gente pueda acudir a votar", señala Sánchez Vázquez en entrevista.

El CEN envió a esos estados a un grupo de diputados, entre los que están Manuel Añorve Baños, Oscar Alvarado, Rubén García Farías, Patricia Aguilar y Efrén Leyva Acevedo; el diputado Felipe Solís Acero y la coordinadora del programa El peso de la militancia, María Esther Scherman Leaño, se concentraron en Jalisco, donde la competencia por la alcaldía de Guadalajara está cerrada con el PAN. También se reforzó la estructura en Sonora, Querétaro y San Luis Potosí. En esta última entidad las cifras del propio PRI indican una eventual derrota.

Wintilo Vega explica que la principal intención del operativo es definir los detalles de movilización a las urnas y explica: "la diferencia es que ahora no estamos pagándole sueldos a los representantes ni a la estructura. Todo se basa en la lealtad, en la amistad y en la convicción de partido".

Afirma que después de 12 años como opositor el PRI llega a esta elección en total precariedad. "Estamos en la chilla. Naturalmente la competencia con el dinero la tenemos perdida, pero la de los votos la vamos a ganar, aun cuando se prepara un fraude electoral, una elección de Estado, Ya hemos presentado quejas sobre la parcialidad del instituto electoral estatal", dice.

Salvador Sánchez afirma que los resultados de las elecciones locales, desde la federal de 2000, se han sostenido en "la gente que tiene la camiseta embarrada en el cuero y no en el dinero".

Eduardo Bernal, quien junto con Vega Murillo fue diputado federal en la 57 Legislatura que impidió el desafuero de Roberto Madrazo, informa que las preferencias en favor del PRI han subido 2 por ciento a nivel nacional, "producto de las giras de Madrazo y de los amarres con los gobernadores".

También confirma que en los primeros días de junio se revisó la estructura de representación en las casillas, sobre todo para asegurar que sea confiable.

"La vieja estructura se cambió, porque se vició y se prostituyó. Si no les pagabas, no te representaban. Ahora son amigos, parientes y compadres, son representantes legítimos que no se van a vender.

"Lo otro ya se acabó. El PRI no tiene para pagar y buscamos gente que por cariño y simpatía nos defiende. Hasta los candidatos invierten parte de su patrimonio."

Bernal, quien coordinó en el estado de México la elección de Madrazo para presidente del partido, concluye que en el repunte del tricolor también influyó la imagen de unidad que vendió el partido. También en eso se operó, dice, hubo reuniones para "sumar a los lastimados y, por ejemplo, la disputa con Beatriz Paredes ya está superada. Toda una operación a la antigüita: acercamiento y diálogo, sobre todo con los que están encabronados".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email