.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 30 de junio de 2003

Llegan a un acuerdo para evitar acarreos y cualquier forma de manipulación del voto

Pacto de civilidad entre la SG y 8 partidos

El gobierno se compromete a garantizar "el estricto cumplimiento del orden jurídico"

ALONSO URRUTIA

La Secretaría de Gobernación (SG) firmó ayer un acuerdo con ocho de los 11 partidos políticos que participan en la contienda electoral con varios objetivos, entre los cuales destaca el compromiso de las partes para "evitar acarreos o cualquier otra manipulación del voto, y exhortar a las autoridades de los tres niveles de gobierno a actuar dentro del marco legal".

Luego de una reunión de más de dos horas en las oficinas de la SG -a la que no asistieron las representaciones de PRI, Partido del Trabajo y el de la Sociedad Nacionalista-, se logró consenso también de que a partir del próximo viernes la mesa de coordinación electoral se convierta en permanente hasta la conclusión de los comicios, para corregir cualquier irregularidad que se presente.

Sin embargo, en el marco de esta reunión, el representante del PRD, Carlos Navarrete, anunció que hoy varios partidos políticos afinarán una denuncia que presentarán ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República en contra del PRI.

La razón: haber obtenido "pruebas documentales" de que ese partido prepara operativos de acarreo de votantes, principalmente en entidades como Tabasco o San Luis Potosí.

El encuentro fue encabezado por el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Ramón Martín Huerta. En la reunión (a la que asistieron representantes de PAN, PRD, Verde Ecologista de México, Convergencia, México Posible, Fuerza Ciudadana, Alianza Social y Liberal Mexicano) se llegó a convergencias entre el Ejecutivo federal y los representantes partidistas que concluyeron en la firma del acuerdo político nacional para la jornada electoral del 6 de julio.

En el texto del mismo, el gobierno federal externa su "voluntad de seguir contribuyendo al fortalecimiento del sistema de partidos y propiciar el diálogo productivo con éstos". Asimismo hace explícito su compromiso de garantizar el "estricto cumplimiento del orden jurídico que nos rige y el apego a los principios y valores democráticos".

A su vez, los partidos asumen el compromiso de conducir su actividad política dentro de los cauces institucionales y señalan que para garantizar el desarrollo de la elección, las autoridades locales y federales deberán abstenerse de participar en actos de campaña partidarios y promocionar a su partido político.

El acuerdo firmado ratifica el compromiso de vigilar la suspensión de las campañas de promoción de obras y programas de los gobiernos federal, estatales y municipales hasta después de las elecciones. Al respecto, en breve entrevista, el director de Radio, Televisión y Cinematografía -dependiente de la Secretaría de Gobernación-, Héctor Villarreal, dijo que prácticamente todos los gobiernos que asumieron los compromisos de suspender la promoción de obras y programas han cumplido.

Un segundo punto del acuerdo es que el Ejecutivo y los partidos políticos "continuarán promoviendo la independencia, libertad y autonomía de los órganos electorales locales y federales, que serán la fuente de legitimidad de los futuros gobiernos y congresos".

El punto cuatro reivindica que cualquier diferencia entre partidos y gobierno deberá dirimirse dentro del marco jurídico. Asimismo, "los partidos políticos se comprometen a evitar acarreos o cualquier otra manipulación del voto, y a exhortar a las autoridades de los tres niveles de gobierno a actuar dentro del marco legal".

Durante la reunión, los partidos hicieron patente su preocupación por el excesivo proselitismo que realizan los gobernadores de Oaxaca, José Murat;, de Tabasco, Manuel Andrade, y el de San Luis Potosí, Fernando Silva Nieto.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email