.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C A P I T A L
..

México D.F. Viernes 30 de mayo de 2003

Presentará la SSP una iniciativa de reforma a la legislación penal

Propone Ebrard incautar inmuebles donde se encuentre mercancía ilegal

Mínimas, las pérdidas para las bandas con los decomisos que realiza la policía, advierte

SUSANA GONZALEZ G.

Para abatir la piratería y la comercialización de la mercancía robada de diferentes industrias, el secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, propuso la confiscación o aseguramiento de las propiedades y utilidades de los involucrados en dichos delitos, pues -dijo- con los operativos policiacos que se ejecutan actualmente las pérdidas económicas de las bandas son mínimas.

Ponente durante el 17 Foro de Seguridad organizado por la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, el funcionario adelantó que el gobierno capitalino y en particular la secretaría que dirige se proponen enviar un nuevo paquete de reformas penales, tanto a la Asamblea Legislativa como al Congreso de la Unión, que incluyan sanciones económicas contra las mafias de la piratería y el robo a gran escala, para que sean aprobadas a más tardar en noviembre de este año.

"Recuerden que Al Capone cayó por una investigación fiscal, porque los jefes de las mafias no están en la calle. Ellos tienen a resguardo sus negocios y ganancias. Por eso debemos ir sobre las utilidades de estos delincuentes, porque el costo y el riesgo que les representa dedicarse a la piratería o al robo es muy bajo", expuso anoche ante decenas de comerciantes organizados de la capital.

En concreto, Ebrard propuso que las autoridades puedan asegurar las casas o bodegas que son utilizadas para almacenar mercancía pirata o robada, con el objetivo de romper las redes de complicidad, pues -advirtió- aunque la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), en coordinación la Secretaría de Hacienda, decomisa toneladas de discos compactos, ropa, calzado, aparatos electrónicos, entre otros artículos de procedencia ilegal, no existe sanción alguna para quienes prestan sus propiedades.

De igual manera insistió en que la policía preventiva debe contar con una unidad de investigación para que al menos mil uniformados sean detectives y no dependan de la Policía Judicial o de instancias federales, en ciertas diligencias contra la delincuencia, pues "resulta absurdo que ni siquiera puedan pedir una factura para verificar que un producto no es robado".

Juan Manuel Arriaga, presidente de la Canaco, quien lamentó que cada vez más empresas mexicanas cierren o despidan trabajadores por la piratería -en lo que, dijo, también los vendedores ambulantes son "víctimas"-, ofreció a Marcelo Ebrard "cabildear con los legisladores" para lograr la aprobación de las medidas propuestas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email