.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
E S T A D O S
..

México D.F. Viernes 30 de mayo de 2003

El sistema lagunario San Miguel tiene "alarmantes" cantidades de metales pesados

En riesgo, 5 municipios chiapanecos por contaminación de Pemex: Profepa

La Secretaría de Salud estatal aplicará medidas en un mes; multas por 8 millones de pesos

ANGELES MARISCAL CORRESPONSAL

Tuxtla Gutierrez, Chis., 29 de mayo. La salud de los pobladores de cinco municipios chiapanecos se encuentra en riesgo, como resultado de la contaminación que Petróleos Mexicanos (Pemex) provocó los años anteriores en el sistema lagunario San Miguel, señala un informe sobre los efectos de la paraestatal en la entidad, elaborado por la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa), el Instituto de Ecología, la Comisión Nacional del Agua y otras dependencias.

Hernán Alfonso León, delegado estatal de la Profepa, explicó que según el citado diagnóstico las cuencas que componen el sistema lagunario San Miguel contienen "una cantidad alarmante de metales pesados", por lo cual el agua de la zona no es apta para la piscicultura o riego, "mucho menos para consumo humano".

Si bien no precisó a cuánta gente afecta la contaminación de Pemex, el funcionario recordó en entrevista que la parestatal tiene en Chiapas 117 instalaciones en los municipios de Juárez, Ostuacán, Pichucalco, Reforma y Sunuapa, donde "durante muchos años" no se aplicaron medidas de control sobre residuos arrojados a tierras y afluentes.

Alfonso León puntualizó que "a más tardar en un mes" la Secretaría de Salud estatal presentará las medidas que aplicará después de estudiar el dictamen de las dependencias federales sobre la contaminación. "Esperamos indique o señale que se declara la zona de emergencia, porque la contaminación ya pone en riesgo la salud humana", dijo.

De acuerdo con el delegado de la Profepa "es urgente aplicar una medida de alerta para la población de la zona. En este caso esperamos que se conforme una solución integral para rescatarla, porque hay lugares que ya son altamente riesgosos y se encuentran a lo largo de los cinco municipios".

La paraestatal rehúye su responsabilidad

Añadió que de dos años a la fecha, la Profepa ha impuesto a Pemex multas por casi 8 millones de pesos, resultado de su deficiente manejo de contaminantes, los cuales deberían aplicarse para rescatar el sistema lagunario de San Miguel. Comentó que "el problema es que los recursos de las multas" se han pagado en forma parcial o en especie, "pero sin corregir la contaminación que (Pemex) genera, o incluso se está yendo al amparo y a los recursos, para retrasar el cumplimiento de estas acciones".

Según Alfonso León, Pemex debe abocarse al Programa Nacional de Auditoria Ambiental y, una vez que la Profepa evalúe su grado de incumplimiento, correjir inmediatamente "toda la contaminación que está generando".

Igualmente agregó que en este momento se analiza secar las lagunas para acabar con la contaminación o implantar otros sistemas de biorrecuperación "que son mucho más costosos y a largo plazo".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email