.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
E S T A D O S
..

México D.F. Viernes 30 de mayo de 2003

En León, la mayor transgresión: ombudsman estatal

Preservación de derechos humanos, "materia pendiente" en Guanajuato

MARTIN DIEGO CORRESPONSAL

Guanajuato, Gto., 29 de mayo. En Guanajuato es materia pendiente que autoridades municipales y de algunas dependencias estatales preserven las garantías individuales, sostuvo el ombudsman de la entidad, Manuel Vidaurry Aréchiga, al presentar el noveno informe de labores de la Procuraduría Estatal de Derechos Humanos (PEDH). Según el documento, el municipio donde la población ha presentado más quejas es León, seguido de Celaya, Irapuato y San Miguel de Allende.

Durante el acto, realizado en el Congreso local ante los tres poderes de gobierno, Vidaurry Aréchiga refirió que durante el último ejercicio de la PEDH aumentaron en 900 las quejas presentadas por ciudadanos, "siendo los principales motivos el ejercicio indebido de la función pública (187), detención arbitraria (151) y lesiones provocadas por funcionarios y servidores públicos, así como por elementos de distintas corporaciones policiacas (131)". Señaló que durante el presente año ha remitido 197 recomendaciones, de las cuales, las instancias a las que se destinaron, en primer lugar las que atienden la seguridad pública y la procuración de justicia, aceptaron 75 por ciento.

Añadió que las garantías transgredidas con más recurrencia en Guanajuato son las relativas a la legalidad y la seguridad jurídica, derecho a la vida y a la libertad, "por lo que consideramos que es materia pendiente en el estado la preservación, la vigilancia y la conservación de los derechos humanos más básicos, que desprenden a un verdadero estado de derecho".

Atención especial se dio a los incidentes registrados en Romita, municipio que gobierna Elías Hernández, donde a decir de Vidaurry Aréchiga se ha violentado "de manera recurrente el estado de derecho", mediante detenciones arbitrarias a campesinos que han defendido su derecho de tierra. De igual forma se destacaron las represiones ordenadas por el presidente municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz, donde se encarceló a vendedores ambulantes que expendían productos en el primer cuadro de la ciudad sin consentimiento del ayuntamiento.

Otros casos en que Vidaurry Aréchiga hizo hincapié fueron los 14 asesinatos de mujeres perpetrados en León, a los que las autoridades han dado seguimiento de manera aislada, sin tomar en cuenta factores criminógenos, al considerarlos sin relación entre sí.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email