.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Viernes 30 de mayo de 2003

Seremos una institución confiable de la democracia, dice el nuevo jefe del ejército

A nadie debe sorprender el relevo de la cúpula militar, sostiene Kirchner

Renueva el Departamento del Tesoro de EU la lista de reformas que exige a Argentina

AFP, DPA Y REUTERS

Buenos Aires, 29 de mayo. El nuevo presidente argentino, Néstor Kirchner, reafirmó hoy el papel de las fuerzas armadas en el estado de derecho, al replicar con firmeza a un jefe militar saliente que objetó la remoción de la cúpula castrense.

"Nadie puede sorprenderse ni pedir explicaciones o calificar una situación de inexplicable, cuando se han puesto en ejercicio facultades apegadas a la Constitución y al derecho", afirmó Kirchner, en respuesta a las críticas por el relevo de la cúpula militar formuladas por el saliente jefe del ejército, Ricardo Brinzoni.

En su primer mensaje a los militares en un acto por el 193 aniversario de la creación del ejército, Kirchner definió que no les corresponde "analizar ni calificar las conductas del poder político", y sostuvo que "sorprenden esas actitudes después de lo que ha vivido nuestra patria", en alusión al largo ciclo de interrupciones constitucionales que se cerró en 1983.

Al concluir su función como jefe del ejército, Brinzoni dijo el miércoles que "duele esta despedida, no en lo personal, sino por las circunstancias inexplicadas que la enmarcan", y atribuyó el relevo de los altos mandos a "una intriga política".

"Fui puesto en este cargo, que implica ser el comandante en jefe de las fuerzas armadas de la nación, y cumpliré acabadamente ese papel por el que también me han elegido", subrayó el mandatario peronista, quien asumió el domingo pasado.

Kirchner procuró cerrar de este modo el primer frente de tormenta de su gestión, apoyado en el fuerte respaldo popular que recoge al inicio de su mandato, según las encuestas.

Brinzoni, acusado por violaciones a los derechos humanos en la pasada dictadura militar (1976-83) que dejó unos 30 mil desaparecidos, fue remplazado por el general de brigada Roberto Bendini, cercano a Kirchner, mientras que los cambios abarcan además a los jefes de la fuerza aérea, la armada y el estado mayor conjunto.

La designación de los nuevos jefes en las tres armas implicaría el desplazamiento de medio centenar de altos oficiales con rango superior, según la prensa, pero aún no se precisó oficialmente el número de pases a retiro.

La renovación de la cúpula militar constituye la mayor que se haya realizado desde el restablecimiento de la democracia en 1983.

Kirchner también delineó el papel de los militares en esta etapa, al señalar que "queremos fuerzas armadas altamente profesionalizadas, reconocidas por el cumplimiento que la Constitución les confiere y, por sobre todas las cosas, comprometidas con el futuro y no con el pasado".

Llamó luego a tener en cuenta como "hipótesis de conflicto" a "las nuevas amenazas contra la paz mundial, como el terrorismo internacional", y se pronunció por fortalecer "el multilateralismo y las relaciones de la región".

En el mismo acto, Bendini dijo que el ejército es "una institución confiable de la democracia", y que forma parte del proyecto de una Argentina "de todos y para todos".

En otro frente de disenso en apenas cuatro días de gestión, el gobierno bajó este jueves el tono a la polémica iniciada por el titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Alfonso Prat Gay, quien calificó de "disparate" la idea de Kirchner de mantener el tipo de cambio en tres pesos por dólar.

El jefe de gabinete, Alberto Fernández, señaló que habló por teléfono con el titular de la autoridad monetaria, quien aseguró que sus palabras habían sido "sacadas de contexto", pero el ministro advirtió que "esta arrogancia no debe repetirse porque genera mucha inseguridad e incertidumbre".

Por su lado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos renovó este jueves su exigencia para que Argentina realice una larga lista de reformas económicas, aunque prometió ser paciente con el nuevo gobierno.

La directora para América Latina y el Caribe del Tesoro de Estados Unidos, Heidi Cruz, expresó que las reformas estructurales son "absolutamente imperativas" para el crecimiento de Argentina a largo palzo.

La lista de reformas incluye la renegociación de la deuda pública del gobierno, la restructuración de la banca, la reforma de los servicios públicos, la restauración de los derechos de los acreedores, un sistema de quiebras funcional y la liberalización comercial.

En otro orden, el indultado ex guerrillero Enrique Gorriarán Merlo declaró este jueves que no volverá a la lucha armada, en una rueda de prensa en la que relanzó el Movimiento Todos por la Patria (MTP), con el que en enero de 1989 llevó adelante el ataque al cuartel militar de La Tablada, hecho por el que en 1996 fue condenado a cadena perpetua.

Al justificar ese ataque, insistió en que fue una forma de frenar un supuesto golpe de Estado que preparaban el ex presidente Carlos Menem (1989-99) y el ex coronel Mohamed Seineldín, contra el gobierno democrático de Raúl Alfonsín.

Seineldín, condenado a cadena perpetua por encabezar una intentona golpista contra Menem en 1990, también fue indultado la semana pasada por el saliente presidente Eduardo Duhalde.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email