.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E S P E C T A C U L O S
..

México D.F. Lunes 26 de mayo de 2003

Leonardo García Tsao

Una premiación paquidérmica culmina el 56Ɔ festival de Cannes

Cannes, 25 de mayo. No podía ser de otra manera. Un festival signado por una pobre selección tendría que concluir con un palmarés similarmente objetable. Que el cine está sujeto a la subjetividad de las visiones múltiples, no hay duda. Pero otorgarle el triunfo a Elephant, de Gus Van Sant, pasando por alto las muy superiores realizaciones de Clint Eastwood y Lars von Trier, es todo un misterio. No conforme con darle la Palma de Oro a ese inconsciente telefilme, el jurado, presidido por Patrice Chéreau, decidió regalarle también el premio de mejor dirección. Francamente, una puesta en escena meritoria debe hacer algo más que seguir a los actores con una cámara en la mano y enfocarles la espalda, como ha hecho Van Sant en este caso.

También exagerado fue el reconocimiento a Les invasions barbares, del francocanadiense Denys Arcand, merecedora del premio al mejor guión (por diálogos que parecen editoriales), y el de mejor actriz a Marie-Josée Croze. El segundo fue en especial inexplicable. Nadie en la sala de prensa recordaba el nombre de la actriz ni el personaje que interpretaba.

En decisiones más coherentes -al menos para quien esto escribe-, la película turca Uzak (Lejanía), de Nuri Bilgué Zheylán, recibió el Grand Prix, que es como la Palma de Oro de consolación, y el premio de mejor actor en ex aequo para sus dos intérpretes, Muzaffer Özdemir y Mehmet Emin Toprak (por desgracia, el segundo murió en un accidente automovilístico poco después de terminar la película y no llegó a ver su trabajo). Ciertamente Uzak fue una de las pocas realizaciones satisfactorias de la competencia.

Por otra parte, el premio del jurado fue para la lograda cinta iraní Panjé asr (A las cinco de la tarde), de Samira Majmalbaf, quien lo recibió con el único discurso político de la velada. "A diferencia de mi personaje -dijo la joven cineasta-, no me interesa ser presidente en un mundo donde el presidente más poderoso es George W. Bush."

De alguna forma, el jurado aludió a la exigua calidad de la competencia al repartir los premios principales entre tres títulos. El gran perdedor del festival fue el propio cine francés. Con seis títulos concursantes no obtuvo ni siquiera una mención. Y el pronóstico más equivocado fue augurarle a Von Trier su segunda Palma de Oro por Dogville. Un colega británico se atrevía hace unos días a apostar dinero por el triunfo del danés. Hubiera sido una forma fácil de hacerme de algunas libras esterlinas.

Si alguien sigue prestando atención, la Palma de Oro al mejor cortometraje fue para Cracker bag, del australiano Glendyn Ivin, y el Grand Prix para L'homme sans tête, del argentino Juan Solanas (hijo del célebre Fernando Solanas). Mientras que la Cámara de Oro, el premio a la mejor opera prima, la recibió la danesa Reconstruction, de Christoffer Boe, exhibida en la Semana de la Crítica.

Para no sonar demasiado negativo, es justo señalar los aspectos buenos de esta edición. El clima, por ejemplo, fue ideal: no llovió un solo día y el calor se mantuvo en los márgenes de lo confortable. Por el lado organizativo, las funciones de prensa fueron planeadas de manera racional, de tal manera que unas no se encimaban con otras; y además, por fin se editó algo sumamente útil, un programa con los horarios completos de dichas funciones. La baja en la asistencia también redujo el factor de la histeria, por lo que hasta las películas más solicitadas no provocaron actos de violencia. Esta vez en ningún momento sentimos que arriesgábamos la vida por entrar a ver un estreno: el problema era permanecer en la sala.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email