.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Lunes 26 de mayo de 2003

El GDF privilegia el espectáculo sobre la cultura, acusan

Con todo y precariedades se efectuó la Fiesta de la Danza

La Secretaría de Cultura sólo proporcionó el templete y el sonido; ninguno de los participantes recibió pago

CESAR GÜEMES

Si bien lograron su propósito y la Fiesta de la Danza se llevó a cabo a lo largo de este domingo con el apoyo constante del público, los organizadores del acto, Vitars Fomento Cultural y la Sociedad Mexicana de Coreógrafos, manifestaron a La Jornada las limitaciones con que se llevó a cabo, entre ellas, que los bailarines y coreógrafos participantes se presentaron sin remuneración alguna.

Apoyados por algunas empresas privadas para difundir el encuentro dancístico y por la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, a cuyo cargo corrió la instalación del templete y el sonido, bailaron a partir del mediodía grupos como el Ballet Neoclásico de América Latina, la Escuela Nacional de Danza Folclórica, Expresión Bolivia y Bailes y Tradiciones Mizoc.

''En México el arte en general está en crisis -nos dice Héctor Garay, titular de Vitars Fomento Cultural-: las bibliotecas están llenas de libros pero el promedio de lectura es cada vez más bajo. Las funciones de teatro y danza en muchas ocasiones se realizan con muy escaso público. Para este acto, por ejemplo, logramos apoyo en la promoción a través de la iniciativa privada, mientras el gobierno de la ciudad nos permite el uso del templete y el sonido. Sin embargo, vimos desplegados enormes de un cantante comercial que se presentó aquí mismo la noche de ayer, mientras que la Fiesta de la Danza aparece dentro de la cartelera cultural de la ciudad sólo con un párrafo. Ahí vemos la desproporción: así entiende el gobierno la cultura, con menosprecio. Parece que es más importante una ciudad del espectáculo que de la cultura".

La respuesta de los coreógrafos y bailarines independientes, según informa Garay, consistirá en ''acudir al Poder Legislativo para que los fondos posibles se reglamenten; si el presupuesto de cultura depende de la Secretaría de Educación Pública, entonces está supeditado y hay que liberarlo. Por lo pronto, los compañeros coreógrafos, bailarines y músicos están aquí, y se manifiestan. Dicen las autoridades que uno de los proyectos pendientes es hacer de la cultura una fuente de desarrollo: tienen razón, pero quién sabe si sepan cómo lograr el desarrollo del que hablan. Esperemos que no sea apoyando a la gente del espectáculo a cambio de restar ese apoyo a las personas dedicadas a la cultura".

Patricia Aulestia, titular de la Sociedad Mexicana de Coreógrafos y organizadora del encuentro junto con Vitars, hace el siguiente balance: "Este año, cuando solicitamos el espacio para realizar la Fiesta de la Danza nos encontramos con limitaciones tremendas. Pero eso para nosotros no significó el retiro. Realizamos una encuesta entre las personas que se dedican a la danza para saber si nos quedábamos sin presentarnos en el Zócalo. La decisión en general fue bailar. El gremio de bailarines y coreógrafos está acostumbrado a unirse y expresarse. Supongo que el próximo año, a través de un patronato, se llevará a cabo este acto con un presupuesto correspondiente para invitar a nuestras mejores compañías con una remuneración justa. El caso es que estamos en el Zócalo que es nuestra plaza, y si bien aquí nadie gana dinero, conseguimos ofrecer una tarde amable a los paseantes y también llamamos la atención de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal''.

La perspectiva, explica Aulestia, implica la unión de los trabajadores de la cultura: "Los bailarines y coreógrafos no solamente han de mantener una buena calidad artística, sino además desempeñarse como administradores y difusores de sus propios actos. Con la reunión de las sociedades autorales que se concretó hace unas semanas esperamos que se cumpla a cabalidad la ley del derecho de autor, que por ahora es una ley rasurada. Este año tuvimos que enfrentarnos a los poderes de la unión cuando la Secretaría de Hacienda se convirtió en un minotauro. Con enorme tristeza vimos crecer la cantidad de amparos de las sociedades autorales para verse exentas de impuestos respecto de su actividad".

El significado de esta Fiesta de la Danza, en palabras de Aulestia, fue "tomar la plaza pública para decir en pleno Zócalo que los bailarines y coreógrafos atravesamos por tiempos cada vez más difíciles. En México casi nadie vive de la danza, sin embargo las compañías y escuelas independientes se multiplican, y crece el número de niños y jóvenes interesados en bailar. Ante la crisis, el gremio está unido y eso no va a cambiar".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email