.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Lunes 26 de mayo de 2003

Si la STPS respeta los acuerdos la organización avalará la iniciativa, afirma el dirigente

La UNT negoció con Abascal cambios a la reforma laboral: Hernández Juárez

Asegura que el secretario del Trabajo aceptó las propuestas de sindicatos democráticos

PATRICIA MUÑOZ RIOS

La Unión Nacional de Trabajadores (UNT) negoció con el secretario del Trabajo, Carlos Abascal Carranza, cambios sustanciales a la reforma laboral, así como la incorporación de diversas propuestas de los sindicatos democráticos, por lo que estarían dispuestos a aceptar esa iniciativa y que sea aprobada en la próxima Legislatura.

En entrevista, uno de los tres dirigentes de la UNT, Francisco Hernández Juárez, explicó que en semanas anteriores se llevaron a cabo con total discreción estas negociaciones. Aseguró que si son respetados los acuerdos, las organizaciones que conforman la UNT no tendrían el menor inconveniente en que se aprobara la reforma laboral.

"Poco antes de que terminara el periodo ordinario de sesiones fuimos convocados por el secretario del Trabajo para ver si podíamos hacer un último esfuerzo de negociación, para acercarnos en nuestros planteamientos", indicó el dirigente sindical. Aseguró que en ellas sí fueron escuchadas las propuestas que se plantearon para conformar una verdadera reforma laboral.

Para participar en las negociaciones se pidió autorización a la UNT. Esta se dio con el mandato de que se tenía que defender la posición de que la reforma laboral no fuera a significar un retroceso para los trabajadores ni tampoco la renuncia a los derechos obtenidos en la actual Ley Federal del Trabajo.

En la reunión con las autoridades de la STPS, según Hernández Juárez, se hicieron modificaciones importantes y sustanciales a la propuesta de reforma que ellos tenían, es decir, a la iniciativa preparada por la dependencia y que incluso ya había sido presentada a la Cámara de Diputados para su análisis.

Todas las modificaciones a la llamada ley Abascal e incluso un dictamen con todos los cambios y observaciones realizadas fueron presentadas por el secretario de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado de la República, Francisco Antonio Fraile García, a la comisión interparlamentaria que analiza esta reforma.

Parece ser, sin embargo, que no hubo los amarres adecuados para concretar la iniciativa. Ya se tenía un factor muy importante para sacarla adelante, porque en realidad la UNT y otras organizaciones habían mostrado rechazo absoluto a ésta y con las modificaciones realizadas se habrían podido logran los consensos, explicó el también líder de los telefonistas del país.

En el mismo sentido, indicó que la Secretaría del Trabajo, "por alguna razón, no habló con la gente del PRI ni con la del PAN, y ahí se quedó la propuesta". Pero lo fundamental es que la dependencia ya cuenta con una iniciativa reformada, con los cambios que la UNT planteó. Ya se logró la parte más difícil, que era lograr un acuerdo y, sobre todo, obtener ajustes a la propuesta original, a la que ellos tenían, dijo.

"Ahora sí el secretario Abascal no puede decir que la UNT no está dispuesta a negociar, porque ya se llevó a cabo todo un proceso que no fue sólo el esfuerzo de reunión, sino que incluso se plasmó en acuerdos y en un dictamen. El avance fue sustancial, aunque no definitivo, porque no se amarró", explicó el líder.

El dictamen de Fraile "contiene las propuestas que a la UNT le interesaban". Además, se logra que salgan de la iniciativa aspectos que significaban retrocesos importantes en los derechos de los trabajadores, así como otros puntos que simplemente el sector laboral del país no iba a dejar pasar. Es decir, se hizo una buena depuración de la iniciativa original, agregó Hernández Juárez, y puntualizó que ahora sólo falta hacer los amarres necesarios con el resto de las fracciones parlamentarias para que pueda concretarse.

Dejó en claro que la UNT, que aglutina a la mayor parte de los sindicatos independientes del país, "estaría dispuesta a apoyar esa propuesta", aunque advirtió que ello depende de que se respeten los acuerdos negociados, que efectivamente la iniciativa contenga las propuestas consensuadas y que no se trate a última hora de meter "sorpresas"; es decir, disposiciones, medidas o artículos que afecten al sector laboral.

Se vigilará puntualmente que se tome en cuenta la negociación con la UNT, que no se quieran llevar a cabo albazos y que se respete lo acordado en la reunión con las autoridades de la dependencia. "De darse todos estos factores tendríamos reforma laboral", apuntó.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email