.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Lunes 26 de mayo de 2003

Las compensaciones extraordinarias son definidas al arbitrio del alto mando

Pagos discrecionales en la Sedena según el cargo y no el grado de los oficiales

JESUS ARANDA

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mantiene un controvertido pago discrecional de nivel extra para oficiales que ocupan determinados cargos y comandancias, que va directo "al cargo" que ocupen los oficiales y no "al grado o al salario" de los oficiales.

El nivel lo otorga el alto mando directamente a los generales que ocupan los cargos más importantes, mientras las gratificaciones de los oficiales de menor graduación son definidas conforme a la pirámide jerárquica del Ejército. Así las cosas, un general de división que percibe un sueldo nominal de 18 mil 76 pesos llega a recibir compensación adicional de 132 mil 500 pesos, gratificación que es conocida como DN-37.

En contraste, un soldado -que por no ser oficial representa la más baja graduación en el Ejército- recibe mensualmente 3 mil 765 pesos; un cabo, 4 mil 80; un sargento segundo, 4 mil 623, y un sargento primero 4 mil 844 pesos. Por no ser oficiales, los soldados que integran la inmensa mayoría del Ejército Mexicano no tienen derecho a gratificaciones adicionales.

De acuerdo con información recabada por este diario, si bien los generales son los más favorecidos por estos ingresos extras, para otros oficiales el nivel puede significar un aumento de casi 400 por ciento en sus percepciones.

Oficiales de alta graduación admiten que la entrega de esas compensaciones crea un clima falta de respeto a las garantías que tienen como soldados, incluso, aseguran, llega a impactar negativamente en el respeto a los derechos humanos de la oficialidad.

En este contexto señalan que, por ejemplo, un general -sea de brigada, brigadier o divisionario- sabe que mientras se mantenga en el cargo que tiene encomendado, como es la comandancia de una región o zona militares percibirá mensualmente un ingreso adicional. Pero si por alguna razón se enfrenta con sus superiores o manifiesta opiniones contrarias a las directrices establecidas, entonces corre el riesgo de ser removido y quedar "a disposición", es decir, en la banca, en espera de un nuevo cargo. Mientras no ocupe una nueva posición, el sueldo que percibirá será el nominal.

En el caso de los oficiales -que van desde teniente hasta coronel-, el pago extra depende también del cargo que ocupen y no del grado que ostenten. Así, un coronel, teniente coronel o mayor que ocupen determinada posición -sobre todo de mando de tropas- tendrán derecho a ingresos adicionales.

En cambio, desde los grados de subteniente -los egresados del Heroico Colegio Militar, de la Escuela del Aire y de las otras instituciones de enseñanza superior- hasta capitán primero tendrán acceso a dicho pago extra sólo si ocupan determinadas posiciones de mando en sus batallones o cuerpos a los que estén adscritos.

Fuentes castrenses consultadas explicaron que, por ejemplo, en un batallón se da el caso de que hay 14 cargos que reciben nivel, pero como siempre es mayor el número de oficiales adscritos, resulta que esas responsabilidades "se rolan", para que a todos les toque el incremento.

La excepción es cuando alguno de los oficiales entra en conflicto con el comandante del batallón, quien en tal caso puede optar por "castigar" al oficial con el que tenga problemas de forma muy simple: lo quita del "rol" de quienes tienen derecho a un nivel.

Tanto dependen los oficiales de ese ingreso extra, comentaron militares consultados, que llegan al extremo de abstenerse de acusar a sus superiores cuando incurren en alguna irregularidad, por temor de perder la compensación.

Oficialmente un general de división recibe 18 mil 76 pesos, que son producto de 7 mil 778 pesos de haber (sueldo), 6 mil 666 de sobrehaber, 5 mil pesos por servicios, 77 pesos por concepto de despensa y 555 por raciones. Adicionalmente pueden percibir hasta 132 mil 500 pesos por concepto del DN-37. Los generales de división ocupan actualmente las 12 regiones militares en que está dividido el país y los cargos de mayor importancia en la Secretaría de la Defensa Nacional.

Por su parte, un general de brigada -de los que comandan las 44 zonas militares que hay en el país- percibe oficialmente 16 mil 34 pesos, que se integran de la siguiente forma: 7 mil 295 pesos de haber, 4 mil 377 de sobrehaber, 4 mil de servicios, 77 de despensa y 555 de raciones. Regularmente estos generales tienen acceso al nivel DN-34, que alcanza 97 mil 600 pesos

Un general brigadier -que está en Guarniciones Militares, en el estado mayor de la Defensa Nacional o en cargos administrativos en la secretaría- recibe 15 mil 091 pesos mensuales de forma oficial: 6 mil 787 pesos de haber, 4 mil 72 de sobrehaber, 3 mil 600 de servicios, 77 por despensa y 555 por raciones. No obstante, puede recibir hasta 71 mil 900 pesos gracias al nivel DN-33.

Un coronel oficialmente obtiene 13 mil 185 pesos, de los cuales 5 mil 845 son de haberes, 5 mil 507 de sobrehaberes, 3 mil 200 de servicios, 77 pesos de despensa y 555 por raciones, cifra que puede aumentar en 42 mil pesos gracias al nivel DN-32.

El sueldo de un teniente coronel es de 11 mil 979 pesos, que se integra por 5 mil 341 pesos de haber, 3 mil 205 de sobrehaber, 2 mil 800 por servicios, más 77 pesos de despensa y 555 de raciones. Pero, con el nivel DN-MAX puede sumar hasta 30 mil pesos.

Para el caso de los mayores y de los llamados "jefes", que van de subteniente, capitán segundo y capitán primero se aplican los niveles DN-31 y DN-MIN, que pueden ser de 25 mil pesos o 22 mil 500 pesos, respectivamente.

Un mayor obtiene un salario de 10 mil 814 pesos, de los cuales 4 mil 864 son de haber, 2 mil 918 de sobrehaber, 2 mil 400 de servicios, así como 77 por despensa y 55 pesos por raciones. El subteniente percibe nominalmente 6 mil 658 pesos, un teniente 7 mil 405, un capitán segundo 7 mil 967 y un capitán primero 7 mil 967 pesos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email