.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Lunes 26 de mayo de 2003

En sus investigaciones manifestó aprecio por Mesoamérica y los pueblos indígenas

Falleció la antropóloga Laurette Séjourné

DE LA REDACCION

La antropóloga e investigadora Laurette Séjourné, viuda de Arnaldo Orfila, falleció ayer a los 92 años.

La autora de diversas investigaciones acerca de la cultura teotihuacana llegó a México, procedente de su natal Francia, en 1942. Su profundo amor por las culturas mesoamericanas y los pueblos indígenas la impulsó no sólo a estudiarlos y a participar en excavaciones arqueológicas, sino a apoyar proyectos educativos, entre los cuales resalta el que impulsó recientemente en las comunidades zapatistas de Chiapas.

Fue la primera en proponer la teoría de que Teotihuacán fue la gran matriz de la región (idea refrendada posteriormente por Enrique Florescano), en cotraposición con la que apuntaba que era la ciudad de Tula.

En 1964 publica El mundo mágico de los mayas, en colaboración con Andrés Medina, con dibujos de Leonora Carrington.

En un estudio sobre los aztecas, Séjourné explicaba: ''desde el punto de vista de lo que sabemos hoy en día, parece imposible que Europa hubiera podido permanecer completamente ignorante hasta el siglo XVI con respecto a una civilización que existía en México desde hace más de mil 500 años. Igualmente asombrosa es la indiferencia que mostraron los conquistadores hacia el universo con el cual les tocó en suerte tropezar. Nada demuestra mejor la actitud de Cortés -actitud que él mantuvo hasta el final de la Conquista- que el obsequio de cuentas de vidrio que hizo a los jefes aztecas: a pesar de su asombro al descubrir señales de un gran refinamiento cultural, no dudó ni por un momento de que se hallaba en presencia de un pueblo bárbaro, interesante sólo porque era fabulosamente rico. En ninguno de sus escritos muestra el menor deseo de comprender a los indígenas; en realidad, los condenó antes de haberlos conocido aun de la manera más superficial".

También simpatizó con la revolución cubana, fue amiga de Ernesto Che Guevara y publicó el libro de entrevistas El quehacer de la mujer cubana en la historia (1978).

Entre sus obras publicadas por Siglo XXI destacan: El pensamiento náhuatl cifrado por los calendarios, Teotihuacan: capital de los toltecas, Arqueología e historia del valle de México, Culhuacán, De Xochimilco a Amecameca y América Latina I: antiguas culturas precolombinas.

Séjourné dispuso que sus cenizas fueran depositadas en el jardín de Siglo XXI, al lado del busto de Arnaldo Orfila. Para tal efecto se realizará mañana al mediodía una sencilla ceremonia en la sede de esa casa editorial (Cerro del Agua 248, Romero de Terreros, Copilco)

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email