.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
E S T A D O S
..

México D.F. Lunes 26 de mayo de 2003

El candidato priísta tiene el apoyo de grupos empresariales y el panista de cofradías familiares

Disputa equilibrada entre Bours y Corral por el gobierno de Sonora

A la zaga, el perredista Zambrano considera la posibilidad de aliarse con el abanderado blanquiazul

ROBERTO GARDUÑO Y CRISTOBAL GARCIA ENVIADO Y CORRESPONSAL

Hermosillo, Son. 25 de mayo. La disputa electoral en la entidad pasó del enfrentamiento tradicional entre los grupos políticos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN), y se trasladó al terreno de los intereses y la lucha por el poder desde los conglomerados empresariales, que ahora se inclinaron en favor del priísta Eduardo Robinson Bours, y por el lado contrario las cofradías familiares se mantienen del lado panista y respaldan a Ramón Corral Avila.

Entre Bours Castelo, prominente y cuestionado empresario avícola, y el industrial de la refrigeración, Corral Avila, se definirá el futuro de Sonora, sin que aún se incline la balanza del triunfo por alguno de los dos. Detrás de ellos Jesús Zambrano del Partido de la Revolución Democrática (PRD), busca, por segunda ocasión, la gubernatura con gran precariedad económica en comparación con la maquinaria publicitaria de sus contrincantes.

Desde los últimos seis años en Sonora la confrontación electoral se ha centrado entre PRI y PAN. A la zaga, el PRD consiguió su mejor posición histórica en 1997 cuando el mismo Zambrano obtuvo 25 por ciento de los votos, pero tres años más tarde su partido cayó al 10 por ciento de las preferencias. El PRI, a pesar de obtener la gubernatura con Armando López Nogales, perdió en aquella ocasión posiciones muy importantes en los ayuntamientos de Guaymas, Ciudad Obregón (Cajeme), Empalme, Navojoa y Etchojoa, donde se concentra 40 por ciento de la población. Esos municipios los ganó, entonces, el PRD. En el Congreso, el PRI alcanzó una escasa victoria con 13 de los 32 escaños.

En 1997, los señalamientos contra el gobierno de Manlio Fabio Beltrones se multiplicaron porque el PAN lo acusó de apoyar con recursos económicos al PRD. Entonces se había construido una buena relación entre el gobernante y el presidente estatal perredista Juan Manuel Avila Félix, e inclusive, el dirigente del partido del sol azteca salió en defensa de Beltrones cuando se le imputaba el respaldo citado.

En aquel tiempo Beltrones no se hallaba convencido de la candidatura de López Nogales, y repetía sin cesar: "yo voy a gobernar hasta el último día de mi mandato". Y es que el abanderado priísta no era el delfín del gobernador. Sus propuestas, entonces, eran Bulmaro Pacheco y Daniel Trelles Iruretagoyena (actual líder estatal del PRI, sustituto de Manuel Robles Linares, quien renunció a ese puesto en el actual proceso electoral, para contender por la alcaldía de Hermosillo, candidatura que perdió).

A la fecha Daniel Trelles continúa al frente del PRI, con el apoyo de López Nogales, para evitar que Eduardo Bours tomara el control total de ese partido. A pesar de ello, Bours impuso al secretario general del PRI, el diputado local Rosario Rodríguez, para "equilibrar" el manejo de la campaña.

En medio del forcejeo entre los grupos de empresarios filopriístas que buscan el poder con Bours figuran, entre otros, los hermanos Ricardo, Roberto y Jorge Mazón, que son las cabezas de un conglomerado asentado en Hermosillo y con amplia presencia estatal.

También apoyan a Bours el dueño del Grupo Mezoro, José Santos Gutiérrez Luken, que es propietario de la producción de aves Mezquital del Oro y el empresario maquilador Félix Tonella Luken, dueño de las maquiladoras Tetakawi. En el terreno político, Bulmaro Pacheco es uno de sus consejeros, y encabeza la lista de diputados plurinominales para el Congreso local.

Bours no era el candidato oficial, lo que propició el rompimiento entre él y el Ejecutivo estatal. En la elección interna, el gobernador no logró imponer a su candidato Alfonso Molina Ruibal. Inclusive el forcejeo entre el candidato y el gobernante se manifestó en la elección interna del 29 de septiembre del 2002, porque López Nogales no pudo colocar a sus candidatos, y quedaron fuera Manuel Robles Linares, Francisco Mendívil, y Antonio Astiazarán Gutiérrez.

Sin dejarse ver, Manlio Fabio Beltrones es cabeza de un grupo que, por el momento, no tiene funciones de gobierno. No obstante, uno de sus principales operadores en Sonora es Roberto Sánchez Cerezo, quien fue su secretario de gobierno, y es señalado como mapache político del ex gobernador, porque operó en la elección de 1997, y en la colonia Centenario de Hermosillo se le descubrió una casa acondicionada con un sistema de cómputo para intervenir la elección en caso necesario. Ahora Beltrones sólo llega al estado para asistir a eventos sociales.

Frente aquellos reacomodos, unos de los aciertos del PRI fue que la elección abierta despertó la confianza del electorado. Sólo ellos lo hicieron así, al grado que más de 200 mil personas votaron. En el actual proceso electoral el tricolor se ha convertido en un partido contestatario de las acusaciones y señalamientos de su principal contrincante político que es el PAN, cuando en procesos anteriores la situación era al revés. El PRI actúa como un partido de oposición.

Las familias panistas

Del lado de Acción Nacional, el panorama político electoral se concentra en un reducido grupo de familias que se ha transformado, con el tiempo, en factor determinante de la contienda electoral. Uno de sus representantes más prominentes es el empresario de la construcción Carlos Tapia Astiazarán, propietario de Procasa. Durante la Legislatura local de 1997 a 2000, fungió como coordinador de las bancada panista en el Congreso, y se vio favorecido con la urbanización de la zona residencial San Angel, mientras su correligionario, Jorge Valencia, se desempeñaba como alcalde de Hermosillo. Ahora es quien encabeza las lista plurinominal del albiazul para la elección de diputados federales, mientras que Tapia es, de nuevo, candidato plurinominal al Congreso Local.

En el Congreso local permaneció congelada una solicitud de desafuero contra Carlos Tapia, acusado de tráfico de influencias. También Jorge Valencia es empresario de la construcción.

Otro de los integrantes de las familias panistas que apoyan a Corral Avila es Enrique Salgado, quien fue candidato a la gubernatura en 1997, impuesto por el secretario general del PAN, Manuel Espino. Otra cabeza visible es David Figueroa Ortega, candidato a la alcaldía por Aguaprieta, para lo cual dejó la dirigencia estatal de su partido. Además, la familia Unanue Aguirre pretende mantenerse en la escena política porque Gustavo de Unanue Galla conserva el puesto de delegado de la Sedeso, y su hijo, Gustavo de Unanue Aguirre, solicitó licencia en el Congreso local para contender por una curul en la Cámara de Diputados federal.

Asimismo, las carreras políticas de familiares cercanos al candidato del PAN se multiplican, y uno de esos casos es el de Francisco Velasco Núñez, actual coordinador de la bancada panista en el Congreso local, y padre de la diputada federal María Isabel Velasco. Además Ernesto Munro, empresario hotelero de Puerto Peñasco, actual diputado local y candidato a diputado federal.

Corral Avila es un empresario dedicado a la venta de equipos de aire acondicionado. Se le relaciona con la venta de aparatos a la Comisión Federal de Electricidad para el Programa de Ahorro de Energía. Un cuestionamiento a ese hecho es que la paraestatal no emitió convocatoria para la licitación.

El candidato panista se casó con July Guzmán, quien es una dama de la sociedad y con notable arraigo en Ciudad Obregón. Además, colaboró con Marta Sahagún en la fundación Vamos México, y fue la encargada de las visitas guiadas a la residencia oficial de Los Pinos. Dada la fama de la señora, y a raíz del matrimonio, se incrementó la presencia de Corral Avila en el sur del estado.

El panista se caracterizó en los años recientes por ser un político de nivel medio que en las elecciones de 2000 obtuvo el triunfo por un escaño en el Senado de la República arropado por la "ola Fox". Le ganó entonces la elección constitucional a Bours Castelo, pese a lo cual, éste llegó al Senado como legislador de primera minoría.

El candidato panista y su esposa han emprendido una campaña de asistencia social similar a la realizada por la administración de Vicente Fox y Marta Sahagún. Instalaron en un tráiler un consultorio médico para recorrer el estado de Sonora, y en las zonas más pobres ya han atendido a más de 7 mil mujeres. Pero ahora se avizora, que en caso de un triunfo, July conformará la fundación Vamos Sonora estatal. Inclusive, tal es la importancia de la cónyuge que todos los actos de campaña del panista son encabezados por ella.

El tema de Vamos Sonora, tiene como antecedente el grupo de señoras pudientes que se dio en llamar Vamos por Sonora, cuya lucha era alcanzar la reducción de las tarifas eléctricas, objetivo que lograron. A raíz de ese hecho algunas mujeres integrantes de esa agrupación se adhirieron a la candidatura de Corral Avila, bajo las siglas de la organización.

El PRD, la incógnita

Desde que el CEN del PRD consideró el método de encuesta para elegir a su candidato, el futuro electoral del perredismo en Sonora pasó a ser una incógnita. El propósito fue evitar un enfrentamiento. Los resultados favorecieron al entonces alcalde de Navojoa, José Guadalupe Curiel, quien declaró después a este diario, que "cedí la candidatura" a Zambrano debido a que el PRI había elegido a Eduardo Bours como su candidato. Su lógica fue que con el empresario avícola "no hay nada que hacer" por el nivel de arraigo que posee.

Las encuestas y comentarios políticos en Sonora ubican a Zambrano con un nivel de aceptación entre 8 y 10 por ciento, y por esa razón el techo electoral registrado en 1997 se ve difícil de alcanzar.

La alianza PAN-PRD,

¿tabla de salvación panista?

En otro intento de Corral Avila por convertirse en gobernador de Sonora, ahora pretende conformar una alianza con el PRD para que Jesús Zambrano decline, y el respaldo de la militancia perredista sea para su candidatura. A pesar de que las encuestas arrojan un avance de Corral en las preferencias electorales, éstas no han logrado superar al candidato priísta, y con los votos del PRD esto sería más factible. A la fecha, Corral y Zambrano han sostenido tres encuentros. Ambos, efectivamente, piensan en cruzar fuerzas, pero no hay acuerdo sobre cuál de ellos deberá desistir.

Zambrano descarta cualquier posibilidad de ser él quien decline en favor del panista: "Se habla de una alianza entre el PRD y el PAN y que yo declinara a favor de Ramón Corral. Se dio una invitación mía, después del debate último en el Consejo Estatal Electoral, y ante la deplorable actuación del candidato del PAN que evidenciaba que no tenía ninguna posibilidad de ganar, le dije que su sumara a nuestra candidatura".

Aun así, la alianza no es descabellada para Corral Avila, porque, "si bien no podemos tener una alianza como candidatos, tendría que darse entre dirigencias. Debe darse como acuerdo político. Yo estoy completamente abierto con la mejor disposición.

"En esta elección la fuerza está concentrada en dos partidos el PAN y PRI, y eso lo sientes en la gente, pero ese tres o cuatro por ciento que nos puede dar el PRD yo lo valoro como algo muy importante".

También Bours contempla esa posibilidad, pero no le concede ninguna posibilidad de triunfo. "El PAN quiere jalarse el voto del sol azteca y eso es lo que le ha dado crecimiento; nosotros hemos andado entre 48 y 52 por ciento desde hace seis meses.

"Lo que sí se ha venido dando es que ellos han subido de 30 por ciento a 39 y 40 por ciento. Traemos nueve puntos con encuestas nuestras, y con sondeos de otros medios traemos siete puntos, y suena muy difícil decir que el PAN está muerto, yo creo que si está muerto, ya no hay de donde jalar votos, ¡ya los jalaron!"

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email