.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Lunes 26 de mayo de 2003

Regresando del exilio, quiere ser héroe de la resistencia y líder político constitucional

Sayed Hakim se presenta a iraquíes como un hombre para toda ocasión

Sospecha Estados Unidos que el clérigo desea fundar una república islámica en Irak

ROBERT FISK THE INDEPENDENT

Kerbala, Irak, 25 de mayo. A veces la voz se le quebraba en un chillido casi infantil. Cada vez que mencionaba a Hussein y a su hermano Abbas, muerto en la batalla de Kerbala, en el año 620, derramaba lágrimas. "Yah Hussein", gritaba este hombre de barba gris y corta estatura, con los pequeños ojos fijos en la esquina sureste de la capilla de Hussein, con su domo dorado. "Murió por sus principios y su familia sufrió."

Y por supuesto todos recordamos -como era la intención- que Sayed Mohamed Bakr Hakim perdió a cerca de 50 miembros de su familia en la carnicería de Saddam. De hecho, el ex dictador tenía el hábito de ejecutar a uno de los hermanos de Sayed cada año, cada vez que éste se negaba a volver a Irak desde su exilio iraní.

Luego vino la parte del discurso referente a los nuevos ocupantes, en la que fue de lo amable a lo severo. Irak debe ser libre e independiente, anunció Sayed; sobre eso no había problema para los ocupantes angloestadunidenses. Pero esperen. "Los estadunidenses y los británicos insistieron en que eran una coalición, no ocupantes, pero ahora nos enteramos de que Naciones Unidos los declaró oficialmente ocupantes", comentó el clérigo con ironía. "Hoy los soldados estadunidenses y británicos que están aquí tienen el derecho de matar a quien sea, sin razón, si tienen la menor idea de que nuestros ciudadanos los amenazan. ¿Por qué? ¿Por qué no se pone fin a esta guerra?"

¿Así que el buen clérigo, después de años de amistad fraternal con los clérigos iraníes de Quom, llamaba a la resistencia contra la guerra? Cierto, mencionó a uno de los grandes rebeldes de Kerbala, que combatió la ocupación británica en el decenio de 1920, Mohamen Taqi Shirazi. Pero luego vinieron promesas de un nuevo Irak, en el que los tribunales y el aparato policiaco deben estar separados del ejecutivo, en el que las mujeres deberán tener un papel social preponderante, en el que debe permitirse a las mujeres -lo cual no cayó muy bien entre los hombres- alistarse en el "nuevo ejército iraquí".

Ah, lo que es ser un hombre para toda ocasión. Sayed Hakim, al parecer, puede espantar al Departamento de Estado y al Pentágono, pero sonaba como un hombre que quería los dos extremos: ser héroe de la resistencia, si continúa la anarquía en Irak, pero un líder político constitucional, en el supuesto de que se conceda poder suficiente a los musulmanes chiítas de Irak -en especial a él mismo-, si la "democracia" angloestadunidense llega alguna vez a despegar.

Los asistentes votaron con los pies. Nadie podría culparlos. En el calor de hornaza del mediodía, los partidarios de Sayed comenzaron a dispersarse. "Ya casi termino", suplicó. Todos respiramos con alivio. Hasta los pichones buscaron refugio del sol detrás de la cúpula dorada. De vez en vez pasaban entre la multitud cajas de madera cubiertas con tapetes para ser bendecidas en la capilla: en la plaza de Kerbala, los ataúdes van y vienen.

Un iraquí se me acercó en ese momento. "No crea que ese hombre nos representa", dijo. Ya desde el principio sus partidarios apenas llenaban la mitad de la plaza. Estados Unidos parece sospechar que Hakim quiere fundar una república islámica en Irak, pero éste no es ningún Jomeini. Uno no puede evitar preguntarse si habrán tenido efecto los rumores procedentes de Irak de que Hakim denunció desde el exilio a varios de los suyos a la policía de seguridad iraní y que algunos fueron torturados y ejecutados.

Hubo muchas alusiones a la unidad, sin duda para complacer oídos occidentales e iraquíes. Irak pertenece a su pueblo: musulmanes, kurdos, cristianos. Kerbala pertenece a todos los musulmanes: sunnitas y chiítas por igual, como también La Meca pertenece a todos los musulmanes.

Por momentos el discurso, primero de Hakim en la ciudad desde que regresó de Irán, se volvía una especie de diálogo entre el clérigo y la congregación, algo que la Iglesia católica no ha visto desde la Edad Media. "Saddam era el líder, ¿dónde está ahora?", gritó uno de los fieles. "¡Sí! ¿Dónde está Saddam, a quien ustedes combatieron, un hombre tan desvergonzado en la derrota?" Otra voz: "¿Dónde está, pues?" Hakim: "Todos los criminales van al infierno, pero todos ustedes son libres, Dios los cuidará".

Si en verdad Saddam se ha ido al infierno, por supuesto que Sayed no tenía intención de dar ningún crédito de ello al tanque Abrams M1A1. Fue la resistencia del pueblo de Kerbala -los chiítas del sur, que sufrieron, resistieron, lucharon y murieron- la que derrocó a Saddam Hussein. A la multitud le encantó esta parte, aunque decir que estaba convencida es otra cosa.

La mejor línea de Hakim fue una pregunta: "Si los iraquíes pudieron organizar una marcha de 5 millones de personas a Najaf sin un solo incidente de violencia, ¿por qué no se puede confiar en ellos para que formen un gobierno de una vez?"

Pero luego vino otra vez la vocecita lastimera: Hakim había regresado del exilio "a la santa Kerbala, como lo prometí". Cuando su familia sufría a manos de Saddam pensaba en el sufrimiento de las familias de Hussein y Abbas. Allí estaba de nuevo: Sayed Mohamed Bakr Hakim, a la vez imagen en el espejo de los mártires de Kerbala y demócrata potencial. Me pregunto qué pensarán de todo esto los nuevos amos de Irak en el Pentágono.
 
 

© The Independent

Traducción: Jorge Anaya 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email